FBI allanó casas y oficinas de empresarios Walter Veintemilla y Antonio Intriago, implicados en el complot contra el presidente haitiano Jovenel Moïse

Compartir

Agentes federales allanaron cinco ubicaciones del sur de Florida el martes mientras cumplían órdenes de arresto en una investigación sobre el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse.

Según un reporte del Dailymail, las órdenes de allanamiento incluyeron las casas y oficinas de Antonio Intriago y Walter Veintemilla, dos empresarios que, según sospechan los funcionarios de Haití, financiaron y capacitaron a los implicados en el asesinato, informó el Miami Herald.

Fotografías comprueban la proximidad de Antonio Enmanuel Intriago, propietario de la empresa implicada en el magnicidio de Haití y de su socio Alfred Santamaría, con altas figuras políticas en Colombia

 

Las imágenes en helicóptero de WPLG muestran a agentes e investigadores del FBI con Homeland Security en busca de registros financieros y otros documentos en la casa de Veintemilla, presidente de Worldwide Capital Lending Group.

Moïse, de 53 años, fue asesinado el 7 de julio por un escuadrón compuesto en su mayoría por mercenarios colombianos, pero muchos detalles que rodean el descarado ataque siguen siendo un misterio, ya que el país ha estallado en luchas políticas y violencia con armas de fuego.

Los abogados de Intriago, un inmigrante venezolano, dijeron al medio que ha estado cooperando con los funcionarios desde que asesinaron a Moïse, por lo que se sorprendieron de que agentes federales allanaran su casa.

La conexión de Antonio Enmanuel Intriago, propietario de la empresa de Miami que contrató a mercenarios implicados en el asesinato del presidente de Haití, con figuras próximas al uribismo en Colombia

Según los informes, el empresario ya había entregado su teléfono celular y su computadora a agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional.

“Estamos haciendo todo lo posible para demostrar que nuestro cliente no tiene nada que ver con esto. Nuestro cliente no se esconde. Está tratando de limpiar su nombre », dijo el abogado Gilberto Lacayo.

 

Joseph Tesmond, un abogado que trabaja con Lacayo, le dijo al Miami Herald que su cliente obtuvo dos préstamos de la compañía de Veintemilla, uno para gastos generales de operación.

El otro préstamo de $ 172,000 fue para brindar seguridad a Sanon en su búsqueda por convertirse en el próximo presidente de Haití a través de una transición pacífica de poder, dijo Tesmond. Dijo que CTU Security esperaba conseguir más «oportunidades de seguridad» en Haití.

El abogado de Veintemilla, Robert Nicholson, le dijo al Miami Herald que la empresa de su cliente simplemente negoció un préstamo para CTU Security.

Nicholson también dijo que su cliente recaudó menos de $ 200,000 de prestamistas privados para supuestamente crear energía renovable en Haití si Sanon, quien fue arrestado en Haití después de la muerte de Moise, asumiera la presidencia.

Ha aumentado la preocupación en Haití de que las autoridades estén tratando de influir en los resultados de los esfuerzos de investigación, como señaló el Miami Herald.

Los jueces y secretarios judiciales han dicho que han recibido ‘amenazas de muerte graves’ por teléfono presionándolos para que cambien el documento relacionado con la investigación, dos de los cuales han presentado denuncias formales, informó el Miami Herald.

Esperance, director ejecutivo de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos, dijo al medio que el ministro de Justicia del país «no ha hecho nada para ayudarlos».

Se ha pedido a los secretarios que eliminen los nombres de personas de los documentos judiciales y los sustituyan por los de los opositores políticos de Moïse, así como que alteren las declaraciones de los testigos.

Esperance acusó a la policía del país de posiblemente violar la ley haitiana al no entregar el caso a un juez de instrucción.

Mientras tanto, la policía arrestó al comisionado de división de la Policía Nacional de Haití, Jean Laguel Civil, el coordinador de seguridad de Moïse, y publicó un cartel de búsqueda para un miembro del tribunal más alto del país.

La jueza de la Corte Superior Windelle Coq Thélot ha sido acusada de asesinato, intento de asesinato y robo a mano armada, informó el Miami Herald.

Presidencia de Colombia reconoce reunión en Miami entre el presidente Iván Duque y Antonio Intriago, propietario de empresa que contrató a mercenarios implicados en operación magnicida en Haití




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *