La conversión de Evgeny Giner, de miembro de la organización del crimen organizado Lipetsk Khokhols en Moscú a acaudalado hombre de negocios

39 min read
Compartir

Por Montse Álvarez

A mediados de la década de 1990’s, el ahora multimillonario empresario ucraniano, Evgeny Lennorovich Giner, presidente del club de fútbol de Moscú CSKA y jefe del comité financiero de la Unión del Fútbol de Rusia (RFU), fue incluido en Rusia en la base de datos de la Dirección Regional contra el Crimen Organizado (RUBOP) con la siguiente redacción: “miembro de un grupo criminal dedicado a la extorsión”. Esto se debe a que, en Moscú, Giner se unió a las filas del grupo del crimen organizado Lipetsk Khokhols, que controlaba el mercado de Luzhniki.

La zona es conocida por la presencia del estadio Luzhniki, el estadio nacional de Rusia, ubicado en su ciudad capital, Moscú. El nombre completo del estadio es Grand Sports Arena del Complejo Olímpico Luzhniki. Su capacidad total de 81.000 asientos, lo convierte en el estadio de fútbol más grande de Rusia y el noveno estadio más grande de Europa. El estadio es parte del Complejo Olímpico Luzhniki y está ubicado en el Distrito Khamovniki del Distrito Administrativo Central de la ciudad de Moscú. El nombre Luzhniki se deriva de los prados inundables en la curva del río Moskva, donde se construyó el estadio, que se traduce aproximadamente como “Los prados”. El estadio está ubicado en la calle Luzhniki, 24, en Moscú.

Estadio Luzhniki en Moscú

Cuando la Unión Soviética se derrumbó, el libre comercio de repente se volvió legal. Antes de eso, la venta privada (ya sea un par de calcetines tejidos por el mismo vendedor o una botella de vodka) podría llevarlo a la cárcel. Todo eso cambió en 1992, cuando los mercadillos se convirtieron en un punto neurálgico de la vida cotidiana y del ocio.

Pronto, sin embargo, fueron reemplazados por nuevos centros comerciales, y solo un pequeño puñado de mercados logró sobrevivir a su sombra. Esa atmósfera única en la que prosperaron ya no existe.

A medida que los bienes de todos los tipos y calidades posibles estuvieron disponibles libremente, los mercados se multiplicaron. Llenaron lotes baldíos, calles, pasos subterráneos, plazas, estadios (siendo el mercado más grande el Estadio Luzhniki). Incluso los hospitales y las escuelas se sumaron al enérgico comercio.

Mercado de Luzhniki en los años 90’s / Valery KhristoforovTASS

Los mercados improvisados surgieron literalmente en todas partes. Todo lo que se necesitaba era una carpa o dos. A veces, los vendedores ni siquiera se molestaban con eso y comerciaban directamente desde la parte trasera de los camiones. Cosas como el saneamiento y la calefacción eran irrelevantes.

Para los compradores era como una suerte de Walmart al aire libre, donde podían regatear y encontrar todo lo que necesitaban en un solo lugar, desde autopartes y CD’s pirateados hasta compota casera.

Inicialmente, el mercado de Luzhniki estaba bajo el control del grupo Solntsevo. Sin embargo, miembros posteriores de este grupo delictivo organizado mostraron interés en la planta siderúrgica de Novolipetsk. Para que los grupos locales no interfirieran en su trabajo, el grupo Solntsevskaya les asignó una participación en Luzhniki.

El grupo Solntsevo se había constituido en 1988 en el territorio del distrito municipal Solntsevo de la ciudad de Moscú. Y en 1990, se le unieron varias bandas criminales: “Chertanovsky”, “Yasenevsky” y “Cheremushkinsky”. Un año después, el grupo criminal descrito se fusionó con unos sujetos influyentes de la pandilla Orekhovskaya.

La coalición fue nombrada Grupo Solntsevo-Orekhovsky, cuyo líder era Sergey Timofeev, apodado Sylvester. Él era un representante del grupo Orekhovskaya, y también decidió la retirada inminente de este grupo del grupo Solntsevo-Orekhovo.

A principios de la década de 1990, Moscú estaba literalmente llena de brigadas de estafadores que robaban a la gente hasta los huesos con el pretexto de realizar loterías instantáneas. Por alguna razón, todas estas brigadas estaban formadas exclusivamente por residentes de Ucrania, desde donde a veces llegaban grupos enteros a Moscú para tal fin.

Los puntos de lotería estaban custodiados por bandidos ucranianos. El lugar favorito de los estafadores era el mercado Luzhniki. Como resultado, los gánsteres ucranianos se unieron gradualmente al grupo de crimen organizado Lipetsk, que controlaba el mercado y, cuando los líderes murieron, tomaron posiciones de liderazgo en él. Se apropiaron entonces de uno de los otrora mercados de pulgas más importantes de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) de la antigua Unión Soviética en ese momento. Las “autoridades” comenzaron a llamar en broma a ese grupo “Lipetsk Khokhols”.

“Lipetsk” también tenía un rostro oficial: LLP “Bavas”. Fue establecido por la “autoridad”, Maxim Kurochkin, apodado Max Besheny, además de quien en ese entonces era un hombre de negocios y profesor en la Universidad Estatal de Moscú, Alexander Babakov.

Kurochkin fue en un momento miembro de la pandilla Izmailovo, tenía buenas conexiones en el mundo criminal, en el FSB de la Federación Rusa y en las agencias de aplicación de la ley. Babakov, por su parte, tenía conexiones en el gobierno de Moscú. Como resultado, Bavas recibió oficialmente el mercado de Luzhniki bajo su control y luego llevó a cabo un gigantesco fraude. Maxim Kurochkin fue asesinado en Kiev, en el año 2007, hecho atribuido, según especulaciones, a razones políticas. No obstante, personas familiarizadas con el asunto, aseguran que detrás del asesinato de Maxim Kurochkin estaba supuestamente la mano de Mikhail Voyevodin. Según esa misma tesis, el móvil del crimen era la intención de Kurochkin de separarse de grupo Luzhniki.

