¿El expresidente ecuatoriano Rafael Correa fue recibido en Caracas por Álvaro Pulido Vargas, el socio de Alex Saab?
Cocky de la Torre
Un viaje del ex presidente ecuatoriano Rafael Correa a Caracas no ha estado exento de comentarios. Algunos venezolanos suponen que el anfitrión del exmandatario en su más reciente visita a la capital de Venezuela es el colombiano Álvaro Pulido Vargas, antes Germán Rubio Salas, socio del empresario Alex Saab y quién décadas atrás cumplió condena en Colombia por ser cabecilla de una red narcotraficante denominada el Cartel de Bogotá.
No está claro sí Correa ha viajado a Venezuela con algún objetivo tendiente a impulsar la liberación de Alex Saab, hoy preso en Cabo Verde y en espera de extradición a los Estados Unidos para ser juzgado por delitos de blanqueo.
La vinculación de Saab y Pulido con el expresidente no sería nueva, pues en el año 2019 se aseguraba que ambos empresarios habrían acudido a él para tratar de recuperar $ 50 millones que una corte ordenó devolverles en Ecuador, con los que ex-socios y ex-apoderados de ambos se quedaron.
Saab habría realizado algunos intentos de recuperar el dinero a través de un operador, a quien luego al parecer desechó de manera desleal, astuta y traidora, llamando luego al propio ex-presidente ecuatoriano Rafael Correa.
Saab y su socio Álvaro Pulido operaron empresas y realizaron negocios desde Ecuador, algunos mediante la compañía Fondo Global De Construcción S.A. (FOGLOCONS), dedicada a la exportación a Venezuela de casas prefabricadas, durante el gobierno de Correa, a quien se cree ofrecieron en 2019 una importante comisión por ayudarlos a recuperar los $ 50 millones que les fueron arrebatados por sus antiguos apoderados.
En Caracas Correa ha adelantado una agenda que ha incluido reunirse con su madre, quien viajó a Venezuela junto a la asambleísta ecuatoriana Pierina Correa Delgado, hermana del expresidente.
Pierina compartió en instagram una fotografía en la que aparece Correa junto a su madre, Norma. La imagen fue tomada en el Hotel Humboldt, un hotel de cinco estrellas ubicado en las alturas del Parque Nacional El Ávila, en donde una noche puede superar los $ 300.
El 6 de mayo pasado la Corte Nacional de Justicia de Ecuador solicitó a la Interpol en Quito para que ubicara al expresidente Correa, quien está residenciado en Bélgica y ha sido condenado junto a otros de sus colaboradores a ocho años de prisión por un caso de cohecho, que él considera parte de una trama de persecución política en su contra.
La sentencia que lleva a cuestas lo señala de haber liderado una red de corrupción entre los años 2012 y 2016 por recibir aportes para la financiación de Alianza País –un movimiento de izquierda fundado por él en mayo de 2006– de manera irregular, a cambio de contratos a empresas privadas por parte del Estado ecuatoriano.
El líder del correísmo fue vinculado al caso por un depósito en su cuenta personal de $ 6.000, los cuales, según la información entregada por las autoridades ecuatorianas, provenían de un trabajador de su exasesora. Hasta la fecha, Correa argumenta que se trataba de un simple préstamo.
Desde finales de 2020, la justicia de Ecuador ordenó la captura del expresidente tras la confirmación de su condena a ocho años de prisión por corrupción, decisión que implicó también la inhabilitación de por vida de Correa para desempeñar cargos de elección popular.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
