Por Bill Barreto
no-ficcion.com
En una modesta construcción de dos niveles que alberga varios locales comerciales, como una agencia de viajes, una clínica dental, una panadería, una floristería y un salón de belleza, se encuentra la sede de Latin University of Theology of California, en la zona tres de Quetzaltenango.
Desde allí ofrece varios tipos de carreras y entre sus alumnos cuenta con algunos funcionarios gubernamentales, no solo de ese departamento, sino de otros lugares del país. La oferta académica permite la educación acelerada en la que el alumno se gradúa en grados de licenciatura en 16 meses o menos, algo inusual en una universidad local.
Josué Guillermo Rojas Estrada, es el rector en la sucursal de Guatemala. Él trabajó en la Comisión Presidencial del Diálogo gracias al título de doctorado emitido por su propia universidad.
Pero ¿qué es realmente Latin University of Theology of California? y ¿Cómo pudo operar en el país?
Carreras universitarias en 12 a 16 meses
Para empezar a desentrañar qué es Latin University of Theology (LUT) hay que diferenciar que existe una sede central, ubicada en Estados Unidos, y sucursales en otros países. La central se encuentra en Inglewood, CA., registrada en la California Association of Private Postsecondary Schools (CAPPS) y descrita como una institución religiosa con programas de formación para ministerios cristianos. Entre las sucursales registradas en otros países se encontraba, hasta el año 2021, una sede en la ciudad de Quetzaltenango.
En una consulta vía telefónica con la sede central de la institución en Estados Unidos la responsable de servicios externos confirmó que Rojas Estrada operó una sede local hasta 2021, pero que a partir del año 2022 no tenían ningún plan autorizado para formación universitaria.
Además, indicaron que cualquier grado académico emitido por esta institución está sujeto a las normativas del país de origen del estudiante y es responsabilidad de este el validarlo en su lugar de residencia.
No-Ficción consultó a Rojas Estrada sobre la validez de los títulos emitidos por la institución que dirige, como su propio título de “doctor en Derechos Humanos y Sociedad Civil y doctor en Teología”. El rector de esta entidad aseguró que operan desde hace 20 años con programas de formación a nivel de licenciatura, maestrías y doctorados. Así como, de educación media avalado por el Ministerio de Educación, llamado IDEA, el cual según el portal del Mineduc, está registrado en la modalidad de educación a distancia.
“Nosotros somos una universidad 100% americana.No estamos registrados en Guatemala y no nos interesa porque dejaríamos de ser una universidad internacional. Aquí en Guatemala nos acreditamos y colegiamos” aseguró Rojas, al consultarle si su institución está registrada en el país.
Sin embargo, la información brindada desde la sede central de LUT, en California, contradice a Rojas porque indicó que reconocían que él tenía la representación de la sucursal de LUT en Guatemala hasta 2021, pero que era responsabilidad de cada alumno el validar cualquier título emitido en su país de origen.
El propio personal de la institución dijo que es “una universidad teológica que no es formativa”. La cual concentra su trabajo en “pastores de diferentes iglesias”. A pesar de esto, promocionan carreras de administración, medios de comunicación y música entre otras. La fórmula que utilizan para captar alumnos es asegurarles que otorgan “títulos de reconocimiento” a la experiencia profesional que tengan en un área, pero no tienen ningún valor académico.

La publicidad en su sede en Quetzaltenango, ubicado en el edificio Minerva en la zona 3, presenta planes para concluir carreras universitarias asistiendo seis horas, dos veces por mes entre 12 y 16 meses. En licenciaturas en Tecnología y Administración de Empresas, Medios de Comunicación, Teología y maestrías y doctorados en Teología, Derechos Humanos y otras carreras.
Se trata de un programa de educación a “distancia y acelerada” indicaron al consultar en las oficinas de Quetzaltenango. Hasta el año pasado las inscripciones para carreras de licenciatura costaban Q850 al igual que las mensualidades. En el caso de las maestrías o doctorados tenían un costo de Q1,400 por inscripción y al igual que el pago mensual.