Maxim Kurochkin

En 1996, Babakov logró que el gobierno de Moscú firmara una orden “sobre la celebración de una lotería denominada “Lotby”. Se anunció oficialmente que se llevó a cabo “para atraer recursos adicionales para la reconstrucción de la gran arena del estadio Luzhniki”. Los derechos de la lotería fueron transferidos a Lotby, una subsidiaria al 100% de Bavas. Como resultado, se legalizó un fraude en el territorio del mercado.

Alexander Babakov

El lado ucraniano del grupo del crimen organizado de Lipetsk estuvo representado por Yevgeny Giner, así como por los reconocidos empresarios Sergei Shapovalov y el ciudadano ruso Mikhail Voevodin. Para legalizar el bloque de poder del grupo, Giner, junto con Kurochkin, creó la empresa de seguridad privada Garant, cuyas atrocidades aún muchos recuerdan. Fueron los combatientes de esta empresa de seguridad privada los que recogieron tributos de los vendedores en Luzhniki, extorsionaron a los deudores, secuestraron a personas no deseadas, llevaron a cabo asesinatos de competidores, protegieron a sus líderes, etc.

Los ingresos del principal mercado de pulgas de Rusia fueron invertidos por “Lipetsk Khokhols” en proyectos rentables en su país de origen. Inicialmente, compraron varios hoteles en Ucrania, incluidos Premier Palace, Dniester y Oreanda. Luego, el Sr. Babakov, Giner, Voevodin y Shapovalov se hicieron cargo del complejo energético del país. En 2001, Khersonoblenergo OJSC, Odessaoblenergo OJSC, Kirovogradoblenergo OJSC, Zhytomiroblenergo OJSC y Sevastopolenergo OJSC ya eran de su propiedad.

Para llevar a cabo todas las operaciones militares que fueron necesarias cuando aparecieron malos deseos entre los nuevos propietarios, Max Beshenyi fue enviado a Ucrania junto con una brigada de militantes. Como resultado, él y sus combatientes volaron en un avión del Dinamo de Kiev (los dueños del club, los hermanos Surkis son amigos de Voevodin y Giner), volaron por ciudades ucranianas, irrumpieron en las oficinas de las empresas de energía y, con la ayuda de fuerza, expulsaron de allí a los antiguos altos directivos. Gradualmente, Kurochkin finalmente se instaló en Ucrania. Pero Giner finalmente se encaprichó con Moscú. En la capital, fue responsable de las actividades de construcción del grupo Lipetsk y contribuyó a su expansión en el mercado de ropa del CSKA, cuyos dueños también eran dueños del club de fútbol del mismo nombre.

Las inversiones de Giner Evgeny Lennorovich, un empresario ucraniano en la esfera de influencia de Putin, llegaron a España inadvertidamente y ahora expelen un extraño aroma que pocos notan

La relación entre Giner y Sergei Chemezov

En el mes de marzo de 2022, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) rechazó en España liberar el superyate de un supuesto oligarca ruso vinculado al presidente Vladímir Putin, al afirmar que el propietario no había dado cuenta de una “necesidad imperiosa de zarpar para realizar alguna actuación o negocio inaplazable”.

La Dirección General de la Marina Mercante acordó el 14 de marzo de 2022 la retención provisional en Barcelona del superyate Valerie, valorado en 140 millones de dólares y de 85 metros de eslora, en aplicación de las sanciones aprobadas por la UE contra Rusia. Se ordenó que la embarcación permaneciera amarrada hasta que se llevaran a cabo las comprobaciones sobre su propiedad.

Superyate Valerie

La embarcación tiene bandera de las islas de San Vicente y las Granadinas, pero se sospecha que estaría vinculada, por medio de un complejo entramado de sociedades, al magnate Sergei Chemezov, consejero delegado de la empresa de armamento Rostec Corporation y muy próximo también a Putin. Vale precisar que Yevgeni Giner es amigo de la familia del CEO de Rostec, Sergei Chemezov. Según una persona familiarizada con el asunto, Chemezov es uno de los personajes que sirven de Puente a Giner para acceder al alto Gobierno ruso.

Sergei Chemezov

La decisión en España fue recurrida ante la Justicia por la mercantil Sulberg Services Limited, propietaria del barco, que había pedido como medida cautelar levantar el bloqueo y volver a navegar. Pero el tribunal denegó esta petición en un auto.

Negocios en energía

En 2021, Mikhail Voevodin compró acciones de VS Energy a Evgeny Giner y a Alexander Babakov. VS Energy tiene activos en Ucrania en los negocios de energía, hotelería, metalurgia y finanzas. Desde entonces, Voevodin funge como único accionista de la compañía. Información oficial sobre el acuerdo Indicó que la compra por parte de Voevodin había sido financiada por un oligarca ucraniano, mediante un préstamo al nuevo propietario de la empresa.

Mikhail Voevodin

Según informes de prensa, VS Energy estaba controlada por los empresarios rusos Alexander Babakov, Evgeny Giner, Mikhail Voevodin y Sergey Shapovalov. Sin embargo, en el Registro Estatal Unificado de Entidades Legales, 3 ciudadanos de Letonia y 2 ciudadanos de Alemania figuraban indicados como beneficiarios finales de VS Energy International Ucrania LLC, que administra Oblenergo. La sociedad entre Evgeny Giner, Babakov y Voevodin se habría constituido desde al menos el año 2000.

