El presentador y cantante español Bertín Osborne le realizó recientemente una entrevista al intérprete venezolano José Luis Rodríguez “El Puma”, que no fue del agrado de algunos compatriotas de Rodríguez, quienes opinaron que “El Puma” no había sido completamente sincero en sus palabras, pues había omitido algunas verdades y había contado otras a medias.
A continuación enumeramos algunas de las cosas que expresaron en las redes, con enojo, compatriotas de “El Puma” acerca de la entrevista:
1/ Nunca dijo su edad, ni que nació en Santa Rosalía, en el centro de Caracas.
2/ Tampoco indicó que su madre era dirigente fundadora del partido político Acción Democrática.
3/ José Luis olvidó que se graduó de técnico electricista.
4/ Con omisiones recordó que formó parte del conjunto de voces juveniles llamado “Los Zeppy”, inspirado en The Platters y Los Cinco Latinos, también integrado por la futura bolerista Estelita del Llano, a quien nunca mencionó. Realizaron la grabación de dos discos de larga duración y se hicieron acreedores de varios premios, entre ellos el Guaicaipuro de Oro e hicieron presentaciones en Venezuela y Curazao.
5/ Otro detalle fue olvidar que comenzó a participar en concursos de aficionados, dar serenatas y presentarse en diferentes locales caraqueños. Uno de sus amigos, el compositor y músico José Enrique “Chelique” Sarabia lo integra a su programa de TV de aficionados llamado “Media hora con Chelique” en RCTV donde comienza a cantar regularmente. A fines de 1962, Sarabia es quien lo anima a grabar su primer disco solista, para la empresa discográfica venezolana “Productora de discos Velvet”.
6/ José Luis Rodríguez no explicó bien su ingreso a la orquesta del maestro Billo Frometa: Es en el programa de Chelique Sarabia, y de la mano de Estelita del Llano donde el director de orquesta, músico y arreglista dominicano Luis María “Billo” Frómeta lo descubre en septiembre de 1963 y lo contrata como cantante en su orquesta, “Billo’s Caracas Boys”, reemplazando al bolerista Felipe Pirela quien realizaba sus últimas presentaciones con la orquesta antes de iniciar su carrera solista.
7/ No menciona nada sobre su primer matrimonio con Lila Morillo a quien conoce en el espacio “Esta Noche Billo” en 1965, joven cantante y actriz zuliana , ni a sus dos hijas mayores. Regentaron el “Club La Fuente”, un espacio de esparcimiento nocturno en el este de Caracas en los años 70.
8/ Apoyó junto a Lila Morillo la candidatura del político venezolano Lorenzo Fernández, del partido COPEI, en las elecciones presidenciales de ese año, las cuales ganó Carlos Andrés Pérez.
9/ Otra mentira fue sobre el origen de su sobre nombre: Coprotagoniza en 1974 la telenovela venezolana “Una muchacha llamada Milagros”, para el canal Venevisión junto a Rebeca González y José Bardina, original de Delia Fiallo, en la cual interpreta a un enigmático y solitario personaje denominado “El Puma”, personaje basado en la canción del cantante argentino Sandro, “Este es mi amigo el Puma”.
10/ Intenta llegar al mercado de habla inglesa de Estados Unidos, sin lograrlo. Sin embargo se hizo algo conocido, como lo denota su presencia en la Casa Blanca invitado por Nancy Reagan y otros eventos más.
11/ El Puma arriesga su prestigio apoyando abiertamente al político venezolano Carlos Andrés Pérez, quien aspiraba a ser reelegido presidente de Venezuela, lo cual logró.
12/ El 10 de mayo de 2004, el cantante adoptó la ciudadanía estadounidense sin renunciar a la venezolana. Posteriormente, se enfrenta a una nueva crisis familiar, motivada a la supuesta violación y embarazo de su hija menor, Génesis Rodríguez, por parte del actor Mauricio Islas. Su anterior esposa, Lila Morillo, denunció que el cantante ocultó un hecho similar ocurrido supuestamente a la mayor de sus hijas cuando aquella tenía 6 años de edad.
13/ El cantante, buscando que su hija menor incursionara en el cine, se mudó a la ciudad de Los Ángeles. Allí aprovechó para hacer una participación en una película, rodada en idioma español, destinada al mercado hispano de Estados Unidos.
14/ Lo peor fue entonar la canción Venezuela y no mencionar: Venezuela es una canción popular venezolana, con letra y música de los españoles Pablo Herrero Ibarz y José Luis Armenteros Sánchez, exmiembros fundadores del grupo musical Los Relámpagos y compositores de canciones para artistas hispanos de renombre, consideradas clásicas. La popularidad y el sentimiento que evoca en los venezolanos es tal, que se la considera el tercer himno de Venezuela. El primero es el Himno Nacional (Gloria al Bravo Pueblo) y el segundo, «Alma llanera». Fue escrita originalmente para ser interpretada por José Luis Rodríguez en el álbum «Atrévete» (Venezuela, 1980) /Me vas a echar de menos (España, 1981), pero no se incluyó. Entonces, se dio a conocer por primera vez por el cantante venezolano Balbino.
15/ Para cerrar con broche de oro se atribuyó la composición de la canción Pavo Real y la verdad es que el corrido venezolano fue compuesto en 1949, titulado “Pavo Real”, del cantante y compositor venezolano, fallecido en 1996, César del Ávila, a quien no le dio crédito alguno.
Entretanto a algunos le queda la duda de si “El Puma” es como muchos otros, un ídolo con pies de barro.
+ There are no comments
Add yours