La vida de lujo y escándalo de Miguel Mawad, el empresario señalado de violencia, acoso y blanqueo
Por Estrella Ferretti
Miguel Antonio Mowad Mawad, más conocido como Miguel Mawad, es un empresario venezolano que ha estado en el centro de la polémica por sus relaciones conflictivas con figuras del espectáculo, como la actriz Gaby Espino y la modelo Aleska Génesis Castellanos.
Mawad, quien se dedica al negocio de los restaurantes y la música, ha sido acusado de violencia de género, acoso, chantaje y filtración de imágenes íntimas de sus exparejas, lo que ha generado una ola de rechazo y repudio en las redes sociales.
Un romance tormentoso con Aleska Génesis Castellanos
Una de las víctimas de Mawad ha sido la modelo venezolana Aleska Génesis Castellanos, con quien sostuvo un romance durante cinco años. Castellanos ha denunciado a través de sus historias de Instagram el acoso a la que ha sido sometida por parte del empresario, quien le ha enviado mensajes de odio y ha publicado fotos y videos íntimos de ella en su cuenta.
Castellanos ha negado haber sido quien filtró, también a las redes, imágenes del empresario completamente desnudo.
En 2022 salieron a la luz pública una serie de vídeos que evidencian la violencia física de Mawad en contra de Castellanos, quien aparece golpeada y llorando. Asimismo, en otro material se ve cómo Mawad le pide a la modelo que acabe con su vida, no solo arremetiendo contra ella sino contra su familia, asegurándole que acabará con todos.
Una historia de dinero sucio y relaciones conflictivas
Mawad no solo ha estado envuelto en escándalos por su vida sentimental, sino también por su origen y manejo de su fortuna. Mawad es hijo de un empresario que habría amasado una gran cantidad de dinero ilícito mediante negocios financieros turbios con el régimen chavista.
Mawad habría usado parte de ese dinero para invertir en restaurantes y discotecas en Miami y Los Ángeles, así como para financiar proyectos musicales. Sin embargo, también ha sido investigado por prácticas ilegales como lavado de dinero, evasión fiscal y fraude.
Además, Mawad ha tenido otras relaciones conflictivas con celebridades como la actriz Gaby Espino, con quien tuvo un breve romance en 2020. Según Castellanos, Mawad le confesó que él estuvo con Espino por hacerle sentir mal a ella y que la usó. También criticó sus partes íntimas y dijo que le costaba estar íntimamente con ella.
Una conducta cruel e ilegal
Las acciones de Mawad han sido condenadas por diversas organizaciones en pro de la salud mental y los derechos humanos, que consideran que el acoso, las amenazas, el chantaje, la violencia doméstica y la violencia hacia los animales (Mawad también maltrató a una mascota de Castellanos, según se ve en un video), están penados fuertemente en los Estados Unidos.
Castellanos ha expresado su deseo de que Mawad reciba la ayuda que necesita y que no siga hundiéndose más bajo de donde ya se encuentra. También ha manifestado su confianza en que la justicia le llegará eventualmente.
Mawad, por su parte, ha intentado desviar la atención y mostrarse como víctima de agresiones por parte de la modelo. Sin embargo, las pruebas en su contra son contundentes y lo han dejado en evidencia como un hombre violento, irresponsable y malintencionado.
Orígenes
Miguel Mawad es hijo de Romeo Mikael Kaadou Mouawad y Jespa Mouawad Mawad, dos empresarios a quienes se les acusa de haber amasado una gran cantidad de dinero ilícito mediante negocios turbios con gobiernos del chavismo
Para ocultar el origen y destino de su fortuna, los Mawad han recurrido a una red de sociedades, socios y testaferros en distintos países. En 2006, la familia Mouawad Mawad constituyó en Panamá las sociedades REAL ESTATE FMM HOLDING S.A. y GRUPO INMOBILIARIO 4555, S.A., a través del agente registrador de la Guardia, Neuman, Faraudo y Bermúdez (DENFAB). Llama la atención que, en ambos casos, figura el prestanombres panameño José Eugenio Silva Ritter, como suscriptor.
En 2015, los Mouawad Mawad fueron objeto de una demanda en los Estados Unidos por parte de John J. Carney, síndico designado por un juez estadounidense para recuperar activos que, mediante un esquema Ponzi, habían sido estafados a inversores por el financiero venezolano Francisco Illarramendi. Entre los afectados por la estafa estuvo el fondo de pensiones de la compañía petrolera estatal de Venezuela, Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Otro socio clave de los Mawad es Jonás Millán, conocido como “El Matemático”, quien se encarga de llevar las riendas de Juvia Group, una cadena de restaurantes de lujo en Estados Unidos. Según una persona consultada por expresa.se, Miguel Mawad actúa como propietario en las sombras de los restaurantes del Juvia Group y Millán sería su “testaferro”. Millán estaría casado con Alexandra Millán, quien también participaría en la administración de los capitales pertenecientes a la madre de Mawad.