El propietario del Chelsea, Roman Abramovich (izquierda), habla con el presidente del club CSKA, Yevgeny Giner (centro), durante el partido de la Supercopa de Rusia en Moscú el 7 de marzo de 2004. CSKA ganó el partido contra Spartak Moscú 3-1. A la derecha de la imagen se ve a Alexander Babakov. / Grigory Dukor/REUTERS GD/THI

Según la información del Registro Estatal Unificado, en particular, estos cinco ciudadanos de Letonia y Alemania ahora poseen cada uno el 16,79% de las acciones de Rivneoblenergo (83,95% en total). A partir del tercer trimestre de 2020, Washington Holdings BV (Países Bajos) poseía el 83,33% de las acciones de Rivneoblenergo.

Control de apuestas en Ucrania

Sin corrupción, una empresa rusa como 1XBet nunca habría obtenido una licencia en Ucrania durante una invasión rusa a gran escala.

Incluso en la etapa de legalización de los juegos de azar en Ucrania, los expertos dijeron que el proyecto de ley se redactó en interés de las empresas rusas de apuestas y juegos de azar. En particular, en favor de la empresa de apuestas 1XBet. Fue presentado por el ciudadano letón Boris Baum. Más tarde, fue él quien se convirtió en el cardenal gris del mercado de juego ucraniano, que todavía tiene la última palabra en la concesión de licencias. Oficialmente, Boris Baum ocupa el cargo de Primer Vicepresidente del Consejo Asesor y Experto del CRAIL, regulador ucraniano.

Boris Baum

Baum ha estado estrechamente asociado con el «empresario» ruso desde los años 90, devenido en diputado de la Duma Estatal, subjefe de la Duma Estatal y representante especial de Putin, quien no es otro que Alexander Babakov, quien anteriormente era conocido como representante del grupo Luzhnikovsky.

La conexión entre Baum y Babakov se observó a través de las estructuras del grupo ruso-ucraniano VS Energy, donde Baum trabajaba como alto directivo. Como se sabe, hasta 2021 la empresa estuvo controlada por los empresarios rusos Alexander Babakov, Evgeny Giner y Mikhail Voevodin.

VS Energy controla varias empresas de energía. Estas son «Zhytomiroblenergo, «Zakarpattyaoblenergo», «Kirovogradoblenergo», «Khersonoblenergo», «Rivnooblenergo», «Chernivtsioblenergo» y «Khmelnitskoblenergo».

Pero esta no es la única conexión entre Baum y Babakov. En 2006, hubo una historia de alto perfil sobre el pasatiempo de asaltantes del Hotel «Rus» en el centro de Kiev.

“Les quitaron los teléfonos móviles a los trabajadores del hotel y los encerraron. Los invasores rompieron puertas y computadoras. Oleg Bolotov, director general de la cadena de hoteles «Premier», propiedad de Babakov, aceptó el “trabajo”, escribieron los periodistas en ese momento. Y recordaron a Boris Baum como presidente del consejo de supervisión del First Investment Bank; donde supuestamente, un acuerdo sobre la compra del hotel ya se había establecido con él.

Al final resultó que, Baum no solo era un banquero, sino también el propietario de tres compañías offshore: Banita Limited, Himalita Limited y Maslav Limited. A través de esas firmas, en 2008 era registrado el complejo hotelero «Rus». Las empresas offshore de Baum también aparecen en un caso penal de retiro ilegal de dinero relacionado con VS Energy.

Otro brillante representante de «Luzhnikovskiye» es Mikhail Spektor. Hasta 2015 controlaba casi todas las actividades del grupo ruso en Ucrania y era el presidente de VS Energy. Se le describe en los medios de comunicación como un conocido gestor de crisis. Se trata de quien fuera jefe de Boris Baum.

Mikhail Spektor también está asociado con los juegos de azar. Se asegura que fue socio en un proyecto en África.

Sanciones

Dada su relación con Rusia, el Gobierno ucraniano decretó sanciones contra Yevgeni Giner, además de contra Mikhail Voevodin. Un documento del Gobierno de Ucrania señala:

Voevodin Mikhail Vasilievich ( Voevodin Mikhail Vasilievich , Voev odin Mikhail ) . 25 . 10 _ 1959 _ _ norte _ , un ciudadano de la Federación Rusa .

1 ) bloqueo de activos : privación temporal del derecho a usar y disponer de activos pertenecientes a una persona física o jurídica , así como activos con respecto a los cuales dicha persona física puede directa o indirectamente ( a través de otras personas físicas o jurídicas ) realizar acciones idéntico ael contenido del ejercicio del derecho a disponer de ellos ; 2 ) restricción de operaciones comerciales ( suspensión total ) ; 3 ) restricción , cese parcial o total del tránsito de recursos , vuelos y transporte a través del territorio de Ucrania ( cese total ) ; 4 ) prevención de retiro de capital fuera del país ; 5 ) suspensión del cumplimiento de obligaciones económicas y financieras : 6 ) cancelación o suspensión de licencias y otros permisos , cuya recepción ( presencia ) es una condición para el ejercicio de un determinado tipo de actividad , en particular , cancelación o suspensión de permisos especiales de uso del subsuelo ; 7 ) prohibición de participación en la privatización , arrendamiento de propiedad estatal por parte de residentes de un país extranjero y personas que estén directa o indirectamente controladas por residentes de un país extranjero o actúen en su interés ; 8 ) prohibición o restricción de entrada de buques y buques de guerra extranjeros o no militares al mar territorial de Ucrania , aguas interiores , puertos y aeronaves al espacio aéreo de Ucrania o aterrizaje en el territorio de Ucrania ( prohibición total ) ; 9 ) Prohibición de expedir permisos , licencias Nacionales _ _el Banco de Ucrania para realizar inversiones en un país extranjero , colocar valores de moneda en cuentas y depósitos en el territorio de un país extranjero ;

Giner Evgeniy Lennorovich ( Giner Evgeny Lennorovych , Giner Evgenii ) , 26 . 05 . 1960 _ _ norte _, ciudadano de la Federación Rusa, información Según el Registro Estatal Unificado de Contribuyentes de la Federación Rusa: número de identificación del contribuyente: - 7704030942 77.

