Nelson Bustamante Abidar, el empresario a quien su prima acusa de violación, es sospechoso de blanquear dinero de la corrupción petrolera en Venezuela
Por Karem Galvez
La actriz venezolana Samanta González acusó el 27 de abril pasado a su primo, Nelson Rafael Bustamante Abidar, de haberla abusado sexualmente.
Bustamante Abidar es hermano del presentador de televisión y director de cine, de origen venezolano, Nelson Bustamante.
La actriz relató que el hombre la abusó en una casa abandonada, después de haberla embriagado en un centro comercial de Caracas.
«Mi perpetrador, mi violador, es una persona medio conocida. Es de hecho una lacra asquerosa. Es de mi familia (…) Este personaje ha sido investigado por el Cicpc, a pesar de que fue chavista por años, se ha robado muchísimo dinero del país (…) Es una basura de ser humano, es mi primo, su nombre es Nelson Rafael Bustamante Abidar. Él es el hermano de Nelson Bustamante, el animador. Ellos son hermanos por parte de papá», narró la actriz.
«Cuando tenía 20 años, se murió un señor muy viejito de parte de su familia (…) Él estaba visitando por el velorio y se estaban quedando todos en la casa de mi prima (…) Todos los primos, cuatro de nosotros, nos fuimos a beber al San Ignacio y a mí me emborrachó. Recuerdo que me daba whisky (…) Cuando llegamos a la casa, yo borrachísima, al frente de la casa de mi prima había una casa abandonada y dijeron: ‘vamos a entrar a ver la casa abandonada’ (…) Entramos a unos de esos cuartos abandonados y me agarró, me bajó el pantalón y me violó. Yo traté de salirme, pero él es un hombre muy grande y eventualmente logré como escabullirme e irme. Yo estaba en shock», agregó.
Según la web Maduradas, González comentó que Bustamante le daba mucho miedo, pensó que había sido su culpa por emborracharse y que no era violación. «Él empezó a acosarme después (…) pero yo no le dije esto a nadie».
Indicó que cuando tenía 5 años el supuesto acusado fue encontrado con una prima de 13 y él ya era mayor de edad. «Los encontraron en algo» y la familia lo manejó como que «era culpa de ella», lo había sonsacado.
¿Quién es Nelson Rafael Bustamante Abidar?
La Oficina del FBI que funciona en la embajada de los Estados Unidos, en la República Dominicana, estaba tras la pista de Nelson Rafael Bustamante Abidar, alias “El Colorao” o «El Colorado», empresario venezolano, hermano paterno del también Nelson Bustamante, actor de esa misma nacionalidad, reportaron fuentes al diario La Noticia del Caribe de República Dominicana».
View this post on Instagram
Según un reporte de La Noticia del Caribe en 2018, Bustamante tiene sobre sus hombros una investigación por presuntamente lavar dinero proveniente de la estatal petrolera venezolana PDVSA en algunos bancos de los Estados Unidos a través de empresas de amigos y familiares. Lo que ha obligado a la oficina del FBI de la Embajada investigar a este empresario, y que en conjunto con las autoridades dominicanas iniciaron una revisión de los movimientos financieros e inmobiliarios de este sujeto en la Isla, de acuerdo con el diario de República Dominicana “La Noticia del Caribe”.
Bustamante alias «El Colorao” está relacionado con otro empresario que reside temporalmente en Miami Florida, de nombre Pedro García, acusado de narcotráfico en el 2016 en el estado Anzoátegui, en Venezuela.
Alias “El Colorao”, mantiene un nuevo esquema de contratación y corrupción con empresas mixtas de la estatal petrolera PDVSA, tras el colapso de las empresas investigadas dentro y fuera de Venezuela, según el diario dominicano La Noticia del Caribe.
En 2017 Bustamante solicitó una visa de inversionista para residir en los Estados Unidos y le fue negada por las autoridades norteamericanas. Hoy reside en una importante zona exclusiva de Santo Domingo, donde una vez que culmine la investigación de las autoridades dominicanas y estadounidenses, se aseguró sería procesado por lavado de activos, donde se determinará si lesionó el sistema financiero de los Estados Unidos con la apertura de cuentas y en muchos de sus movimientos, donde no reportó el origen de los fondos.
Según un reporte de la periodista Maibort Petit, de fecha 24 de agosto de 2018, para el medio El Tiempo Latino, dentro de un amplio expediente figuraron dos denuncias consignada ante la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela (ANC) y ante la Embajada de los Estados Unidos en Caracas, relativas a irregularidades cometidas con el Petro, la criptomoneda diseñada por el Gobierno de Nicolás Maduro, así como por lavado de dinero.
