Portugal extraditó a miembros del clan mafioso Kavač a Montenegro
En la imagen, Igor Božović
Las autoridades portuguesas extraditaron a dos hombres sospechosos de ser miembros de alto rango de una de las principales dos bandas criminales montenegrinas, dijo el Ministerio del Interior de Montenegro en un comunicado .
Uno de los supuestos fundadores del clan criminal Kavač, Igor Božović, y su hijo Vladimir fueron entregados a las autoridades de Podgorica en base a una orden internacional de 2017.
Según un reporte de OCCRP, las autoridades de Portugal arrestaron a los dos en abril. Igor Božović es buscado en Montenegro por varios delitos, incluida la «formación de una organización criminal», según la policía montenegrina.
“Se cree que, a partir de noviembre de 2011, estableció una organización criminal en la zona de Kotor, Tivat y Budva [en la costa adriática de Montenegro], con el objetivo de cometer delitos…”, según el comunicado.
Božović y otros miembros de alto rango de la pandilla estaban reclutando nuevos miembros que se unieron a la pandilla para obtener ganancias ilegales y poder. Las actividades del grupo fueron planificadas y tenían reglas bien definidas y control interno.
El hijo de Igor, Vladimir, también es buscado por extorsión y obtención y almacenamiento de armas y artefactos explosivos, según el comunicado policial.
Solo un día antes de la extradición de estos dos, la policía de Bosnia y Herzegovina arrestó a otro Božović, Miloš Božović, vinculado al clan rival, los Škaljari.
Se espera que Montenegro solicite pronto su extradición.
Tanto el clan Kavač como el clan Škaljari se originan en Kotor, en la pintoresca costa adriática de Montenegro. Anteriormente eran miembros de la misma pandilla, contrabandeando drogas de América del Sur a Europa. Se separaron en 2014 tras una transacción fallida de cocaína en España, lo que provocó un cisma violento que posteriormente atrajo a otras organizaciones criminales serbias y montenegrinas.
El rastro de sangre del conflicto recorre los Balcanes y más allá, con asesinatos en España, Alemania, Austria, Países Bajos y Grecia, según una investigación de la OCCRP publicada el año pasado.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