El interesado en este servicio debía presentar un historial de su actividad profesional y de acuerdo a su experiencia un comité, formado por personal de la institución, determinaba si el interesado podía cursar la carrera en 12 o 16 meses. Las actividades de formación de LUT, según el personal de la institución consistían en “el resumen de libros” y otros materiales.
El rector de la Universidad
Entre enero de 2020 y julio de 2021, la Comisión Presidencial de Diálogo (CPD), la entidad a cargo de mediar en situaciones de conflicto en el país, estuvo bajo la dirección de Andrés Rodolfo Silva Mundo y su mano derecha en la institución fue Josué Guillermo Rojas Estrada, el rector de LUT, contratado por servicios técnicos en la institución, y quien lo representaba ante citaciones en el Congreso de la República.
Rojas Estrada estuvo en la Comisión del 15 de febrero al 30 de diciembre de 2021 con un salario de Q18 mil mensuales por “servicios técnicos” para “gestionar con eficiencia y eficacia los procesos de diálogo en el país”. Él es bachiller en Mercadotecnia y Publicidad, según su currículum vitae, pero en sus redes sociales y en entrevista con este medio, aseguró ser licenciado en tecnología y administración por LUT, becado con una maestría en Harvard y con un doctorado también por LUT.
Sin embargo, no se encontró registro de ninguno de los títulos universitarios que mencionó tener. Aparte de su supuesto perfil académico, es socio fundador de la Fundación Monte de Sión, registrada en 2013 y de la iglesia Monte de Sion, inscrita en 2009. También es miembro de la Asociación de Ministros Evangélicos de Guatemala (AMEG) desde el 2012.
Se le consultó al rector, Rojas, por qué esa maestría en Harvard no aparece en el CV que presentó a la Comisión Presidencial de Diálogo, ni en su contrato firmado con la institución reiteró que es licenciado en Tecnología y Administración, por la sede central de la LUT, y que se encuentra colegiado en el Colegio Profesional de Humanidades por sus títulos en LUT.
“(Como LUT) Nos colegiamos en el colegio profesional, no estamos reconocidos en Guatemala, ni nos interesa, no pertenecemos al CEPS (Consejo de Educación Privada Superior), pero si podemos colegiarnos porque somos una universidad legal en Estados Unidos, como Harvard, yo soy un exalumno de Harvard saqué una maestría con una beca…” explicó Rojas.
En tanto que, el Colegio Profesional de Humanidades indicó a este medio que no podía brindar esa información personal a menos que hubiera una orden judicial que lo dispusiera. El artículo 336 del Código Penal establece el delito de “Usurpación de calidad”, el cual implica “a quien se arrogare título académico o ejerciere actos que competen a profesionales, sin tener título o habilitación especial, será sancionado con prisión de cinco a ocho años, y multa de cincuenta mil a doscientos mil quetzales”.
Rodolfo Silva Mundo, ex director de la Comisión Presidencial y exjefe de Rojas, también egresó de LUT y tuvo un salario de Q25 mil mensuales, durante el año y medio que que desempeñó el cargo. Cuando Silva fue destituido, en julio de 2021, el contrato de Rojas Estrada también fue cancelado.
Según el currículum vitae de Silva Mundo este sí incluyó en su currículum vitae, entregado a la CPD, tener la licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas y el colegiado número 0087 por la “Latin University of Theology de California”.
Aunque el artículo 32 del Reglamento de la Ley de Contrataciones indica que deben definirse términos de referencia para establecer el alcance y objetivos de una contratación por servicios técnicos o profesionales, así como, el “perfil de la persona individual a contratar, definiendo la capacidad técnica y/o calificación académica profesional requerida para su evaluación”.
En el evento de contratación de Rojas, número E484499130, solo estaba el contrato, el acuerdo, informes de labores y facturas. La CPD, en ese momento presidida por Silva Mundo, no definió un perfil de dicha “capacidad técnica y/o calificación académica” para el servicio que prestó el rector de la universidad de la que él mismo egresó. Por lo que no le requirieron un registro de grado académico.