En fecha no determinada, el abogado Marcos Alberto Ascanio Salinas de afiliación chavista, consignó ante el presidente de la ANC, Diosdado Cabello Rondón, y con atención a María Alejandra Díaz, una acusación acompañada de la solicitud de que se investigue penal, civil y administrativamente a la que considera como una presunta organización criminal que ha causado, según él, efectos devastadores al país, “generados por la comisión de los múltiples hechos punibles (…) cuyo propósito fundamental no fue otro que a nuestro criterio enriquecerse y Traicionar a la Patria”.
Entretanto, el 6 de agosto de 2018, ante la representación diplomática estadounidense, en la persona del encargado de negocios, James Story, Ascanio Salinas denunció a familiares del exministro para el Comercio Exterior e Inversión Extranjera y presidente del Banco Bicentenario Miguel Pérez Abad, a saber, Juan Carlos y Teodoro Santiago Pérez Abad, titulares de las cédulas de identidad V-8338794 y V-8327536, respectivamente, representantes legales de empresas en Venezuela las cuales han sido beneficiarias de un conjunto de contratos de adjudicación tanto de procura como de obras, en bolívares y en dólares por parte de Petróleos de Venezuela S.A., PDVSA.
La denuncia dice que estas personas “se han constituido para presuntamente aprovecharse fraudulentamente de la adjudicación y liquidación de divisas preferenciales, sin haber cumplido con el correcto uso de las mismas para lo que fueron solicitadas, por lo cual se presume están incursos en delitos de ilícitos cambiarios, fraude fiscal, obtención fraudulenta de divisas, asociación para delinquir, legitimación de capitales, entre otros. Este grupo de personas lograron estafar a la Nación y por supuesto a los venezolanos”. Un conjunto de personas y empresas actuarían con colusión con los Pérez Abad.
Asimismo, cree Ascanio Salinas que los Pérez Abad estarían violando la Ley Patriota de los Estados Unidos al estar usando el sistema financiero para el lavado de dinero proveniente de las contrataciones petroleras señaladas como fraudulentas.
Refiere también que Manoly Giunonna Ramíres Navarro y Nelson Rafael Bustamante Abidar, estarían conectados e interrelacionados con los Pérez Abad, quienes a su vez son accionistas de las siguientes empresas con sede en los Estados Unidos: JMC International Solutions LLC, Big Bus Constructions LLC, TPY USA LLC, Aventuras OPH LLC, Boynton OPH LLC, Delray OPH LLC, FT. Laurderdale OPH LLC, Jensen OPH LLC, OPH Global LLC, PH Gardens OPH LLC, Royal Palm OPH LLC, Artesanos LLC, Doral OPH LLC, Eluh Management Solutions LLC, Metagames Interactive Entertainment and Marketing Solutions INC, Metagames Interactive Marketing Solutions LLC, Plantation OPH LLC, SWR OPH LLC, TPS Outsourcing and Services Coral Springs LLC, TPS Outsourcing and Services LLC.
En Panamá operarían a través de las empresas Metals Businnes Corporation INC, International Harvester Tractors INC y Strong Investment House INC.
Manoly Giunonna Ramíres Navarro y Nelson Rafael Bustamante Abidar aparecen como empleados de Empire Oriente C.A., JMCMOTO C.A., JJPérez Alemán y CIA, C.A. y Mayor La Algaida C.A. con sede en Venezuela, representadas por los Pérez Abad.
Ascanio Salinas indica además que los Pérez Abad estarían incursos en la violación de la ley de prácticas corruptas en el extranjero (Fcpa por su sigla en inglés).
Estarían incurriendo los Pérez Abad en el delito de legitimación de capitales provenientes de la corrupción.
El abogado instó a la Fiscalía General de la República en Venezuela a investigar cuántas divisas se han otorgado al clan Pérez Abad.
En Estados Unidos, Ascanio Salinas planteó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y todos los organismos internacionales encargados de investigar la legitimación de capitales, abrieran una averiguación a estas personas con el objetivo de determinar el origen de los dólares invertidos en las empresas que poseen.
En Venezuela el hijo menor del magnate de la construcción de origen italiano Umberto Petricca, Gustavo Petricca, siguiendo los pasos de su padre, formó diferentes negocios, algunos con empresarios tan controversiales como Nelson Bustamante Abidar, señalado de haber formado parte de la red de corrupción petrolera de Pedro León.
A solicitud del Ministerio Público de Venezuela, el Tribunal 52° de Control de Caracas decretó en 2019 privativa de libertad contra Massimo Giuseppe Decaro Prado, por su vinculación con el desfalco de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en la Faja Petrolífera del Orinoco, ocurrido entre los años 2010 y 2016.
