En la imagen: José Felix Lafaurie, María Fernanda Cabal y Salvatore Mancuso
Por Cocky de la Torre
Un nuevo escándalo sacude la política colombiana luego que se conocieran testimonios de las relaciones del empresario José Félix Lafaurie, esposo de la senadora María Fernanda Cabal, con organizaciones paramilitares colombianas.
El asunto ha avivado en Colombia el debate de sobre en qué manos quedaría el país, si alguien como Cabal, quien se ha postulado como precandidata presidencial, llegara a presidir el Ejecutivo colombiano.
Un explosivo testimonio ante la justicia transicional en Colombia ha señalado los vínculos con los grupos paramilitares de José Felix Lafaurie, un notorio dirigente ganadero muy cercano tanto al partido de Gobierno, el Centro Democrático, como al expresidente Álvaro Uribe. De acuerdo con el relato del exgobernador de Córdoba Benito Osorio, que es de carácter reservado, pero ha sido revelado por Noticias Caracol, Lafaurie se reunió al menos en dos ocasiones en el año 2005 con el comandante paramilitar Salvatore Mancuso para que financiara la campaña de Mario Iguarán para ser elegido como Fiscal General de la Nación. A cambio de ese apoyo, según su testimonio, Iguarán nombró en un alto cargo del ente investigador a la esposa de Lafaurie, la actual senadora María Fernanda Cabal.
Según un reporte Santiago Torrado para EL PAÍS, Lafaurie es desde hace más de 15 años el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegan, un gremio que Osorio conoce desde sus entrañas, pues en 2015 fue condenado a 19 años por la alianza que pactó el Fondo Ganadero de Córdoba, bajo su dirección, con los paramilitares para despojar tierras de campesinos en esa región del norte de Colombia. Se acercó a la cúpula paramilitar al punto de ser testaferro de Mancuso, y en 2008 fue brevemente gobernador encargado durante el Gobierno de Uribe (2002-2010). Hace dos semanas, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le concedió la libertad –transitoria, condicionada y anticipada– por valorar sus aportes sobre los vínculos de políticos y empresarios con las AUC. Rindió las 12 horas de testimonios a los que tuvo acceso Noticias Caracol el 16 y 17 de diciembre.
Tanto Benito Osorio como Salvatore Mancuso ya habían mencionado el supuesto encuentro con Lafaurie ante los tribunales de Justicia y Paz, surgidos de la desmovilización de los paramilitares en el Gobierno Uribe, pero Osorio amplió los detalles ante la JEP, que forma parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición surgido del acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las FARC que ya cumple cinco años.
Mario Iguarán, fiscal general entre los años 2005 y 2009, ha preferido no referirse a los señalamientos. En su gestión nombró en la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía a María Fernanda Cabal, actual representante del ala más radical del uribismo que goza de popularidad entre las bases del Centro Democrático, el partido de Gobierno fundado por el exmandatario. Incluso aspiraba a ser la candidata presidencial del partido, pero fue derrotada en noviembre por el exministro de Hacienda Óscar Iván Zuluaga. Lafaurie tampoco respondió las reiteradas solicitudes de Noticias Caracol para referirse a las acusaciones.
Quien sí reaccionó a las nuevas declaraciones ante el tribunal de paz fue el propio Mancuso, uno de los protagonistas más conocidos de la guerra en Colombia. “Todos los hechos relatados por el señor Benito Osorio son ciertos”, señaló el exjefe paramilitar en una carta publicada este miércoles por W Radio. En la misiva corrobora lo dicho con respecto a Lafaurie e Iguarán, y reitera que ya había dado a conocer las reuniones ante los tribunales. “Justicia y Paz se quedó corta para juzgar de manera integral los crímenes cometidos en el marco del conflicto armado”, escribe Mancuso. Su diseño, apunta, ha llevado a que “gran parte de la verdad aportada durante 16 años de diligencias judiciales termine engavetada para ‘comodidad’ del poder político y económico de Colombia”.
Relaciones paramilitares
Según el exgobernador del departamento de Córdoba, Benito Osorio, José Félix Lafaurie, su amigo y presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), lo llamó a comienzos de julio de 2005 y le pidió que lo recogiera en el aeropuerto Los Garzones de Montería.
“Enseguida que se subió al carro que yo conducía, me dijo que él tenía una reunión privada con el exjefe paramilitar colomboitaliano Salvatore Mancuso. De hecho, lo contactó, lo contactamos y Salvatore Mancuso puso como sitio de reunión la casa donde él había vivido con su exseñora esposa doña Marta Dereix en el barrio La Castellana”, dijo.
