El Aeropuerto Internacional de Toluca Adolfo López Mateos, que formará parte del Sistema Aeroportuario Metropolitano junto con Santa Lucía y el AICM, sirvió como punto nodal para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y de dinero de dudosa procedencia.
Según consta en notas informativas y en el reciente libro de Anabel Hernández, Emma y las otras señoras del narco, la terminal aérea del Estado de México ha sido protagonista de decomisos de dólares y de drogas, así como punto estratégico para el tráfico de cocaína
“Con Pedro Bermúdez Suaza, el Arqui, (Gerardo Álvarez Vázquez, alias El Indio) había constituido una aerolínea llamada Aerocóndor que disponía de un hangar en Toluca, y tenía una empresa espejo en Panamá. Usaban la aerolínea para el tráfico de cocaína de Sudamérica a México”, escribió la periodista Anabel Hernández en su más reciente libro.
La periodista basó este fragmento en declaraciones ministeriales contenidas en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/439/2010, e información del expediente judicial 11-cr-00247 abierto en la corte de Distrito Este de Nueva York.
Según la periodista, la aerolínea transportaba la cocaína desde Venezuela, con una escala en el aeropuerto de Cancún.
“Desde 2004, con la ayuda del Arqui y miembros de la Guardia Nacional de Venezuela, (El Indio) estableció una red de transporte en la que estaban involucrados militares de alto rango del ejército de Hugo Chávez. Uno de ellos era el peculiar Vassily Kotosky Villarroel Ramírez, quien tenía el rango de capitán".
“Villarroel, junto con otros militares, transportaba la droga en vehículos oficiales hasta Caracas, y luego a diversos aeropuertos como el de Maracaibo (Venezuela).
“Luego la trasladaban por medio de Aerocóndor, la línea aérea del Indio y el Arqui, y otras compañías. Llegaban en una primera escala a Cancún y más tarde al aeropuerto de Toluca, para seguir a través de otras modalidades de transporte su ruta hasta Estados Unidos”.
Según el blog Vuelo a Tiempo Noticias, apenas en noviembre, la Fiscalía General de Estados Unidos detuvo y acusó a tres personas por traficar cocaína en un avión que había despegado del Aeropuerto Internacional de Toluca.
“Según las autoridades, dos mexicanos y un estadunidense se coordinaron para llevar al menos 100 kilos de cocaína en un jet privado con matrícula mexicana. El 3 de noviembre, cerca de las 18:43, un Bombardier CL600 aterrizó en el aeropuerto de Gary, en Indiana. La aeronave había salido el 2 de noviembre de Toluca, Estado de México, y había hecho antes una escala en el aeropuerto William P. Hobby en Houston, Texas”, reportó el diario Milenio.
Sebastián Vázquez, originario del Estado de México, salió del avión con dos acompañantes, portando dos maletas grandes, que según agentes de la DEA que ya vigilaban la situación por sospechosa, “lucían muy pesadas”.
En 2015, la hoy desaparecida Policía Federal Preventiva capturó 4 personas con más de 2 millones de dólares en efectivo, cuando salían del aeropuerto de Toluca hacia Costa Rica, y con destino final a Bogotá, Colombia.
El dinero había sido escondido en un compartimiento a un costado del baño de la aeronave en dos maletines ejecutivos, según notas periodísticas de la Agencia MVT.
En otro operativo de ese mismo año, la Policía Federal detuvo en el Aeropuerto Internacional de Toluca a un hombre que no logró comprobar el origen legal de cinco millones de pesos, los cuales trasladaba dentro de una maleta en un vuelo particular procedente de Jalapa, Veracruz.
En 2012, un funcionario del gobierno de Veracruz fue detenido en el aeropuerto internacional de Toluca con 25 millones de pesos en efectivo.
En noviembre de 2020, las autoridades aseguraron en la terminal mexiquense 32 envíos que tenían como destino diferentes ciudades del país y que trasladaban distintas sustancias como aparente cristal, marihuana y hachís.
Y a principios de este 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) decomisó 1.76 kilogramos de hachís y 67 gramos de marihuana en el aeropuerto internacional de Toluca.
La FGR había detectado paquetes con narcóticos en una empresa de paquetería, ubicada en el Aeropuerto Internacional de Toluca, provenientes de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos y Nuevo León.
En 2009, el aeropuerto de Toluca fue de los peores evaluados de entre 56 terminales aéreas de América Latina, según un índice de satisfacción general por parte de los usuarios difundido por la Secretaría de Turismo (Sectur).
El estudio fue elaborado por la empresa Airports Council International y se realizó mediante encuestas y en función del número de usuarios.
Ubicado a 16 kilómetros de la ciudad de Toluca y a 43 kilómetros del distrito financiero de Santa Fe, en la Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional de Toluca tiene como socios al Gobierno del Estado de México, Aeropuertos y Servicios Auxiliares y la empresa española OHL México (hoy Aleatica).
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca adquirir la parte accionaria de OHL México para completar el esquema del Sistema Aeroportuario Metropolitano, integrado por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
Hoy solo opera una aerolínea comercial en esa terminal, que se posicionó como un aeropuerto para vuelos privados. Interjt tuvo ahí su centro de operaciones cuando se inició en el mercado de la aviación comercial en el país, en 2005.
Esta compañía, que suspendió operaciones en diciembre de 2020, designó como su director general a Fededrico Bertrand, otrora director del aeropuerto de Toluca.
+ There are no comments
Add yours