Por Bruno Bermúdez | Opinión
Decenas de miles de judíos sefardíes tratan, pero no logran, recuperar la nacionalidad española que sus antepasados perdieron hace cinco siglos.
Son los descendientes de los judíos contra quienes los Reyes Católicos firmaron en marzo de 1492 un edicto de expulsión, obligando a decenas de miles a dejar el país en las siguientes décadas y poniendo así fin a 1.500 años de presencia en la Península Ibérica, narraba José Carlos Cueto en BBC News Mundo en 2019.
El 30 de septiembre del 2019, tras una convocatoria abierta durante cuatro años, España cerró el plazo para que miembros de esta diáspora pudieran solicitar la nacionalidad. Pero como en todas las miserias humanas hay un mercado negro que vende cupos, corrompe notarios y viola las leyes, para ofrecer a latinoamericanos esperanzas de una vida digna, seguridad social y una nueva nacionalidad.
En total, el Ministerio de Justicia y el Consejo General del Notariado españoles dijeron haber recibido unas 153.767 solicitudes, 72.000 solo el último mes antes de vencer el plazo, en su gran mayoría provenientes de América Latina.
De entre ellos, alrededor de 33.000 llegaron desde México, 28.000 de Colombia y 22.000 de Venezuela. Pero aún siguen llegando latinoamericanos tentados por promesas de mafias.
También arribaron peticiones de Argentina (7.000), Estados Unidos (5.400) e Israel (4.900), aunque en la lista figuran más de 60 países.
Algo de historia
Los judíos fueron expulsados en masa de España en 1492, durante el reinado de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel.
Diversas asociaciones de la diáspora calculan que hay al menos dos millones de sefardíes en el mundo.
Por acceder a la nacionalidad española, no pierden la suya. Aunque la concesión no es automática y hasta el día del cierre del plazo, solo 6.000 sefardíes habrían sido reconocidos oficialmente como españoles por el Ministerio de Justicia, aunque personas muy involucradas con el tema aseguran que la cifra real es mucho menor.
Esperanzas rotas
Una vez presentada la solicitud, los aspirantes debían acudir a un notario en España para que certificara la validez de los documentos que avalaban su origen sefardí.
Además, tenían que pasar un examen que acreditara su conocimiento del español (salvo los procedentes de un país hispanohablante) y de la realidad social española.
Pero una congregación mafiosa conformada por sujetos que dicen profesar el judaísmo y por notarios en Madrid cobra miles de euros por incluir a nuevos sefardíes, pues los primeros solicitantes se cansaron de esperar sin obtener respuesta.
A quién beneficia realmente la medida
En la actualidad hay unos 40.000 judíos viviendo en México, de los cuales se puede estimar que son sefardíes cerca de 25.000″, según declaraciones ofrecidas por Alejandro Rubinstein, presidente del Comité de Genealogía y Demografía del Centro de Documentación Judío de México.
Que la mayoría de las solicitudes de nacionalidad española procedieran de México se explica, según Rubinstein, por la situación política del país.
“No creo que esta medida beneficie a los sefardíes mexicanos en su vida diaria, sino más bien como un salvoconducto en casos extremos”, explica Rubinstein.
Rocío Sánchez, una genealogista colombiana, dijo que la mayoría de los solicitantes que conoce son “jóvenes, entre 25 y 35 años, y casi todos profesionales”.
El pasaporte español es uno de los que más facilidades de movimiento ofrecen.
Ocupa, junto al de Francia y Suecia, el cuarto puesto en el ranking de los mejores pasaportes para viajar sin visa según la consultora británica Henley & Partners.
Permite la libre circulación y residencia en los Estados miembros de la Unión Europea y no requiere visa para entrar a 186 países.
Los pasaportes de México, Venezuela y Colombia, de donde proceden gran parte de las solicitudes de nacionalidad española, ocupan los lugares 23, 38 y 43 en el ranking de Henley & Partners.
Quimeras
Los sefardíes a los que se les otorgue la nacionalidad española no necesitarán ir a naturalizarse a España. La ceremonia podrá tener lugar en el consulado español de sus países de residencia. Pero el “sueño español” de estos ciudadanos no es lo que parece.
Triste realidad
Pero el proceso de concesión de la nacionalidad no es nada fácil y a 1 de octubre de 2019 solo 31.222 solicitantes (un 20% del total) se habían logrado nacionalizar, según cifras oficiales, aunque el número real habría sido mucho menor. Hoy por hoy el Estado español continuaría colocando trabas que reducen el número de aprobaciones.
A 30 de septiembre de 2019, de las 7.549 solicitudes de sefardíes venezolanos tramitadas por el Ministerio de Justicia solo se había otorgado la nacionalidad española a 1.626 personas.
Y de las 3.367 tramitadas de Colombia, se otorgaron 362. Y en México, unos 815 sefardíes obtuvieron la nacionalidad de las 8.128 solicitudes que se gestionaron.
Esto se debe a un “control estricto por parte de las autoridades españolas, ya que tener un apellido español o de origen sefardí no significa haber descendido de sefardíes. Sin embargo, los tramitadores mafiosos ofrecen una “solución” a los tramitantes por la cifra de 20.000 euros, por los que ofrecen lograr lo imposible y “vender” la nacionalidad española, luego de un complicado y largo trámite, cuyo éxito final no está gaantizado.