Según un reporte de Jaime Flórez Suárez para Caracol Televisión, tanto Benito Osorio como Salvatore Mancuso habían narrado este supuesto encuentro ante los tribunales de justicia y paz. Esta vez, Osorio amplió los detalles.
Allá llegamos y después de los saludos protocolarios, enseguida Lafaurie le dijo en términos amigables: Mono, yo vengo de parte del gobierno nacional, vengo de parte de Sabas Pretelt de la Vega. Ellos consideran que el fiscal general de la Nación debiera ser Mario Iguarán y no Jorge Pretelt, porque Mario Iguarán será mucho más benévolo para ustedes porque él conoce muy bien la ley de Justicia y Paz que él mismo ayudó a construir.
Luego, Osorio aseguró que, por intermedio suyo, Lafaurie le envió a Mancuso los datos de contacto de miembros de la Corte Suprema, los encargados de escoger en una votación al fiscal general.
El cual me llamó y me dijo que estaba en mi correo y yo lo mandé a bajar con mi hijo. Al revisarlo someramente me di cuenta de que había una cantidad de nombres de miembros de la Corte Suprema de Justicia, donde aparecían sus teléfonos celulares, sus amigos políticos, sus amigos personales, su dirección y otros datos con el fin de agilizar que pudiesen ser ubicados.
Luego volvió a cruzarse con Lafaurie y Mancuso: “Posteriormente pasaron unos 20 a un mes, nos encontramos fortuitamente José Félix Lafaurie, Salvatore Mancuso y yo en el aeropuerto Los Garzones. Ahí sí oí cuando José Félix Lafaurie nuevamente abordó a Salvatore y le pidió que por favor le apoyara a Mario Iguarán en su elección porque él era más benévolo para las autodefensas y le repitió porque él había ayudado a construir la ley de Justicia y Paz y no Jorge Pretelt que era una persona inane según él. Ahí sí oí cuando Salvatore Mancuso le dijo: José Félix, para estas lides yo no soy la persona indicada, yo estoy desmovilizado”.
La magistrada le preguntó al testigo si Iguarán habría estado enterado de esas gestiones y Osorio narró un supuesto encuentro que tuvo con el entonces fiscal general:
Estando yo de gobernador encargado y sabiendo que se venían las investigaciones por las publicaciones de las revistas Semana y Cambio que yo era adepto a las autodefensas, me le acerqué en el despacho de la doctora Perla Dávila, quien era la directora de fiscalías en Córdoba en ese momento. Le conté el hecho que me pasaba y me dijo: tranquilo que le ayudamos. Pero esa ayuda nunca existió. Por esas razones creo yo que Mario Iguarán sí estaba enterado de que estaban haciendo algún lobby las autodefensas para que él fuera electo fiscal general de la Nación.
La magistrada también le preguntó sobre el supuesto interés que tendría Lafaurie en la elección de Iguarán, a lo que él contestó: “Lo único que sé es que a quien eligieron fue a Mario Iguarán, a quien el doctor José Félix apoyaba, y que Mario Iguarán de pronto como agradecimiento le nombró a la doctora María Fernanda Cabal, su esposa, en Asuntos Internacionales de la Fiscalía”.
Noticias Caracol consultó al exfiscal Iguarán, quien prefirió no hablar del tema. Escasamente aseguró que el exgobernador de Córdoba pretende revivir este supuesto episodio para obtener beneficios ante la justicia.
Benito Osorio también se despachó contra quien fue el contendor de Iguarán en esa elección: el expresidente de la Corte Constitucional, Jorge Pretelt, hoy condenado en primera instancia por pedir sobornos a la empresa Fidupetrol a cambio de favorecerla en el trámite de una tutela.
Magistrada: ¿Y Jorge Pretelt tenía algún tipo de relacionamiento también con estructuras paramilitares?
Benito Osorio: Por supuesto que sí las tenía. Y no solamente con Salvatore Mancuso sino también con la familia Castaño.
El testigo narró otro supuesto episodio que para él prueba la cercanía de Lafaurie con Mancuso: aportes para la elaboración de un discurso para el congreso nacional ganadero del 2006.
Salvatore Mancuso le hizo una serie de recomendaciones para el discurso que iba a dar José Félix Lafaurie en ese momento. O sea, ese fue un discurso preparado mejor dicho a dos manos: Salvatore mandaba las razones, yo le contaba a José Félix, que estábamos en el mismo hotel por supuesto, le iba contando hasta cuando terminó de construir su discurso.
Osorio está condenado hoy a 19 años de cárcel en la justicia ordinaria por el despojo de Tulapas. Si la JEP encuentra que miente en alguna declaración, podría perder los beneficios, entre esos la libertad que recuperó por sus confesiones ante el tribunal de paz.