10 ) suspensión de la emisión de permisos , licencias para importar a Ucrania desde un país extranjero o exportar moneda extranjera a Ucrania y limitación de retiros de efectivo para tarjetas de pago emitidas por residentes de países extranjeros ; 11 ) prohibición de transferencia de tecnologías , derechos sobre el objeto y derechos de propiedad intelectual ; _ 12 ) privación de premios estatales de Ucrania , otras formas de reconocimiento ; 13 ) prohibición de adquirir la propiedad de terrenos .

1 ) bloqueo de bienes — privación temporal del derecho a usar y disponer de los bienes pertenecientes a una persona física o jurídica, así como los bienes que dicha persona puede directa o indirectamente ( a través de otras personas físicas o jurídicas ) para realizar actos de idéntico contenido al ejercicio del derecho a disponer de ellos ; 2 ) restricción de operaciones comerciales ( suspensión total ) ; 3 ) restricción , cese parcial o total del tránsito de recursos , vuelos y transporte por el territorio de Ucrania ( suspensión total ) , _ _ 4 ) prevención de la retirada de capital fuera de las fronteras de Ucrania ; 5 ) suspensión de obligaciones económicas y financieras ; _ _ 6 ) cancelación o suspensión de licencias y otros permisos , cuya recepción ( disponibilidad ) es una condición para llevar a cabo determinados en el curso de la actividad , en particular , la nulidad o suspensión de los permisos especiales para el aprovechamiento del subsuelo ; 7 ) prohibición de participación en la privatización , arrendamiento de propiedad estatal por parte de residentes de un estado extranjero y personas directa o indirectamente controladas por residentes de un estado extranjero o que actúen en sus intereses.

Sanciones en Ucrania contra Yevgeni Giner y Mikhail Voevodin

Negocios en Eslovaquia

El miembro de la Duma rusa Alexander Babakov, el presidente del club de fútbol CSKA Moscú Yevgeni Giner y el empresario ruso Mikhail Voyevodin son los miembros más destacados de lo que se conoce como el grupo Luzhniki, que en la década de 1990 obtuvo el control del mercado y el estadio Luzhniki en Moscú. Según Schemes, un programa de investigación del servicio ucraniano de Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL), tienen estrechos vínculos con el Kremlin de Putin y todavía controlan activos estratégicos importantes en Ucrania.

Según un reporte de Karin Kőváry Sólymos, Lukáš Diko, Schemes/RFE/RL Ucrania y OCCRP ID, publicado en Vsquare, además, hace varios años supuestamente estuvieron involucrados en la gestión de un préstamo ruso para el partido político de Marine Le Pen. Desde 2014, Babakov ha sido sancionado por Estados Unidos y otros países por votar a favor de la anexión de Crimea. El CSKA de Moscú también está en la lista de sanciones de Estados Unidos. El Centro de Investigación de Ján Kuciák ha descubierto que este grupo ha realizado actividades comerciales en Eslovaquia durante muchos años y que sus miembros se han beneficiado del dinero estatal. Dos de estos rusos tienen conexiones con la misma dirección en la ciudad de Trebišov, y uno incluso es ciudadano eslovaco.

El rastro eslovaco de estos empresarios rusos se remonta a 20 años. En ese momento, adquirieron empresas de distribución de energía ucranianas a través de la privatización solo gracias a la colaboración con East Slovak Energy (VSE), entonces todavía una empresa controlada por el estado. VSE proporcionó su nombre y conocimientos, pero después de que se completó el proceso de privatización, se retiró de las empresas ucranianas. Después de una serie de transacciones, estos proveedores de energía ucranianos terminaron en manos de VS Energy, una empresa asociada al grupo Luzhniki.

Fue aproximadamente en ese momento que dos empresarios rusos y sus esposas registraron la misma dirección en la ciudad eslovaca de Trebišov como su residencia permanente. Por lo tanto, una casa discreta fue el hogar oficial de Alexander Babakov, Mikhail Vojevodin y sus cónyuges. En 2003, Voyevodin, su esposa y la esposa de Babakov se convirtieron en ciudadanos de Eslovaquia. ¿La razón? Supuestamente hicieron grandes contribuciones a la República Eslovaca.

El comienzo del siglo XXI marcó el comienzo de sus actividades comerciales en el este de Eslovaquia. Una empresa en la que participó Alexandr Babakov hasta 2007 compró a la ciudad de Košice un edificio abandonado en el centro. Mikhail Voyevodin todavía está activo en varias empresas eslovacas en la actualidad. Es copropietario de varias plantas de energía solar que generan millones de euros gracias a las subvenciones estatales.

Estos empresarios rusos también están involucrados en una empresa con sede en Sečovce que fabrica fertilizantes y ha recibido regularmente subsidios y apoyo diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores. Hoy en día, solo la esposa de Voyevodin, Natalia Selivanova, juega un papel activo en la empresa, pero todavía tiene millones de euros en préstamos de corporaciones fantasma con sede en paraísos fiscales. Logramos confirmar que estos empresarios rusos del grupo Luzhinki o sus familiares también están detrás de estas empresas. Otras empresas en las que participa un trío de empresarios del este de Eslovaquia formado por Štefan Szöke, Róbert Vysoký y Jaroslav Kocák han recibido préstamos similares valorados en cientos de miles de euros. Dos de estos eslovacos también están activos en una empresa vinculada a Alexander Babakov.

Nos acercamos a estos tres empresarios eslovacos con múltiples preguntas. El único que respondió fue Jaroslav Kocák: “Como parte de mis actividades comerciales, estoy familiarizado con todos ellos excepto con el Sr. Giner. Conocí a Babakov en la década de 1990, cuando trabajaba en una planta en el Óblast de Mykolaiv. Su primo era el director de la fábrica. Cuando Alexander ingresó a la política, abandonó por completo sus actividades comerciales. No tengo conexiones personales con estas personas”.