Beneficio diplomático
No es la primera vez que España lanza una iniciativa de este tipo. En 2007, durante el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, entró en vigor una ley que permitía que descendientes de españoles emigrados durante la Guerra Civil y el franquismo obtuvieran la nacionalidad.
A raíz de aquella medida y solo contando hasta 2011, año en que cambió el Gobierno, obtuvieron la nacionalidad española medio millón de latinoamericanos, según cifras oficiales, de las que hoy existen dudas.
Aunque en el espíritu de la ley de 2015 hay una especie de resarcimiento histórico con la comunidad sefardí, la realidad es muy diferente, por la discriminación que padecen los solicitantes. Esto está llevando a muchos a emigrar a Portugal, donde hay menos corrupción y el trámite es más barato.
Está resultando falsa en España la promesa de compensar el sufrimiento que los sefardíes han manifestado durante siglos en su literatura, poesía y canciones.
Para España es un beneficio puramente simbólico, incluso diplomático, que quizás ayude a mantener, por ejemplo, buenas relaciones con Israel, un aliado histórico y que excluye a las comunidades musulmanas. Para la mayoría lo que importa es ser comunitarios (europeos), y si España es el vehículo, bienvenido.
Expulsión en masa
Sefarad es el topónimo con el que la tradición judía ha identificado a la península Ibérica. Y es por ello que sus descendientes tanto de Portugal como España se conocen como judíos sefardíes.
Durante los siete siglos que los musulmanes dominaron casi la totalidad de la península en la época antigua, la comunidad judía floreció y convivió tanto con ellos como con los cristianos.
La ciudad de Toledo fue uno de los grandes ejemplos de esta convivencia en que los maestros judíos aportaron el conocimiento oriental en el Medioevo europeo.
Tras la expulsión, los judíos sefardíes se ubicaron principalmente en el norte de África, los Balcanes, Turquía y posteriormente en América Latina.
Procesos similares de expulsión se dieron en Europa, como por ejemplo en Inglaterra en el siglo XIII. Sin embargo, estas comunidades fueron retornando poco a poco en varios períodos migratorios.
Pero no sucedió de manera similar en España, donde en 2012 la Biblioteca Virtual Judía registraba algo menos de 12.000 judíos, menos de la mitad que en Italia (27.000) y muy lejos de Reino Unido y Francia, que por entonces tenían 290.000 y medio millón, respectivamente.
Esto se debe a que “la Inquisición en España persiguió no solo a judíos, sino también a judíos convertidos al cristianismo que no lo practicaban de la forma correcta hasta la época de la Ilustración, prácticamente hasta el siglo XIX”.
“De hecho, la comunidad judía que se asienta en el siglo XX en España no es de origen sefardí, sino que fueron emigrantes de persecuciones en el este de Europa.
Latinoamericanos
Muchos latinoamericanos descendientes de judíos aspiran vivir una “vejez agradable” en España.
Hay casos donde han buscado registros en una iglesia de Colombia, rastreando su ascendencia y examinando archivos de la Inquisición en Cartagena, entonces colonia de España y que castigaba a cualquiera que practicaba ritos judíos. De esa forma , un caso particular, encontró que uno de sus ancestros, el capitán Cristóbal Gómez de Castro, quien nació en 1595, había sido perseguido por propagar el judaísmo.
Ángel Calderón, un argentino sefardí que vive en Bogotá, alabó al rey español por la medida.
“El hecho de que el rey Felipe haya reconocido cuánto se equivocaron y que somos bienvenidos, es algo que repara el daño causado por una injusticia histórica”. Pero las orquestaciones mafiosas y la corrupción de notarios es más poderosa que las intenciones del joven y controvertido rey.
A los venezolanos se les ha ofrecido esta información sobre sus solicitudes.
Todas aquellas personas que firmaron ante el notario y los que van a firmar oportunamente pero que disponen del certificado de la FEDERACIÓN JUDÍA DE NUEVO MEXICO deberán ingresar a la página aiv.org.ve para solicitar el certificado correspondiente.
Los que cuentan con el certificado de la AIV NO deben solicitar un nuevo certificado. UNICAMENTE los que tienen el certificado de NUEVO MEXICO.
La sugerencia de ingresar a la página de aiv.org.ve es para estar en cola y esperar a que se pronuncien otras instancias. Todas estas declaraciones son muy recientes. Es mi deber informarles lo que está pasando en pleno desarrollo.
Tengan paciencia. Se esperan nuevas medidas a partir de mañana como respuesta a la circular enviada ayer.
Como consecuencia de las declaraciones expresadas recientemente por la Subdirectora Adjunta del Área de Nacionalidad y Estado Civil de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, antigua DGRN, Doña Mar López Álvarez avalada por la circular publicada en el día de ayer por el Ministerio de Justicia, considero prudente tomar en consideración, dadas las declaraciones, solicitar ante la AIV el correspondiente certificado de origen sefardí. En tal sentido deben ingresar en la página aiv.org.ve y allí encontrarán el debido instructivo del proceso de solicitud.
Cualquier pregunta o inquietud estaré a la orden para responderla en la medida que la información dada hasta ahora por las Autoridades, lo permitan.
CIRCULAR SOBRE CONCESIÓN D… by Presents 360
+ There are no comments
Add yours