El testimonio de Benito Osorio
Los periodistas Ricardo Calderón y Jaime Flórez del Canal Caracol destaparon ayer un testimonio que pesa hace años contra José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos y esposo de la senadora María Fernanda Cabal.
Según el periodista Daniel Coronell en W Radio, el declarante es el exgobernador de Córdoba y expresidente del Fondo Ganadero de ese departamento, Benito Antonio Osorio Villadiego.
Osorio está condenado a 19 años de cárcel por numerosos delitos entre ellos desplazamiento forzado de población civil, lavado de activos agravado, testaferrato, concierto para delinquir y destrucción de bienes.
Él mismo asegura que era un pirómano y disfrutaba incendiando las casas de las familias campesinas que desplazaba con los paramilitares.
El testimonio de Osorio contra José Félix Lafaurie ha sido reiterado por años ante la Fiscalía y ante los tribunales de Justicia y Paz, pero esta última declaración ante la Jurisdicción Especial de Paz JEP es la más completa de todas.
Empezó pidiendo que se investigara la designación de José Félix Lafaurie como presidente de Fedegan porque, según Osorio, hay informaciones de que ese nombramiento sucedió bajo la presión de Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40′.
Lo más grave que dijo ante la JEP el exgobernador Benito Osorio sobre el presidente Fedegán, tiene relación con la elección de Mario Iguarán como fiscal general de la Nación.
Sucedió en el año 2005. De la terna para la elección hacían parte la doctora Consuelo Caldas, Jorge Pretelt (el mismo corrupto magistrado condenado en primera instancia por pedir 500 millones de pesos por un fallo de tutela) y Mario Iguarán.
Benito afirma que Jorge Pretelt tenía relación cercana con los paramilitares tanto con Salvatore Mancuso como con los hermanos Carlos y Vicente Castaño.
Sin embargo, según su testimonio, José Félix Lafaurie fue a decirles que debían apoyar no a Pretelt sino a Mario Iguarán por una instrucción del alto gobierno.
Cuenta que por pedido del presidente de Fedegán fue a recogerlo al aeropuerto de Montería. Lo que siguió ustedes lo pueden oír de su boca.
¿Cómo podían ayudar los paramilitares a la elección de un fiscal general? Con plata y presión.
Salvatore Mancuso ha declarado que Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, dio 5.000 millones de pesos para esa elección. Que en la operación participaron dos hombres de la oficina de Envigado Daniel Mejía ya asesinado y Carlos Mario Aguilar (alias Rogelio) quien vive actualmente en el estado de la Florida, Estados Unidos.
El exgobernador Benito Osorio asegura que José Félix Lafaurie, por intermedio suyo, envió un correo electrónico a los paramilitares con los datos de contacto de varios magistrados de la Corte Suprema de Justicia que votaban esa elección.
En su declaración Osorio da una dirección de e-mail supuestamente usada por José Félix Lafaurie para remitirle esa sensible información.
Si es o no verdad lo que dice Osorio lo deberá establecer la justicia, pero quiero contarles un dato que me parece interesante.
Trabajando para este reporte mire esa dirección electrónica que según Benito Osorio usó José Félix Lafaurie para enviarle los datos de los magistrados. Busqué en mi propia cuenta de e-mail y sorpresa: Hace doce años recibí un correo electrónico desde esa misma dirección.
El remitente es José Félix Lafaurie.
Las reacciones de Lafaurie
Las explosivas declaraciones que hizo ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el exgerente del Fondo Ganadero de Córdoba y exgobernador de ese departamento Benito Antonio Osorio Villadiego y que reveló Noticias Caracol, provocó que el foco sobre los presuntos vínculos entre ganaderos y paramilitares recayera sobre el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) desde 2004, José Félix Lafaurie.
Según Infobae, a través de su cuenta de Twitter, si bien el ganadero no se ha pronunciado de manera directa sobre lo revelado, sí ha compartido mensajes relacionados al caso. Uno de ellos provino de Víctor Mosquera Marín, abogado del expresidente Álvaro Uribe, quien trinó:
“JEP sigue estigmatizando a los ganaderos, quieren señalarlos de victimarios cuando realmente han sido víctimas de FARC, AUC etc, ataques infames contra José Félix Lafaurie no son nuevos y seguirán existiendo mientras se dé impunidad a las invenciones convenientes a tal propósito”.
Pero en otro trino que sí escribió el mismo Lafaurie se refiere a que hay “fanáticos que nos critican y estigmatizan”.
+ There are no comments
Add yours