La doctrina Park de los Estados Unidos permite que los directores ejecutivos y otros ejecutivos de compañías farmacéuticas y de dispositivos médicos sean acusados penalmente cuando su compañía se involucra en actividades ilegales. Esto está destinado a disuadir este tipo de acción. Sin embargo, a pesar de las omnipresentes multas de miles de millones de dólares que las compañías farmacéuticas han pagado después de participar en actividades ilegales, los ejecutivos rara vez son acusados.
Según un nuevo estudio de JAMA Internal Medicine , solo se han presentado 13 casos de Park desde la década de 2000, tres de los cuales eran ejecutivos de Purdue Pharma por su presunto papel en la creación de la crisis de los opioides.
“Los funcionarios corporativos generalmente no tienen responsabilidad penal personal por las actividades ilegales de las empresas que dirigen, siempre que sus acciones estén dentro del alcance de su cargo”, escriben los autores.
El estudio fue realizado por C. Joseph Ross Daval, JD, Jerry Avorn, MD y Aaron S. Kesselheim, MD, JD, MPH. Los investigadores son todos miembros del Programa de Regulación, Terapéutica y Ley (PORTAL), División de Farmacoepidemiología y Farmacoeconomía, en el Hospital Brigham and Women’s y la Facultad de Medicina de Harvard en Boston.
Debido a que rara vez enfrentan cargos, los directores ejecutivos pueden aumentar las ganancias de una empresa en decenas o cientos de miles de millones utilizando métodos ilegales. Luego, cuando finalmente se procesa el caso, la propia empresa paga una multa o un acuerdo de millones o miles de millones de dólares, un pequeño cambio en comparación con las enormes ganancias que obtuvieron. El CEO escapa impune y se muda a otra empresa, comenzando el proceso de nuevo.
En particular, incluso los juicios famosos de ejecutivos, como el juicio de Elizabeth Holmes, directora ejecutiva de Theranos, no involucraron el enjuiciamiento usando Park , aunque podrían haberlo hecho.
Los investigadores escriben: “Estos hallazgos sugieren que el gobierno no ha ejercido toda su autoridad para enjuiciar a los funcionarios corporativos responsables del comportamiento ilegal de las compañías de medicamentos y dispositivos que dirigen. La aplicación bajo una doctrina Park revitalizada podría promover mejor el objetivo de la doctrina de proteger a los pacientes”.
Según un reporte de Mad in America, la doctrina de Park se estableció en un caso de la Corte Suprema de 1975, Estados Unidos v Park , que determinó que los ejecutivos de una compañía de medicamentos o dispositivos podrían ser condenados si tenían la capacidad de prevenir o corregir acciones ilegales de otros en su compañía, incluso si no tenían la intención de violar la ley ellos mismos. Esto lo convierte en una herramienta poderosa para responsabilizar a los líderes de establecer una cultura de honestidad y transparencia en toda su empresa.
Desde el año 2000, las principales compañías farmacéuticas se han visto obligadas a pagar miles de millones de dólares en multas o acuerdos por actividades ilegales.
Daval, Avorn y Kesselheim escriben: “Durante las últimas dos décadas, el DOJ ha acusado a casi todos los principales fabricantes de productos farmacéuticos que hacen negocios en los EE. UU. de defraudar a Medicare y Medicaid en virtud de la Ley de Reclamaciones Falsas. Pero el Departamento de Justicia casi siempre apuntó a las corporaciones, en lugar de a las personas que las dirigían”.
La siguiente es una lista de algunos de los peores delincuentes:
- En 2004, Pfizer pagó 430 millones de dólares por vender ilegalmente su fármaco gabapentina a los médicos; en 2009, pagaron 2300 millones de dólares por promocionar Valdecoxib de forma fraudulenta después de que la FDA específicamente no aprobara el fármaco por motivos de seguridad. En 2013, pagaron 491 millones de dólares por promover ilegalmente a Rapamune . En 2014, pagaron $325 millones por comercializar ilegalmente Bextra, Geodon y Lyrica . Pfizer debería haber sido excluido de Medicaid y Medicare debido a esta condena por fraude. En cambio, según CNN , se cobró a una compañía ficticia, que nunca había vendido una sola pastilla, para que la propia Pfizer no sufriera el golpe.
- Para que no piense que todo esto quedó en el pasado: en 2022, Pfizer pagó £ 63 millones después de violar las leyes antimonopolio del Reino Unido sobre el precio de los medicamentos .
- Quizás en el caso más preocupante, Pfizer pagó 40 millones de dólares a partir de 2011 después de que se descubriera que se habían involucrado en pruebas de drogas en Nigeria sin obtener el consentimiento de sus sujetos de investigación , dosificando en secreto a niños nigerianos pobres con su antibiótico experimental trovafloxacino. Como resultado, algunos niños murieron, mientras que otros sufrieron problemas de salud de por vida .