Le pedimos que nos ayudara a ponernos en contacto con sus socios comerciales rusos, pero no lo hizo. Tampoco respondió cuando le preguntamos cómo lograron obtener la ciudadanía eslovaca. No pudimos obtener declaraciones de Alexander Babakov, Yevgeni Giner, Mikhail Voyevodin ni de ninguno de sus familiares, a pesar de que los contactamos en sus direcciones oficiales en Eslovaquia y en el extranjero.

El ex vicepresidente de la Duma estatal y actual miembro, Alexander Babakov, es considerado un colaborador cercano y confidente del presidente Vladimir Putin. En 2012, Putin lo nombró enviado presidencial para las organizaciones rusas en el exterior. Según el Kyiv Post , es “uno de los soldados de a pie más importantes de Putin”. Actualmente está sujeto a sanciones impuestas por Ucrania, la UE y los EE. UU. Ha estado bajo sanciones de la UE desde 2014 porque votó a favor de la anexión ilegal de Crimea, territorio ucraniano, por parte de Rusia. En 2018, Ucrania le impuso sanciones ilimitadas. En abril de 2022, el Departamento de Justicia de EE. UU. lo acusó de conspiración para influir en la política de EE. UU. para promover los intereses rusos.

En el pasado, el nombre de Babakov también apareció en los Papeles de Panamá. Según la OCCRP , fue uno de varios "patriotas en alta mar" rusos. Desde abril de 2007 hasta septiembre de 2012, como miembro de la Duma estatal, poseía el 100 por ciento de las acciones de AED International Ltd., una empresa offshore registrada en las Islas Vírgenes Británicas.

Según documentos de Interpol obtenidos por periodistas de investigación ucranianos del programa Schemes, Mikhail Voyevodin, el segundo miembro de este grupo, es el llamado ladrón de leyes. Interpol emitió un aviso verde para Voyevodin; dichos avisos están destinados a "proporcionar una advertencia sobre las actividades delictivas de una persona, cuando se considera que la persona es una posible amenaza para la seguridad pública". Según Interpol, es miembro de un grupo del crimen organizado que se dedica al chantaje y al lavado de dinero en Rusia y en el extranjero.

Además, según la información obtenida por el Servicio Ucraniano de RFE/RL, los documentos de Europol indican que las autoridades policiales suizas investigaron a Voyevodin por lavado de dinero en el año 2000. “Un grupo del crimen organizado de Europa del Este que incluye a Alexander Babakov” también se menciona en Europol. documento.

Órdenes de detención intern... by Presents 360

 

El último miembro de este trío es Yevgeni Giner, presidente del club de fútbol CSKA de Moscú. En febrero, poco antes de la invasión rusa de Ucrania, Estados Unidos impuso sanciones a este equipo. Giner también es socio de Rostech, una corporación estatal rusa que produce y exporta productos industriales de alta tecnología para usos civiles y militares. Su director ejecutivo es el exfuncionario del FSB Sergey Chemezov, un viejo amigo y aliado de Putin.

Babakov, Giner y Voyevodin figuran extraoficialmente como los beneficiarios reales finales de cinco empresas regionales de energía en Ucrania (conocidas como oblenegos ): Khersonoblenergo, Kirovogradoblenergo, Zhytomyroblenergo, Rivneoblenergo y Chernivtsioblenergo. Estas empresas del sector de las infraestructuras críticas proporcionan electricidad a millones de hogares ucranianos.

Estas empresas regionales son empresas hijas de VS Energy International Ukraine LLC. Los beneficiarios finales oficiales son la ciudadana alemana Marina Yaroslavskaya, la supuesta esposa de Yevgeni Giner , y el ciudadano letón Valts Wigants, a quien se considera un socio cercano de Alexander Babakov.

Según Schemes, Babakov, Giner y Voyevodin, conectados con el Kremlin, también tienen control sobre la planta de acero Dneprospetsstal en Zaporizhzhia, así como Premier Hotels and Resorts, una cadena de alojamiento con ubicaciones en toda Ucrania, incluido el Premier Palace de cinco estrellas en Kiev. y Premier Hotel en Odessa. Según Youcontrol, algunos hoteles y una participación mayoritaria en la planta siderúrgica están registrados a nombre de Natalia Selivanova, la esposa de Mikhail Voyevodin.

Estos hallazgos indican que los verdaderos dueños de estos negocios ucranianos son Babakov, Giner y Voyevodin, quienes actualmente están siendo investigados por las fuerzas del orden ucranianas. La Oficina Nacional de Investigación de Ucrania está investigando varios casos de fraude y violaciones de la constitución ucraniana cometidos por el grupo Luzhniki en nombre de VS Energy Ucrania. Según los investigadores, este grupo está encabezado por Alexander Babakov, Yevgeni Giner y Mikhail Voyevodin.

“Un grupo de ciudadanos de la Federación Rusa, con estrechos vínculos con los líderes de este país agresor, ha adquirido activos de infraestructura crítica y otras instalaciones comerciales en Ucrania al realizar ciertas transacciones y maquinaciones. Estamos investigando todas las circunstancias relacionadas. Actualmente, se están llevando a cabo audiencias preliminares basadas en cinco secciones del Código Penal de Ucrania”, declaró para RFE/RL el fiscal Roman Tulin de la Oficina del Fiscal General de Ucrania.

East Slovak Energy (VSE), entonces todavía una empresa controlada por el Estado, participó en la privatización de las empresas eléctricas ucranianas por parte de este grupo de empresarios rusos hace 20 años. VSE se involucró en el proceso de privatización no por sí misma sino en nombre de sus socios, quienes querían mantener sus nombres en secreto. La gerencia de VSE afirmó que las inversiones serían realizadas y los riesgos asumidos por sus socios. Al final, salió a la luz que su socio era el fondo Ucraniano Energy Partners I, registrado en los EE. UU. Como propietario mayoritario de cuatro empresas de suministro de energía en Ucrania, finalmente transfirió su participación mayoritaria en las mismas a una subsidiaria de VSE en los Países Bajos, la ya mencionada VS Energy, detrás de la cual estaban los empresarios rusos del grupo Luzhniki. En 2001, el director general de VSE en el momento de la transacción, Jozef Böjtös,revista Trend que VSE estaba representando los intereses de estos empresarios rusos.