Decaro fue aprehendido el 3 de mayo de 2019, luego de una orden de aprehensión ejecutada por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), informó la Fiscalía venezolana.
De acuerdo con labores de investigación el hoy privado de libertad manejaba altas sumas de divisas, que tras pesquisas telefónicas lo involucran como testaferro del gerente general de Constructora Urbano Fermín (Cuferca) y de sus hermanos Carlos Enrique y Carlos Eduardo Urbano Fermín, los cuales tienen orden de aprehensión por la misma causa y se encuentran prófugos, junto al ex alcalde de Guanta Jhonnathan Marín y el empresario Nelson Bustamante Abidar, alias “El Colorado”.
Nelson “El Colorado” Bustamante Abidar fue propietario de Bambuda Bar en la ciudad de Puerto La Cruz, en Venezuela, un local frecuentado por políticos de diversas corrientes. Bustamante Abidar y sus socios han sido contratistas de gobernaciones, alcaldías y Pdvsa.
En algunas referencias se le relaciona a Bustamante con otros negocios e inversores sospechosos y “paquetes” colombianos.
Bustamante es uno de los empresarios contra quienes un tribunal ordenó proceder un Las Villas, un barrio de clase alta en la ciudad venezolana de Lechería, para arrestar además al exfuncionario de Pdvsa Pedro León, quien era solicitado por ilícitos en la industria petrolera, pues a ambos los uniría una amistad muy estrecha, que llegó a niveles comerciales.
El comunicador venezolano Leocenis García, a través de @LeocenisOficial informó el 11 de febrero de 2017 en Twitter en torno a una orden de allanamiento en Venezuela de empresarios vinculados al caso Pedro León y PDVSA.
En un escrito mostrado por el comunicador se lee que la medida de allanamiento recayósobre una villa de la Urbanización Las Villas de Lechería, Municipio Diego Bautista Urbaneja del Estado Anzoátegui, y fue contra los ciudadanos “Nelson Bustamante y Carlos Urbano”, “parientes y compadre del ciudadano Pedro León”, según indicó el documento, que añade que la medida se debió a denuncias de “presuntas irregularidades cometidas por los mencionados ciudadanos en cuanto a la situación del terminal de almacenamiento y embarques de crudo José Antonio Anzoátegui, que se encuentra en el condominio industrial José Antonio Anzoátegui, sector Barcelona, estado Anzoátegui Venezuela, referida a las condiciones para la cual se encuentra la plataforma de embarque la monoboya 6 oeste por donde se embarcan 350 mil barriles de crudo diario y las presuntas contrataciones (PDVSA) realizadas para tales fines”.
Se detalló también que la orden se debe a la presunta comisión de los delitos de peculado doloso propio y asociación para delinquir.
Exclusiva: Ordenan dtención de empresarios vinculados al caso Pedro León y PDVSA. pic.twitter.com/v36AEHOE7J
— Leocenis García (@LeocenisOficial) February 11, 2017
Además de su hermano presentador, “El Colorado” Bustamante es medio hermano de una actriz de telenovelas. Irónicamente otra de sus hermanas es una abogada que publicó un libro, en el que narra desgarradoras experiencia de vida y que estableció la fundación Ángeles del Camino para ayudar a víctimas de violaciones.
Otras referencias indican que el 19 de julio de 2018 Bustamente Abidar inauguró el restaurante “Brangus Grill”. En las redes ase aseguró que la socia de Bustamante en el restaurante fue Nabetze Vásquez, hermana de crianza de Pedro León, exdirector de la Faja Petrolífera del Orinoco, al que se le han imputado cargos por corrupción. Al local le había cambiado tres veces la denominación social, que empezó como “Tintos y Carnes”, pasó a ser llamado “MU”, luego se denominó “Bambuda Bar” y posteriormente “Brangus Grill”. Nabetze Vásquez, además de tener una relación familiar con Pedro León, es socia de la empresa de los Urbano Fermín, otros imputados por desfalcos en la Faja Petrolífera del Orinoco.
Paola Ortiz (ligera de ropa) y Arabella Escudero (de gafas) han tenido una relación sentimental con Nelson Bustamante Abidar, quien las ha hecho sus socias en algunos de sus negocios.

Algunas reportes en 2019 indicaron que ambas damas se peleaban por tomar control de los bienes y empresas de Bustamante y así quedarse con el dinero de quien es investigado por causar un enorme desfalco en la Faja Petrolífera del Orinoco en Venezuela.
Pese a su relación con Bustamante, Paola fue vinculada amorosamente también con el hermano de su rival Arabella Escudero.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
