Alex Nain Saab Moran sería para el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como el artífice de tejer una red de corrupción usando el programa de ayuda denominado Comités Locales de Abastecimiento y Producción, conocidos como “CLAP”.
Según señalaron las autoridades estadounidenses, Saab Moran y el gobierno de Venezuela lograron su objetivo a través de una sofisticada red de sociedades “pantalla”, socios comerciales y familiares, con los cuales se lograron “lavar” cientos de millones de dólares procedentes de la corrupción en todo el mundo.
Precisamente, el diario español ABC denunció que usando como mampara el CLAP, los carteles de la droga mexicanos enviaban en el dinero en los contenedores de alimentos que realizaban una “una parada técnica” en Limón, aprovechando la presencia en el país de la empresa venezolana Alunasa y de esa forma bajaban el dinero para ser lavado en Costa Rica.
“A través de esa empresa, el dinero habría entrado en el sistema financiero y llegado a cuentas en bancos rusos vinculadas a los dirigentes Diosdado Cabello y Tarek el Aissami. Así habría ocurrido con cargamentos gestionados por El Sardinero Es Servicio, S. A., la empresa mexicana que los últimos años más alimentos ha exportado a Venezuela, directamente o a través de filiales, para el programa de bolsas de comida de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP)”, indicó la publicación.
Segun la web CRHoy.com, precisamente, en el 2018, el Departamento del Tesoro había lanzado una alerta de que el gobierno de Nicolás Maduro, por medio de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, estaban utilizando Alunasa para lavar dinero en Costa Rica y Rusia.
El colombiano y el CLAP
Según las investigaciones del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, el colombiano Saab Moran, colaboró con allegados del círculo interno de Nicolás Maduro para gestionar una red de corrupción de gran escala que “utilizaron sin piedad para explotar a la población hambrienta en Venezuela”.
Steven Mnuchin, Secretario del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, indicó por medio de un comunicado de prensa que por medio de CLAP, usan los alimentos como medio de control social para premiar a partidarios políticos y castigar a opositores.
Saab junto a su socio Álvaro Enrique Pulido Vargas idearon, en el 2016, una estructura de sociedades con el fin de adquirir alimentos a un distribuidor extranjero, empacar los alimentos y enviarlos a Venezuela.
“Saab y Pulido usaron sociedades en México, basándose en sociedades que ya controlaban, como Group Grand Limited (con sede principal en Hong Kong y también inscripta en México para realizar actividades en el sector alimentario). En México, Group Grand Limited, S.A. de C.V. se encuentra bajo la titularidad o el control del hijo de Pulido, Emmanuel Enrique Rubio González). A fin de maximizar el lucro, Saab intentó usar una sociedad perteneciente al Estado venezolano ubicada en el estado de Táchira, Venezuela, que estaba exenta de impuestos a las importaciones”, señaló el informe del Departamento del Tesoro.
La investigación determinó que Saab utilizó las ganancias generadas a partir de las cajas de alimentos del CLAP para sobornar a funcionarios del gobierno con el fin de que le permitieran continuar accediendo a contratos públicos.
Estas son las sociedades que según el Departamento del Tesoro se usaron con el fin de quedarse con sumas significativas de dinero de contratos comerciales. “Al utilizar esa estructura de sociedades offshore para asistir a las operaciones del programa CLAP, es más
difícil que instituciones financieras estadounidenses detecten actividades de corrupción vinculadas con las operaciones de los alimentos relacionadas con el programa”.
- Asasi Food FZE registrada en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y está bajo la
titularidad o el control de Saab. - Group Grand Limited registrada en Hong Kong y está bajo la titularidad o el
control de Saab. - Group Grand Limited, S.A. de C.V. está registrada en México y está bajo la titularidad
o el control de Rubio. Forma parte de la red de sociedades pantalla e instrumentales
utilizadas por Pulido y Saab para facilitar el mecanismo de corrupción del CLAP - Group Grand Limited General Trading está registrada en los EAU y se encuentra bajo
la titularidad o el control de Saab. - Seafire Foundation está registrada en Panamá y está bajo la titularidad o el control de
Saab. - C I Fondo Global De Alimentos LTDA está registrada en Colombia y está bajo la
titularidad o el control de Rubio. - Emmr & CIA. S.A.S. está registrada en Colombia y está bajo la titularidad o el control
de Rubio. - Global Structure, S.A. está registrada en Panamá y está bajo la titularidad o el control de
Rubio. - Multitex International Trading, S.A. está registrada en Panamá y está bajo la
titularidad o el control de Rubio. - Sun Properties LLC está registrada en Delaware y está bajo la titularidad o el control de
Rubio. - Clio Management Corp. está registrada en Panamá y está bajo la titularidad o el control
de Pulido. - Silver Bay Partners FZE (Silver) está registrada en los EAU y es responsable o
cómplice, o partícipe directo o indirecto, de una transacción o serie de transacciones que
involucran prácticas engañosas o corrupción y al Gobierno de Venezuela o proyectos o
programas administrados por el Gobierno de Venezuela.
Rechazó cualquier vínculo
La empresa Alunasa negó tener cualquier vínculo con los CLAP. Mediante un comunicado, la compañía desmintió la información publicada el fin de semana por el diario español ABC en el cual cita a una investigación por parte del gobierno estadounidense.
“Alunasa no ha sido consignataria de ningún embarque procedente de México con transbordos. De hecho, Puerto Limón no esta habilitado para esos fines, ni es utilizado por ninguna naviera como punto de transbordo. Alunasa jamás ha recibido ni depositado dinero en efectivo por sus transacciones. No existen depósitos en efectivo realizados por Alunasa en ningún banco del sistema bancario nacional de Costa Rica”, indicó la empresa.
A esto se le suma que dicho supuesto esquema de legitimación de capitales no tuvo repercusión judicial en Costa Rica, pues la Fiscalía General confirmó que de momento, no existe ninguna investigación al respecto.
“La Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, la Fiscalía Adjunta de Limón y la Fiscalía Adjunta contra la Legitimación de Capitales indicaron que no desarrollan ninguna investigación relacionada con los hechos expuestos en la publicación del medio ABC. En el caso del último despacho mencionado, este señaló que si en algún momento ingresa un requerimiento formal a la oficina por parte de una agencia federal, con algún indicio sustancioso, se podría dar apertura a una causa. Sin embargo, de ordenarse la investigación por legitimación de capitales o financiamiento al terrorismo, por disposición legal, no podría darse detalle alguno que ponga en riesgo el desarrollo del caso, así lo establece el artículo 61 de la Ley 8204″, detalló el Ministerio Público.
+ There are no comments
Add yours