Iván Simonovis, «héroe» y «chavista originario»
Héroe para unos, pero para otros no tanto. Algunos venezolanos que conocieron al ex-comisario Iván Simonovis en la extinta Policía Técnica Judicial de Venezuela (PTJ) lo recuerdan mejor por su actitud arrogante y petulante.
Simonovis llegó a ser directivo de la PTJ, según algunos evocan, por ser principalmente ahijado de José Ramón Lazo Ricardi, ex-director nacional del ente policial, A quién consideran luego «traicionó», con unas duras y comprometedoras declaraciones ofrecidas al diario El Universal, donde se declaró seguidor del entonces candidato presidencial Hugo Chávez Frías.
Simonovis fue designado Director de Seguridad y Orden Público cuando el entonces chavista Alfredo Peña asumió la Alcaldía Metropolitana de Caracas. Lo demás sería historia, al haberse sumado al golpe de Estado de Pedro Carmona Estanga y ser puesto preso, según piensan algunos, como respuesta a su traición al chavismo, aunque oficialmente su arresto se llevó a cabo en noviembre de 2004 al ser acusado por el gobierno de Hugo Chávez de la violencia de los sucesos de Puente Llaguno, que tuvo lugar en Caracas el 11 de abril de 2002, en el que perecieron varios manifestantes que exigían la renuncia de Chávez.
No obstante, a Simonovis algunos lo recuerdan por haber sido uno de los llamados «chavistas originarios».
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