Rojas Estrada estuvo en la Comisión del 15 de febrero al 30 de diciembre de 2021 con un salario de Q18 mil mensuales por “servicios técnicos” para “gestionar con eficiencia y eficacia los procesos de diálogo en el país”.
1) Extracto del CV presentado por Josué Guillermo Rojas Estrada presentado a la CPD, 2) Detalle de su contrato en dónde se describe como “Bachiller en Mercadotecnia” 3) Publicación en FB de la Comisión donde se le describe como “doctor”. Fuente: CPD, Guatecompras y FB CPD.
El caso del ex director de la Comisión
Otra ventaja de nombrarse licenciado por LUT. Silva Mundo fue candidato a la alcaldía de San José Pinula en el 2003 por la Unidad Nacional de la Esperanza, UNE; en 2007 por la Gran Alianza Nacional, Gana; y en 2015 por Compromiso Renovación y Orden, Creo, sin lograr ser electo en ninguna ocasión. Según fuentes políticas, Silva se acercó en las elecciones de 2019 al partido Vamos, el partido oficial, y ayudó a conseguir apoyo entre organizaciones sindicales.
De acuerdo al curriculum del ex funcionario fue consultor para organizaciones como el Sindicato de Trabajadores para la Educación de Guatemala, STEG; la Unidad de Acción Sindical y Popular, UASP; y otros sindicatos del Ministerio de Agricultura, Salud y organizaciones campesinas.
1) CV de Andrés Rodolfo Silva Mundo en el afirma contar con una licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas, 2) TDR de su contrato se detalla el requisito de contar con una licenciatura. 3) Datos profesionales proporcionados por Silva Mundo en su contrato. Fuente: CPD y Guatecompras.

Para este reportaje se le informó al Mineduc, por medio de su unidad de Comunicación Social, del incumplimiento del ex funcionario en los requisitos que establece el TDR de la Dirección General de Educación Física a cargo del contrato. También se consultó a la directora de Comunicación del Mineduc, Julieta Méndez, si revisarían la validez de ese contrato y si había alguna postura oficial sobre esta anomalía.
Méndez indicó, que el caso estaba “bajo análisis”. Sin embargo, el contrato siguió adelante y se completó el pago de los Q90 mil a Silva Mundo el 16 de diciembre de 2021 sin que se tuviera conocimiento de ninguna medida para verificar el título del consultor como “licenciado en Tecnología y Administración”.
Entre los datos presentados a la Contraloría General de Cuentas, como parte de este contrato con el Mineduc, se encuentra la descripción de su profesión como “Lic en Tegnología y Administración” (sic.) con el número de colegiado 0087 también del Colegio Profesional de Humanidades.
La carrera de licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas, no se encuentra entre los grados de licenciatura autorizados para integrarse al Colegio de Humanidades, según los estatutos de la institución en su artículo 12. La lista de carreras que se pueden colegiar en esta institución incluye, entre otras, “Administración educativa, Lingüística, Filosofía, Arte, Periodismo, Ciencias Religiosas…”, ninguna se asemeja a “Tecnología y Administración de Empresas”.
Un trabajador del Colegio de Humanidades confirmó que existe un registro a nombre de Silva Mundo, consignado en el sistema como “provisional”, pero en los reportes figuraba como una “licenciatura en Tecnología y Administración Cristiana” y no como una “licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas”.
Según personal de LUT han logrado un acuerdo con la Universidad de San Carlos de Guatemala para obtener “un colegiado temporal de dos años” en el Colegio Profesional de Humanidades.
Y ésta, probablemente, sea la grieta utilizada por algunos de los egresados de Latin University of Theology en Guatemala para lograr un colegiado. Ya que entre las carreras para las cuales, si se admite la colegiación en Humanidades según sus estatutos, se encuentran “Ciencias Religiosas”.
Se buscó contactar con Silva Mundo a través del número telefónico y correo electrónico brindado en su contrato, pero al momento de la publicación de esta nota no fue posible obtener respuesta.

Lea completo aquí
+ There are no comments
Add yours