Autoridad financiera suiza impone medidas y prohibiciones a Compagnie Bancaire Helvétique (CBH) y Banca Zarattini & Co. tras confirmar violación a las normas contra el blanqueo en cuentas relacionadas con Venezuela

6 min read
Compartir

La Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero Suizo (FINMA) ha concluido dos procedimientos adicionales que se centran en las relaciones comerciales venezolanas. En estos, constató que Banca Zarattini & Co. SA junto con CBH Compagnie Bancaire Helvétique SA incumplieron sus obligaciones de combatir el blanqueo de capitales y violaron gravemente la ley de supervisión. Como resultado, ha impuesto medidas a los bancos. La conclusión de estos dos procesos pone fin a todos los procesos de ejecución contra bancos en el contexto de Venezuela y en particular vinculados a PDVSA.

FINMA informó que abrió un procedimiento de ejecución contra Banca Zarattini en agosto de 2019 para investigar la información que había recibido sobre posibles violaciones de las normas de blanqueo de capitales. La información fue recibida en el contexto de los supuestos casos de corrupción vinculados a la petrolera venezolana PDVSA. FINMA abrió un procedimiento de ejecución contra CBH en febrero de 2020. También en este caso, había recibido información sobre posibles violaciones de las reglas de lavado de dinero en relación con clientes venezolanos.

El proceso, ahora concluido, encontró que tanto Banca Zarattini (en el período entre 2014 y 2018) como CBH Bank (en el período entre 2012 y 2020) incumplieron sus obligaciones de combatir el lavado de activos y sus obligaciones de implementar un adecuado política de gestión de riesgos, que representa una infracción grave de la ley de supervisión. Ninguno de los dos bancos aportó suficientes aclaraciones sobre los antecedentes económicos de las relaciones comerciales y las transacciones con mayores riesgos de blanqueo de capitales. También faltaba documentación adecuada en estas áreas.

FINMA impone restricciones a la apertura de nuevas relaciones con clientes

Banca Zarattini y CBH Bank cooperaron bien durante el procedimiento. Antes y durante los procedimientos de la FINMA, ambos bancos ya habían implementado medidas operativas, estructurales y relacionadas con los recursos humanos para eliminar las deficiencias en su organización en la lucha contra el lavado de dinero. Si se implementan de manera consistente, FINMA considera que estas medidas son adecuadas para abordar las deficiencias identificadas.

Por lo tanto, establece que ambos bancos deben ahora implementar estas medidas de manera coherente para restablecer el cumplimiento de la ley. FINMA también impuso una prohibición temporal de aceptar nuevos clientes venezolanos y PEP en Banca Zarattini. Las medidas impuestas a CBH Bank incluyen la terminación de todas las relaciones comerciales restantes con clientes venezolanos. Además, CBH debe revisar otras relaciones con clientes especialmente riesgosas y terminarlas si es necesario.

FINMA llevará a cabo controles en ambos bancos para garantizar que las medidas se implementen de manera efectiva.

Procesos contra bancos en el contexto de Venezuela

FINMA estuvo en contacto con más de 30 bancos suizos en relación con supuestos casos de corrupción en el contexto de Venezuela y en particular vinculados a la petrolera venezolana PDVSA. FINMA investigó si los bancos estaban involucrados en este caso y en qué medida y si se respetaron las disposiciones de la ley de supervisión suiza. FINMA finalmente abrió cinco procedimientos de ejecución para investigar información específica que había recibido sobre posibles violaciones de las reglas de lavado de dinero. Todos estos procedimientos ya han concluido.

Compagnie Bancaire Helvétique SA negó en 2019, mediante una compañía dedicada a la censura digital, haber incurrido en malas prácticas

En el mes de septiembre de 2019, a través de una compañía dedicada a la censura de contenidos en la Internet, fue dirigida a medios en línea una comunicación en la que se defendía el presunto buen nombre de CBH COMPAGNIE BANCAIRE HELVÉTIQUE SA. y se les exigía el retiro de informaciones, que la compañía aseguraba eran “susceptibles de constituir un delito de injurias y calumnias”. La comunicación recalcaba entonces que el banco “nunca ha sido reprendido por malas prácticas o por atentar contra los derechos de sus clientes”.

“Muy Sres. Nuestros:

Nos ponemos en contacto con Vds. en nombre de nuestro cliente, CBH COMPAGNIE BANCAIRE HELVÉTIQUE SA. (en adelante, “CBH BANK”) en relación con una información activa en la página web “…”, la cual constituye una intromisión en el derecho fundamental al honor de nuestro cliente, y podrían llegar a ser susceptibles de constituir un delito de injurias y calumnias.

La información a la que nos referimos es accesible a través de la siguiente URL: …

Como saben, CBH BANK es una entidad integrada por profesionales con una dilatada experiencia de más de cuarenta años en el asesoramiento financiero; asimismo, se encuentra regulada por la Loi fédérale sur les banques et les caisses d’épargne y controlada por la Autorité fédérale de surveillance des marchés financiers (FINMA). Desde el inicio de su actividad hasta la actualidad nuestro cliente nunca ha sido reprendido por malas prácticas o por atentar contra los derechos de sus clientes: CBH BANK se distingue por acatar escrupulosamente la normativa europea e internacional sobre instrumentos financieros, especialmente en lo relativo a conflictos de interés, ética y honorabilidad. Además, todos sus directivos y empleados se adhieren a estrictos códigos internos de conducta. Sin embargo, esta información, que vincula a CBH BANK con actividades ilegales desarrolladas por terceros, no hace más que dañar la imagen y honor de CBH BANK de manera injustificada, dada la falta de responsabilidad de la compañía sobre las actividades de sus clientes. Asimismo, y aun entendiendo que se trata de una cuestión ajena a CBH BANK, la inclusión del nombre de la sociedad en esta información, resulta una intromisión ilegítima en el derecho al honor de nuestro cliente, causando graves estragos en el desarrollo de su actividad financiera.

Dicho esto, ponemos en su conocimiento que su página web … es responsable directa de la información incluida en la misma de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (“TEDH”).

Resulta obvio que la vinculación en Internet de CBH BANK con esta información produce un enorme daño reputacional a CBH BANK, máxime teniendo en cuenta la importancia de la reputación online en el sector financiero, donde la confianza de sus clientes actuales y potenciales es un factor clave.

A la luz de la gravedad de los hechos y de los fundamentos jurídicos expuestos, solicitamos:

  1. Eliminen las menciones a CBH BANK de la información alojada en la URL: …”

SUGERIDAS

+ There are no comments

Add yours