No muy lejos del centro de Trebišov, entre bloques de pisos de la era comunista, se encuentra una casa discreta que hoy es la dirección oficial de varias empresas. No se destaca de ninguna manera, excepto por una. Según el registro comercial eslovaco, esta casa es la residencia permanente de Alexander Babakov, miembro de la Duma del Estado ruso y colaborador cercano del presidente ruso, Vladimir Putin. No era el único ruso que vivía oficialmente en esta dirección. Los otros rusos que registraron oficialmente esta casa como su dirección permanente fueron su esposa Irina Aleksandrovna Babakova, su colega Mikhail Voyevodin y la esposa de Voyevodin, Natalia Yuriyevna Selivanova. El registro mercantil todavía da esta como su dirección hoy, aunque el propietario actual de la propiedad dice que ninguno de los cuatro ahora está registrado como viviendo allí.

En 2003, Irina Babakovova, Mikhail Voyevodin y Natalia Selivanova se convirtieron en ciudadanos de Eslovaquia. Según el Ministerio del Interior, adquirieron pasaportes eslovacos de conformidad con la Ley de Ciudadanía, que estipula que a un ciudadano extranjero se le puede otorgar la ciudadanía eslovaca “por razones dignas de consideración especial, en particular, si es una persona que ha contribuido significativamente a la República Eslovaca en el campo de la economía, la ciencia, la cultura o la tecnología, o una persona a la que se le haya concedido el estatus de eslovaco extranjero”. Estábamos interesados ​​en saber cómo estas personas contribuyeron a la República Eslovaca o si se les había otorgado el estatus de eslovacos extranjeros. Pero el ministerio no pudo responder a nuestras preguntas, alegando que ya no tienen acceso a esta información.

Durante este período, la Oficina de Ciudadanía del Estado y el Registro del Ministerio del Interior entregaron pasaportes eslovacos en extrañas circunstancias. Según el diario Pravda , en 2004 el jefe de la oficina en ese momento, Ľubomír Jančo, fue acusado de abuso de poder porque, según la policía, “concedió ilegalmente la ciudadanía a más de 30 extranjeros, principalmente de China y Vietnam, pero también de Macedonia y Yugoslavia”. Afirmó que recibieron la ciudadanía “por razones dignas de consideración especial”.

Curiosamente, en 2003, Jančo informó que dos ciudadanos rusos recibieron la ciudadanía eslovaca porque habían realizado importantes contribuciones a Eslovaquia en el campo de la economía, la ciencia, la tecnología o la cultura: “Invirtieron 25 millones de dólares en la conservación de la fábrica de conservas en Trebišov”. En ese momento, Jančo afirmó además que “los empresarios querían obtener rápidamente la ciudadanía para, entre otras cosas, poder controlar mejor los flujos financieros. Por otro lado, el ministerio agradeció la importante inversión en una región con alto desempleo”. No pudimos determinar si se refería a alguna de las personas antes mencionadas.

Poco después, sin embargo, Mikhail Voyevodin pidió prestados casi 100.000 euros para la empresa que compró el edificio de la fábrica de conservas en quiebra en Trebišov.

Mikhail Voyevodin está involucrado en el sector energético no solo en Ucrania. También participa activamente en la industria solar eslovaca, a la que entró a mediados de 2012. Su nombre figura en cinco empresas fotovoltaicas. Él posee exactamente el 49 por ciento de cada uno de ellos, y sus socios comerciales comprenden el trío de eslovacos antes mencionado: Štefan Szöke, Róbert Vysoký y Jaroslav Kocák, quienes poseen el 51 por ciento restante.

Estas empresas operan cinco centrales eléctricas fotovoltaicas ubicadas en los pueblos del este de Eslovaquia de Horovce, Tušice y Ostrov. También reciben subsidios estatales destinados a los productores de energía renovable. Desde 2012, han recibido del Estado más de 17,5 millones de euros.

Según Jaroslav Kocák, uno de los directores ejecutivos y socios de estas empresas, Mikhail Voyevodin otorgó un préstamo, pero no fue devuelto a tiempo. Para evitar la quiebra, Voyevodin se convirtió en copropietario de las centrales eléctricas. Kocák no reveló la naturaleza exacta de la deuda. No sabía que Interpol había emitido una notificación verde sobre Voyevodin. “ Que yo sepa, Voyevodin no tiene problemas legales en ningún país del mundo”, agrega.

Curiosamente, según los documentos disponibles, Voyevodin firmó un poder general que relegaba a otros todo su poder relacionado con las empresas detrás de estas centrales eléctricas. Debido a la anonimización, no está claro quién tiene el poder notarial. El propio documento, sin embargo, indica que fue firmado en 2015 y tiene una vigencia indefinida.

Las centrales fotovoltaicas no son lo único que conecta a Mikhail Voyevodin con los tres empresarios eslovacos. También tienen conexiones indirectas con Rokosan, una empresa con sede en Sečovce que fabrica fertilizantes a partir de plumas de desecho. Los directores ejecutivos de Rokosan vuelven a ser los empresarios eslovacos Kocák, Szöke y Vysoký. En su página web, la compañía escribe que desarrolló “su propia tecnología única que obtuvo una patente en los EE. UU. en 2013, en la República Popular China en 2015, en la Federación Rusa en 2019 y en Ucrania en 2020. ”

Varios ministerios eslovacos consideran que Rokosan es una empresa exitosa digna de representar al país. Participó en la conferencia anual de Enterprise Europe Network, que fue organizada por el Ministerio de Economía. También representó a Eslovaquia en Expo Shanghai en 2010 y Expo 2020 en Dubai. En 2020, la secretaria de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ingrid Brocková, tras reunirse con representantes de Rokosan, les aseguró que “el ministerio seguirá apoyando las actividades de la empresa, no solo utilizando sus propias capacidades sino también las herramientas disponibles de los organismos internacionales. .”

