En la imagen, Abelardo de la Espriella
Abelardo de la Espriella, el exabogado principal del empresario Alex Saab que está acusado en Estados Unidos de lavado de dinero, admitió ante un tribunal disciplinario colombiano haber ordenado grabar a un policía que frustró la captura de su cliente, pero eludió explicar por qué esperó más de 20 días para denunciarlo.
Según un reporte de Gerardo Reyes para Univisión, durante ese tiempo el policía Eddie Pinto Rúa, quien investigaba a Saab, le avisó a la oficina de De la Espriella que el empresario y sus colaboradores serían arrestados y le entregó información detallada sobre los avances de la investigación que adelantaban la Policía Nacional de Colombia y la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos DEA, según lo admitió una abogada del bufete de De la Espriella.
En una audiencia virtual conocida por Univision, De la Espriella explicó que le dio la orden de grabar a Pinto a la abogada de su firma María Paula Escorcia y que fue su oficina la primera en denunciar al policía, pero no aclaró que lo hizo después de que se frustró una operación de arresto del empresario por la fuga de información.
Abelardo de la Espriella dejó por fuera temas comprometedores sobre sus actuaciones en favor de Alex Saab durante una audiencia de un caso disciplinario en el que se le acusa de prácticas ilegales en el ejercicio de la profesión.
https://t.co/ppxIcAjJyG— Gerardo Reyes (@GerardoReyesC) August 31, 2021
“Yo autoricé eso [la grabación], así de claro, por una razón elemental’’, afirmó el abogado durante una audiencia virtual. “¿Qué hubiese pasado de no haber denunciado esos hechos?. No estaría yo sentado aquí ante un tema disciplinario sino respondiendo por un tema penal, porque entonces ahí si nosotros hubiéramos sido partícipes de una conducta delictual’’, agregó.
La inexplicable demora en presentar la denuncia es uno de los cuestionamientos centrales de una demanda disciplinaria contra De la Espriella y otros abogados de su despacho ante el Consejo Seccional de la Judicatura. La demanda se basa en artículos publicados a mediados de 2020 por Univision Investiga y por el columnista colombiano Daniel Coronell.
La admisión de De la Espriella en la audiencia el miércoles pasado pone formalmente sobre sus hombros la responsabilidad de un episodio que derivó en un escándalo en Colombia en 2018: el fracaso de la operación de arresto de Saab luego de que Pinto advirtió a la firma de De la Espriella de que el empresario y varios colaboradores suyos serían capturados. Pinto fue condenado por soborno.
La fuga de información es parte de una denuncia penal en contra de De la Espriella y otros abogados de su bufete por fraude procesal. El expediente está en la fiscalía de ese país. De la Espriella no afronta cargos criminales por este caso.
En julio de 2020 el expresidente Juan Manuel Santos señaló a De la Espriella como el responsable de la filtración.
“Su firma [De la Espriella Lawyers], en alguna forma, le avisó a la familia de Alex Saab que los iban a capturar y ahí fue cuando se volaron para Venezuela’’, dijo Santos quien ocupaba la presidencia cuando ocurrieron los hech
os. “El abogado, que era abogado de Alex Saab, se llama un señor De La Espriella y eso frustró que hubiéramos podido capturar a este individuo”.
De la Espriella negó el miércoles que le haya dado el campanazo a su cliente. El abogado no respondió un cuestionario enviado el viernes por Univision.
La grabación a Pinto fue tomada clandestinamente por Escorcia el dos de septiembre de 2018 en la sala de juntas de una firma legal de Bogotá que no identificó en su declaración.
Escorcia reportó en su denuncia que Pinto le confesó que a raíz de las interceptaciones se había enterado de negocios de la familia de Saab con sus abogados aunque no explicó si el policía dio nombres.
“Me dijo [Pinto] que él tenía muchas conversaciones de los contratos entre hermanos y abogados de Saab para legalizar contratos y platas del exterior sobre todo de Canadá, Estados Unidos, Inglaterra y otros países’’, afirmó la abogada en su denuncia.
Escorcia mantuvo otras conversaciones amistosas con el patrullero que trabajaba para la sala de interceptaciones Rojo del SIU-Dijín, dependencia de Policía Nacional de Colombia. El detective estaba a cargo de la interceptación de llamadas de Saab y algunos de sus colaboradores por encargo del agente de la la DEA, Edward Martínez, según un documento de ese organismo en poder de Univision.
De la Espriella explicó el miércoles que tomó la decisión de ordenar a Escorcia que grabara las conversaciones con Pinto y que le “siguiera la corriente’’ no para sonsacarle información sino para “dejar evidenciada su extorsión’’. El patrullero no fue condenado por ese delito. Según la denuncia de Escorcia el policía lo que buscaba es que Saab lo contratara a cambio de una asesoría en seguridad. La abogada no mencionó la expresión “extorsión’’ en su denuncia.
De la Espriella declaró que mal podría haber avisado a Saab que abandonara a Colombia en esos momentos dado que el empresario llevaba nueve meses sin ingresar al país. El abogado no se refirió a la razón por la cual huyeron varios de los acusados de Barranquilla aparte de su cliente, pero pidió al juez que se ordenara a las autoridades de inmigración en Colombia la expedición de una constancia sobre los movimientos migratorios de Saab para demostrar que no se encontraba en el país.