- En 2009, Eli Lilly pagó una multa de 1400 millones de dólares por la promoción ilegal del antipsicótico Zyprexa . En 2005 pagaron $36 millones por la promoción ilegal de Evista .
- En 2012, GlaxoSmithKline (GSK) pagó $ 3 mil millones por no revelar problemas de seguridad (entre otras actividades ilegales, como sobornar a médicos ) con respecto a una gran cantidad de sus medicamentos, incluidos los antidepresivos Paxil y Wellbutrin.
- En 2010, GSK pagó $ 150 millones después de que se descubrió que estaban vendiendo medicamentos adulterados, defectuosos y fabricados de manera incorrecta , incluido el antidepresivo Paxil, fabricado a bajo precio en su subsidiaria de Puerto Rico.
- En 2016, GSK pagó 37 millones de libras esterlinas en el Reino Unido por manipulación del mercado después de que se descubriera que estaban sobornando a los fabricantes de medicamentos con decenas de millones de dólares para que se abstuvieran de vender versiones genéricas de Paxil en el Reino Unido.
- En 2013, Johnson & Johnson (J&J)/Janssen pagó 2200 millones de dólares tras ser acusada federalmente de promover ilegalmente el fármaco antipsicótico Risperdal. Esto se produjo después de que ya habían sido multados con más de mil millones de dólares por varios estados de EE. UU. por ocultar deliberadamente los graves daños de Risperdal.
- En 2011, J&J pagó 78 millones de dólares a las autoridades de EE. UU. y el Reino Unido para resolver cargos de sobornos y sobornos .
- Una vez más, para que no piense que todo esto es cosa del pasado: en 2019, J&J pagó 117 millones de dólares después de que las demandas descubrieran que habían engañado a pacientes y médicos, ocultando los daños conocidos de sus implantes de malla vaginal.
- Y, en quizás el caso de más alto perfil recientemente, en 2021, J&J logró establecer una empresa fantasma para declararse en bancarrota, bloqueando alrededor de 38,000 demandas que alegaban que la empresa sabía durante décadas que su talco para bebés causaba cáncer de ovario . Johnson & Johnson no enfrentará cargos por el daño que causó.
- Y, como parte de la epidemia de opiáceos de este año, J&J llegó a un acuerdo, evitando cargos penales, al aceptar pagar $ 5 mil millones .
No se acusó a ningún ejecutivo en estas situaciones, por lo que los principales responsables de las decisiones de las empresas pudieron tomar sus enormes ganancias y continuar comercializando sus medicamentos al público.
Además del caso de opioides de Purdue Pharma, ninguno de los otros 16 casos principales de mala conducta farmacéutica perseguidos por funcionarios estadounidenses en los últimos 20 años involucró la doctrina Park .
Los diez casos restantes de enjuiciamientos de Park (además de las tres condenas de Purdue) fueron para pequeñas empresas farmacéuticas y de dispositivos menos conocidas.
Daval, Avorn y Kesselheim escriben que Park debería usarse con más frecuencia para enjuiciar a ejecutivos que presiden actividades ilegales en compañías de drogas y dispositivos. Sugieren que esto podría ayudar a disuadir este tipo de comportamientos fraudulentos, ya que las sanciones actuales (multas y acuerdos) son un pequeño precio para una corporación que gana decenas (o cientos) de miles de millones de dólares al año para pagar sus enormes ganancias. De hecho, como se señaló anteriormente, varias corporaciones han podido evitar estas sanciones, al menos en parte, simplemente mediante la creación de empresas ficticias para asumir la culpa.
Agregan que el presidente, la FDA y/o el Departamento de Justicia deberían priorizar el uso de Park. También sugieren que el Congreso podría actuar para mejorar aún más las leyes en torno a su uso.
Los investigadores escriben que responsabilizar a los ejecutivos por la conducta de sus corporaciones “podría servir como un importante elemento disuasorio contra las violaciones de las expectativas del público sobre el comportamiento adecuado de los líderes corporativos en el sector de productos médicos”.
Daval, CJR, Avorn, J. y Kesselheim, AS (2022). Responsabilizar a los ejecutivos de productos farmacéuticos y dispositivos médicos como funcionarios corporativos responsables. JAMA Intern Med. Publicado en línea el 19 de septiembre de 2022. doi:10.1001/jamainternmed.2022.4138 (Enlace)
Ahora que Pfizer ha reconocido que su vacuna contra la COVID-19 no había sido probada clínicamente en cuanto a su efectividad para detener la transmisión de la enfermedad, pese a los anteriores señalamientos de la compañía que situaba la efectividad de su vacuna por sobre las demás, vale preguntarse si el presidente ejecutivo de la farmacéutica, Albert Bourla o algún otro ejecutivo de Pfizer será sometido en los Estados Unidos a la doctrina Park.
+ There are no comments
Add yours