En el pasado, esta empresa recibió subsidios estatales a través de la Agencia Eslovaca para la Cooperación Internacional para el Desarrollo, SlovakAid, para dos proyectos de cooperación para el desarrollo, uno en Moldavia y otro en Ucrania.

A través de Rokovia, una empresa relacionada, también recibió cerca de 100.000 euros para “el apoyo al desarrollo socioeconómico sostenible y justo de la República de Ruanda”. La Secretaria de Estado Brocková elogió una vez más a la empresa por organizar con éxito este proyecto, que contó con el apoyo de su ministerio.

El Ministerio de Relaciones Exteriores no respondió a nuestras preguntas sobre la colaboración con Rokosan incluso después de dos semanas. Queríamos saber cuánto tiempo ha estado el ministerio en contacto con Rokosan y si ha inspeccionado la situación financiera y personal de esta empresa, cuyas actividades ha estado apoyando y promoviendo.

Aparentemente, Rokosan puede parecer una empresa exitosa e innovadora, pero debido a sus antecedentes y estructura de propiedad, surgen varias preguntas. En el pasado, la esposa de Alexander Babakov, Irina, era una de las socias de la empresa. Ella era dueña del 20 por ciento de la compañía desde 2009 hasta principios de 2014. De manera similar, el 20 por ciento era propiedad de Natalia Selivanova, la esposa de Mikhail Voyevodin.

Voyevodin apoyó las actividades comerciales de fertilizantes de su esposa, en las que también participaban sus socios de las centrales fotovoltaicas, con un préstamo de 172.000 euros. Según los estados financieros, otras empresas también prestaron dinero a Rokosan. Por ejemplo, fue prestado 400.000 euros por Pensham International Limited , una empresa registrada en el paraíso fiscal caribeño de Saint Kitts y Nevis que se nombra en los Paradise Papers. Es imposible saber quién está detrás de esta empresa. Esta empresa ficticia prestó dinero a otra empresa asociada con Jaroslav Kocák y Róbert Vysoký––VITEX spol. sro Trebišov––esta vez por una suma de 1,4 millones de euros.

Dartford Services Limited también prestó 3 millones de euros a Rokosan. Mientras tanto, la deuda se transfirió a otra empresa ficticia, Meraldic Limited. No se menciona en ninguna de las grandes bases de datos globales. Sin embargo, cierta información disponible sugiere que está vinculado a Yevgeni Giner o a miembros de su familia. Según el director ejecutivo de Rokosan, Jaroslav Kocák, Mikhail Voyevodin dispuso esta ayuda financiera.

No era solo la esposa del exvicepresidente de la Duma estatal rusa quien estaba activa en Eslovaquia, Babakov también lo estaba. Entre 2003 y 2007 fue socio de la empresa West East Bridge. En ese momento, el director general era, según el registro mercantil, Róbert Vysoký. Posteriormente, se haría cargo de toda la empresa junto a Jaroslav Kocák.

En 2005, West East Bridge compró una propiedad en ruinas en la reserva de patrimonio urbano de la ciudad de Košice, ubicada en la esquina de las calles Alžbetina y Moyzesova. El edificio fue vendido por la ciudad en una licitación pública. West East Bridge pagó 10,5 millones de coronas por él. En 2008, sin embargo, supuestamente ya no era el dueño de la propiedad. “Lo vendimos. Teníamos un proyecto elaborado, pero mientras tanto hubo un cambio de condiciones, que no pudimos cumplir. También tuvimos problemas financieros, así como problemas con la mudanza de los inquilinos”, dijo Róbert Vysoký, director ejecutivo de la empresa en ese momento, al diario Korzár.

Curiosamente, como en los casos de Rokosan y VITEX spol. Trebišov, fue hallado en los estados financieros de esta empresa un préstamo, denominado "ayuda financiera a corto plazo", proporcionado por otra empresa ficticia, Constantina Limited. Según la sucursal rusa de Transparencia Internacional, esta empresa offshore estaba conectada con Alexander Babakov y Yevgeni Giner.

Babakov y Giner también participaron en la facilitación de un préstamo ruso para el partido político de la candidata presidencial francesa Marine Le Pen. Según las conclusiones de Re:Baltica y Mediapart, el consultor con sede en Letonia Vilis Dambiņš, considerado el director del intermediario que gestiona los activos de Alexander Babakov, desempeñó un papel importante en esta transacción. Dambiņš se reunió en persona con al menos dos funcionarios de alto rango del partido Frente Nacional de Le Pen para discutir las posibilidades de obtener un préstamo de Rusia.

Babakov fue supuestamente una figura clave que ayudó al partido de Le Pen a obtener su primer préstamo de Rusia. En junio de 2016, el partido decidió tomar prestados 3 millones de euros (a una tasa de interés anual del 6 por ciento) “para financiar campañas electorales” del Banco Estratégico con sede en Moscú. Pero esta institución financiera perdió su licencia y el préstamo nunca se hizo. No está claro cuáles fueron los resultados exactos de las reuniones antes mencionadas.

El consultor letón, sin embargo, niega cualquier relación con Babakov. Sin embargo, resulta que figura en al menos tres empresas con vínculos rusos, que solían tener su sede en su oficina en Riga.

Una de las empresas encabezadas por Dambiņš, VD Nominees Limited, está registrada en las Islas Marshall y está conectada con otras dos empresas: AED International y NYX Management, que estaban registradas en las Islas Vírgenes Británicas.

