Las narcorelaciones del venezolano Pedro Luis Martín Olivares

7 min read
Compartir

Por Sidney Phillips

Un avión Beech 400, propiedad del empresario Ernesto Fraga, otrora propietario en Venezuela de Agroisleña, una compañía de suplementos agrícolas que fue expropiada en 2010 por el chavismo y convertida en Agropatria, era una de las aeronaves utilizadas por Hugo Armando “El Pollo” Carvajal Barrios, exjefe de la inteligencia militar de Venezuela, hoy preso en España y pedido en extradición por los Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico y relación con las  Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). El avión era utilizado también por Pedro Luis Martín Olivares, exjefe de Inteligencia Económica del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) de Venezuela, por quien el Departamento de Estado estadounidense ha ofrecido una recompensa de $10 millones. Otro de los viajeros frecuentes era Omar Jesús Farias Luces, presidente de Seguros Constitución C.A, empresa que cubrió las pólizas de Pdvsa y dependencias del Gobierno venezolano, quien lo utilizó en recorridos junto a su esposa entre Panamá y Venezuela.

Iván Márquez, comandante del grupo de Disidencias de las FARC-EP Segunda Marquetalia (iz.); Hugo Armando “El Pollo” Carvajal Barrios (de.)

Una persona familiarizada con el asunto ha dicho suponer que el mismo Beech 400, ahora Hawker 400, un avión corporativo bimotor diseñado por la compañía estadounidense Beechcraft, ahora parte de Hawker Beechcraft, fue utilizado supuestamente en varios secuestros de personas, quienes eran trasladadas desde distintos países a Venezuela.

Según la confesión de un narcotraficante preso en Colombia, Martín conocía y participaba de actividades de narcotráfico en barcos atuneros pertenecientes al empresario venezolano Ricardo Fernández Barrueco y a sus hermanos, a quienes el exjefe de Inteligencia Económica brindaba seguridad.

Martín es alguien conocido para Iván Simonovis, un criminalista que ha fungido como Coordinador especial de Seguridad e Inteligencia de Venezuela ante los Estados Unidos., designado por el denominado “Gobierno interino” del líder opositor venezolano Juan Guaidó. Simonovis conocería a Martín desde cuando el hoy solicitado por el Departamento de Justicia estadounidense era un informante de la extinta división de Tráfico Internacional de Drogas de la Policía Técnica Judicial (PTJ) de Venezuela y el jefe era David Colmenares.

Martín estuvo ligado al asesinato en Venezuela de un informante de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), de nombre Luis Rodríguez Santacruz, quien era utilizado como imagen de los narcodependientes regenerados en Hogares Crea, institución fundada por el sacerdote José María Rivolta.

Rodríguez Santacruz fue buscado en su casa en la ciudad venezolana de Valencia y asesinado, luego de compartir un dato con la oficina de la DEA en Caracas, acerca de tres toneladas de cocaína que habían salido desde el puerto marítimo de Puerto Cabello en Venezuela, con destino a España, cargamento que sería luego confiscado por la aduana española. Fue por eso que Rodríguez Santacruz fue ubicado y asesinado por la organización narcotraficante que había enviado el cargamento a España.

Fue precisamente la DEA uno de los primeros organismos federales estadounidenses en divulgar órdenes de arresto contra Martín, antes que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) incluyera al venezolano y sus compañías en su lista de sancionados por su vinculación con el narcotráfico.

Opositores

El 21 de marzo de 2019 fue detenido en Caracas el abogado y político venezolano Roberto Marrero, exjefe de despacho de Juan Guaidó, luego que Guaidó, en enero del mismo año se proclamara presidente interino de Venezuela. Marrero fue acusado por el Gobierno chavista de ser parte de una presunta «célula terrorista» que planeaba atacar a funcionarios.

No obstante, en las redes, ciudadanos publicaron mensajes en los que catalogaron el hecho como un “show mediático” y relacionaron a Marrero con Pedro Luis Martín Olivares.