Saab, señalado como un corrupto operador logístico y financiero que se hizo multimillonario bajo la sombra del gobierno de Nicolás Maduro, fue arrestado en Cabo Verde en julio del año pasado. Afronta cargos de lavado de dinero en una corte federal de Miami en un caso que lo describe como el cerebro de pagos de sobornos a oficiales de la Guardia Nacional de Venezuela y otros funcionarios para la aprobación de importaciones ficticias a ese país.
De la Espriella, quien manejaba los asuntos legales de Saab en Colombia, ha dicho que dejó de ser su abogado luego de que se conoció la imputación contra Saab en la corte federal de Miami el 25 de julio de 2019.
La abogada Escorcia denunció a Pinto el 26 de septiembre de 2018 en una declaración en la que admitió que recibió del detective una gran cantidad de información confidencial de su pesquisa. Según ella entre el material entregado se encontraba además una de las interceptaciones telefónicas.
“[Pinto] me da unas listas de empresas, entonces yo compré una memoria USB y ahí él me grabó una llamada entre Alex Saab y Mario García (asesor legal de Saab) donde al parecer hablan de un proceso’’, declaró Escorcia.
En la misma reunión el policía le dio el aviso del arresto inminente de Saab.
“Entonces ese Eddy me dice que no hable nada por teléfono ya que él todo lo escucha y que mejor mande a la familia Saab de vacaciones para que no los capturen’’, declaró Escorcia.
No hay ninguna constancia en el proceso contra Pinto que refleje que la grabación ordenada por De la Espriella y los documentos entregados por el policía a Escorcia hayan sido aportados a las autoridades.
De acuerdo con el documento de su declaración, Escorcia solo se comprometió a entregar información sobre la página de Facebook de Pinto. Este asunto sobre el paradero de la información entregada por el policía tampoco fue abordado por De la Espriella ni suscitó preguntas del magistrado Alfonso Estrella Otero que presidió la audiencia del miércoles.
El operativo de la policía y la fiscalía de Colombia, planeado para la madrugada del 24 de septiembre, se abortó a último momento luego de que las autoridades se percataron de la imposibilidad de ejecutar las órdenes de captura por lavado de activos y otros delitos contra Saab, sus hermanos Luis Alberto y Amir Luis, su entonces esposa Cynthia Certain y el revisor fiscal de sus compañías Julio Cesar Ruiz Maestre. Ninguno se encontraba en la ciudad.
En las horas previas al operativo Pinto sostuvo conversaciones por WhastApp con Mario García, asesor legal de Saab no relacionado con la firma de De la Espriella, quien también había recibido aviso del arresto.
En uno de sus mensajes, Pinto escribió: “Ya los abogados están avisados para que si algo los llamen a ellos de una y no a ti [García], para despistar, los llamarán a ellos que son los penalistas’’. El contenido de este mensaje no fue investigado por el juez que condenó a Pinto.
La firma de abogados de De la Espriella se apresuró a presentar la denuncia luego de que estalló el escándalo de la fuga de información. Escorcia rindió su declaración en una estación de policía en Barranquilla un día después del fiasco del operativo. En la audiencia del miércoles el delegado de la Procuraduría General de la Nación, Mario Enrique Gómez, pidió explicaciones a Escorcia sobre la demora en denunciar a Pinto. La abogada respondió que no era el momento procesal para hacerlo.
De la Espriella aseguró en su declaración del miércoles que el proceso penal contra Pinto se inició a raíz de la denuncia de su oficina, pero el fallo condenatorio del policía indica que la pesquisa empezó con un correo electrónico anónimo. De acuerdo con la sentencia de condena contra Pinto del 10 de junio de 2019 el correo electrónico “ponía en evidencia la posible fuga de información de una investigación, más exactamente la relacionada con los hermanos Saab’’.
Según la misma sentencia Pinto fue condenado por soborno al aceptar un teléfono celular que le obsequió Escorcia y 300 dólares entregados por Mario García, asesor legal de Saab, para que se comprara otro celular. También fue condenado por violación ilícita de comunicaciones.
El juez ni el fiscal del caso de Pinto se ocuparon de investigar a los autores del delito de soborno por el cual fue condenado. En relación con este caso, De la Espriella y Escorcia fueron denunciados en agosto de 2020 por concierto para delinquir y fraude procesal por Arcadio Martínez Pumarejo, el mismo abogado que presentó la queja contra ellos ante el tribunal disciplinario. Este tribunal investiga las faltas de los abogados en el ejercicio de su profesión.
En su queja disciplinaria Martínez afirma que De la Espriella y Escorcia, “infringieron el código disciplinario y debido a la negativa transcedencia (sic) social y gravedad de carácter doloso y premeditación con la que se desarrolló su conducta deben ser excluidos del ejercicio de la abogacía’’.
No fue posible establecer el estado del proceso penal a cargo de la fiscal Mildreys Mercedes Gutiérrez. La vocera de la fiscalía de Colombia Paola Tovar dijo que la entidad se tomaría varios días para responder a una petición por escrito de Univision Investiga.
Lea completo aquí
+ There are no comments
Add yours