AED International fue una vez propiedad de Babakov, pero se la transfirió a su hija Olga. Era dueño de NYX Management con Yevgeni Giner y Mikhail Voyevodin. La segunda empresa administrada por Dambiņš, Financiere Egine, estuvo dirigida anteriormente por Vadim Giner, el hijo de Yevgeni.

La tercera empresa, VS Energy Latvia, posee activos energéticos en Ucrania. Se supone que es propiedad de Babakov y Giner y que está dirigido por Valts Vigants, otro letón que es socio comercial de Dambiņš. Los propietarios de VS Energy Latvia se esconden detrás de dos empresas registradas en las Seychelles.

Pero hasta 2005, Babakov fue miembro del directorio de la empresa hija de VS Energy Latvia, VS Energy International, mientras que Giner es conocido por poseer activos energéticos en Ucrania.

Un periodista del Servicio Ucraniano de RFE/RL y el proyecto Scanner lograron rastrear activos propiedad de los miembros mencionados del grupo Luzhniki en Francia que nadie conocía. En el este de Francia, a sólo un kilómetro de la frontera suiza, se encuentra una lujosa propiedad: una gran finca con piscina y establos en más de 14.000 metros cuadrados de terreno.

Según los documentos, en 2000 establecieron la empresa francesa SCI Ferme de Nuchon, que compró y opera esta propiedad. El uno por ciento de esta empresa pertenece a Financiere Chiron SA, con sede en Luxemburgo, y el 99 por ciento restante a Natalia Yuriyivna Selivanova, ciudadana eslovaca, que según algunos documentos también podría tener ciudadanía francesa y es copropietaria de Rokosan en el este de Eslovaquia.

A tan solo 400 metros de esta propiedad encontramos otra gran finca. Los documentos que ha obtenido el periodista ucraniano indican claramente que esta propiedad fue comprada de la misma manera. En 2004, se fundó la empresa francesa Daria & Co. con este fin.

El 99% de la empresa vuelve a pertenecer a Natalia Selivanova. El 1 por ciento restante es propiedad de British Kilworth Trading Limited. Según el registro de empresas británico, Yevgeni Giner, el socio comercial de Mikhail Voyevodin, es el beneficiario final.

El periodista también encontró una tercera empresa que se estableció para comprar bienes raíces. El noventa y nueve por ciento de SCI Du Jardin Alpin es propiedad de British Harecourt Services Limited. Según el registro de empresas británico, su propietario es Vadim Giner, hijo de Yevgeni.

Natalia Selivanova también posee el uno por ciento de esta empresa. La sede de la empresa se encuentra en la dirección Arcs 1800 73700 Bourg-Saint-Maurice, una estación de esquí en el sureste de Francia, donde se encuentra el Belambra Clubs L'Hôtel du Golf.

Selivanova también posee bienes raíces en Eslovaquia: un piso en la calle Skladná, cerca del centro de Košice, ubicado en un edificio histórico renovado en el desarrollo Kulturpark de la ciudad. Según el título de propiedad, lo compró en 2016.

Mikhail Voyevodin también posee un piso en una dirección menos lucrativa. Al igual que su esposa, compró esta propiedad en 2016. No fue encontrado su nombre en el timbre, solo el apellido “Kocák”.

Se desconoce si realmente viven en estos pisos. Según documentos oficiales, es posible que hasta al menos alrededor de 2015 vivieran cerca de Ginebra.

Los bienes de personas cercanas a Putin podrían convertirse en una fuente de compensación por los daños causados ​​por el ejército ruso en Ucrania. Existen varios mecanismos legales que podrían hacerlo posible. Sería un proceso largo, pero siempre comenzaría con el descubrimiento de activos ocultos.

Tetiana Shevchuk, experta del Centro de Acción Anticorrupción de Ucrania, dice que actualmente grupos de trabajo especiales de la UE están buscando activos propiedad de políticos rusos y empresarios vinculados al Kremlin.

“Hoy, ya están descubriendo activos propiedad de ciudadanos rusos sancionados. La confiscación de estos activos en interés de Ucrania requiere la adopción de ciertas decisiones a nivel legislativo, que pueden demorar hasta un año. Sin embargo, lo más importante es congelar estos activos”, dice Shevchuk.

Igualmente importante, dice, es identificar los activos extranjeros que pertenecen a personas cercanas a los líderes rusos, incluso si no están sujetos a sanciones.

Según funcionarios franceses, desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, se han bloqueado 22.800 millones de euros de activos extranjeros en poder de bancos rusos y se han incautado aproximadamente 30 propiedades, cuatro yates, seis helicópteros y tres obras de arte pertenecientes a rusos sancionados.

Andrej Leontiev, socio del bufete de abogados de Taylor Wessing, señala que actualmente nos encontramos en la primera fase de sanciones a los oligarcas rusos, en la que los países individuales deben apoderarse de sus activos. “Nadie tiene que decir todavía, ni a nivel de la Unión Europea ni a nivel de la ONU, qué se debe hacer con esos activos una vez que sean incautados”, dice Leontiev . También explica que la UE entiende que debe desarrollar una legislación bajo la cual se decomisarán estos bienes y, cuando se decomisen, qué hará cada país con ellos. Señala, sin embargo, que esto no es legalmente posible en la actualidad.

“Según la legislación vigente en la actualidad, es muy difícil confiscar bienes que pertenecen a los oligarcas rusos, incluso si demuestra propiedad indirecta . El hecho de que esa persona tenga o no la ciudadanía eslovaca no influye en este proceso”, dice este experto legal. Leontiev señala una práctica bien establecida en la UE de que una persona sancionada debe poseer, ya sea directa o indirectamente, la mayoría de una empresa determinada para que el estado pueda tocar dicha empresa.


El puente de las inversiones inmobiliarias en España de los gemelos Alekséi y Vasili Berezutski con la oligarquía rusa sancionada por la UE

SUGERIDAS

+ There are no comments

Add yours