Hasta cuando el venezolano sigue siendo pendejo ?…

Hoy amaneció un Show Mediático en todos los canales de información ( Televisión, Prensa Digital, Redes Sociales y otros ) sobre la DETENCIÓN de este malandrín designado como Jefe del Despacho de la Presidencia Interina de Juan Guaidó y del chofer del Diputado, Sergio Vergara por parte de autoridades leales al Narcoregimen Dictatorial de Nicolás Maduro.

Todo esto con dos finalidades, la 1era.- Restarle importancia al escueto informe presentado ante la Comunidad Internacional por parte de la Representante de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, * RECONOCIENDO * la VIOLACIÓN de los Derechos Humanos en Venezuela.

Y la 2da.- Es para acallar una serie de acusaciones presentadas en varios medios por periodistas venezolanos que han formulado Denuncias Serias de la relación entre este ciudadano de nombre Roberto Marrero y el Narcoregimen de Nicolás Maduro, con su aprehensión quieren mostrar que no existe ningún tipo de relación ( COMERCIAL ) entre ellos, cuando para muchos venezolanos es bien sabido que hace unas semanas atrás Roberto Marrero estuvo pasando raqueta o martillando a empresarios chavistas y no chavistas para obtener fondos a favor del gobierno de Juan Guaidó e incluso parte de ese dinero se usaría para comprar ropa adecuada para las presentaciones en donde debe presentarse Fabiola Rosales de Guaidó.

Así mismo es importante destacar la relación que existe entre Roberto Marrero y Pedro Luis Martin Olivares, Ex Jefe de la División de Inteligencia Financiera de la extinta Disip, Lugarteniente y Hombre de Confianza del Gral Narcopollo, Hugo Armando Carvajal Barrios, ex Director de la DIM y de Ricardo Fernández Barrueco ( Zar de Mercal ).

Pedro Luis Martin Olivares incluido en la lista de la OFAC, junto a su socio Mario Antonio Rodríguez Espinoza.

Todo esto obedece para Lavarle la IMAGEN a las recientes denuncias en contra de Roberto Marrero.

El 31 de agosto de 2020 Marrero fue liberado tras recibir un “indulto” por parte de la administración chavista.

Narcoatuneros

La confesión de un narcotraficante preso en Colombia sugiere que los barcos atuneros del empresario venezolano Ricardo Fernández Barrueco y sus hermanos fueron utilizados en actividades de narcotráfico. En los Astilleros Braswell en Panamá, controlados por los Fernández, eran preparadas caletas en el interior de los barcos, que serían utilizadas posteriormente para el tráfico de droga desde el Pacífico ecuatoriano hasta por lo menos los límites entre Guatemala y México. Según el testigo, la fortuna de los Fernández, aparte de los negocios de comercialización de alimentos de los empresarios, provenía supuestamente de la sociedad de los hermanos con Hugo Armando “El Pollo” Carvajal Barrios y Pedro Luis Martín Olivares. Pero posteriormente, según el testigo, los Fernández Barrueco decidieron salirse del negocio para operar directamente con miembros de cárteles mexicanos, originándose una disputa, por la que tomaron la decisión de mudarse a Panamá, en donde se radican, tratando de huir del alcance de Carvajal y de Martín.

Ricardo Fernández Barrueco

Los barcos atuneros y contenedores refrigerados de los Fernández fueron también utilizados para el contrabando de combustible desde Venezuela.

Los Fernández mantuvieron vínculos con el experto en gestión de riesgos Frank Holder, el abogado cubanoamericano Al Cardenas, algunos de los denominados bolichicos o jóvenes empresarios quisieron rápida fortuna con el chavismo, una cadena de televisión hispana en los Estados Unidos, el grupo industrial mexicano Maseca, entre otros.

Los mismos hermanos estuvieron involucrados en el intento de compra de la planta atunera de una reconocida marca y una licencia de Cerveza Miller, con la que harían la competencia a Empresas Polar, un importante conglomerado industrial productor de bebidas y alimentos en Venezuela.

SUGERIDAS

+ There are no comments

Add yours