La trama de Francisco Illarramendi
Francisco Illarramendi fue un financiero venezolano que se declaró culpable en 2011 de haber orquestado un esquema Ponzi que defraudó a inversores y acreedores de fondos de cobertura que él administraba por cientos de millones de dólares. Entre los afectados por la estafa estuvo el fondo de pensiones de la compañía petrolera estatal de Venezuela, Petróleos de Venezuela (PDVSA).
John J. Carney, un síndico designado por un juez estadounidense, demandó en 2015 a los Mouawad Mawad, una familia de empresarios venezolanos, por haber participado en un esquema Ponzi que estafó a inversores de fondos de cobertura manejados por el financiero Francisco Illarramendi. El fondo de pensiones de la petrolera estatal venezolana PDVSA fue uno de los perjudicados por la estafa.
El caso se derivó de un procedimiento de la Comisión de Bolsa y Valores de los EE. UU. («SEC») contra Francisco Illarramendi por violar las leyes federales de valores. El Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Connecticut creó un patrimonio bajo administración judicial y nombró a John J. Carney como síndico.
El síndico presentó una demanda para recuperar la propiedad en beneficio del patrimonio de la administración judicial. Los demandados fueron Piero Enrique Montelli Torres («Montelli»), Inverplus Sociedad de Corretaje de Titulos Valores, CA («Inverplus»), IVP Overseas Ltd. («IVP») (colectivamente, los «Demandados de Montelli»), Romeo Mikael Mouawad, Jespa Mawad de Mouawad, Miguel Antonio Mouawad Mawad, Tania Mouawad Mawad, Horion Investment Ltd., Grimsel Group Ltd. (“Grimsel”), y M. Holding SA (“M. Holding”).
El síndico alegó que Montelli colaboró con Illarramendi para ocultar el esquema y conspiró con él incluso después de que la SEC lo demandara, ayudándolo a evitar el congelamiento de activos pendiente de la SEC. A cambio, el Síndico alegó que Montelli obtuvo o canalizó transferencias fraudulentas de entidades de administración judicial en su beneficio o el de sus afiliados, y facilitó transferencias fraudulentas en beneficio de los demandados Mouawad Mawad.
Los demandados Miguel Mouawad Mawad (“Mawad”) y M. Holding pidieron la desestimación de la demanda, alegando notificación inadecuada del proceso, falta de jurisdicción personal, falta de jurisdicción sobre la materia, falta de legitimación activa y forum non conveniens, una doctrina legal mayoritariamente de derecho consuetudinario que permite a un tribunal reconocer que otro foro o tribunal donde el caso podría haberse presentado es un lugar más apropiado para un caso legal.
El objetivo judicial fue recuperar la propiedad de los activos que Illarramendi desvió para sostener su esquema Ponzi. El Síndico alegó que Mawad, M. Holding y Horion recibieron más de $71 millones en transferencias fraudulentas. El síndico alegó que Mawad y su familia, a menudo en concierto con el amigo de la infancia de Illarramendi, Montelli, crearon compañías ficticias para enriquecerse a sí mismos y a las entidades que controlaban.
Montelli es un contador público venezolano que facilitó el esquema de Illarramendi al ayudar a Highview Point Partners ("HVP") a asegurar inversiones mediante fraude. Montelli también controlaba empresas ficticias como Naproad Finance, SA ("Naproad") y HPA, Inc. ("HPA"). Según Illarramendi, Montelli trabajó anteriormente “estrechamente” con Illarramendi y Frank López (“López”), director de HVP Partners y señalado en otra demanda presentada por el Síndico, mientras que los tres eran empleados de un importante banco internacional.
Imágenes íntima
En 2022 se filtraron a las redes imágenes del empresario completamente desnudo, que han causado revuelo entre sus seguidores y detractores.
Según expresa.se, las imágenes fueron divulgadas en algunas cuentas de Twitter que abordan temas relacionados con la farándula venezolana, como @CuquiRobollo. Se desconoce el origen y el motivo de la filtración, así como la fecha en que fueron tomadas las fotografías.
Mawad ha estado envuelto en diferentes controversias en la prensa del corazón internacional por su relación con figuras del espectáculo, como la actriz venezolana Gaby Espino, además de Aleska. Sobre Mawad, Aleska aseguró recientemente en una entrevista: «Él me confesó que él estuvo con [Espino] por hacerme sentir mal a mí, él prácticamente la usó, que le costaba estar íntimamente con ella, que ella lo buscaba y que a él le costaba, criticando sus partes íntimas, que no le gustaban, que lo tenía de una manera que no era agradable estar allí…»
Filtran a las redes imágenes del empresario venezolano Miguel Mawad completamente desnudo
Constantemente Mawad sigue siendo objeto de otras controversias tanto por su vida personal como por sus conflictivas relaciones con otras figuras de la farándula internacional.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico