Cocky de la Torre
El periodista colombiano Gerardo Reyes, quien trabajó en el diario estadounidense El Nuevo Herald en Miami y ahora dirige el equipo de investigación periodística de la cadena Univisión, está escribiendo un libro sobre la trama alrededor de los empresarios Alex Saab y Álvaro Pulido.
Pero la historia pudiera no solo quedar plasmada allí, sino también ser llevada a la pantalla grande, pues al parecer está planteado que probablemente con el respaldo de su actual cadena y apoyándose en su prestigio, el ganador de un Pulitzer compartido en 1999 pudiera proyectar su investigación en un documental o largometraje en la plataforma Netflix.
Pero Reyes no ha sido el único que se ha dedicado a investigar los entresijos de la historia de Saab, Pulido y sus negocios. El investigador anticorrupción venezolano Alek Boyd, por ejemplo, fue uno de los primeros en documentar las tramas de ambos empresarios colombianos desde hace ya varios años. Igual sucede con los periodistas del portal Armando.info, Roberto Deniz, Edward Schaffenberg y Joseph Poliszuk, quienes en medio de sus investigaciones y reportajes, han ganado prestigio, teniendo que abandonar Venezuela para refugiarse en Colombia y Panamá, a raíz de persecuciones judiciales emprendidas por personajes que han figurado en sus reportajes. También han ganado mucha notoriedad como miembros del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) y algunos, quizás equivocadamente, les han atribuido ser los primeros en denunciar las maquinaciones urdidas por Saab y Pulido.
Tampoco han sido los únicos. En Colombia la revista Semana también ha hecho sus propias investigaciones, al igual que La W Radio, los prestigiosos periodistas María Jimena Duzán y Gonzalo Guillén y La Nueva Prensa. En otras latitudes medios alternativos también han hecho sus investigaciones y elaborado reportajes, aunque no siempre se les reconozca el crédito.
Los periodistas venezolanos Casto Ocando -quien trabajó junto a Gerardo Reyes en El Nuevo Herald- y Maibort Petit, también han contribuido a revelar escandalosas historias alrededor de Saab y Pulido.
En todo caso, dicho lo anterior, el periodista Gerardo Reyes no sería el único en merecer reconocimiento por dar a conocer la historia de Alex Saab y Álvaro Pulido.
Reyes basaría parte de su libro en los testimonios de exgerentes y exempleados de los empresarios, quienes han contado sus experiencias, temerosos que se tergiversara su historia y se dijeran cosas distintas a la realidad, en especial en torno a su participación en las empresas de Saab y Pulido.
No obstante, algunos de ellos temerían también que en el futuro pueda haber represalias en su contra de parte de Saab, sus cómplices o incluso del Gobierno venezolano.
Queda por ver si el periodista termina o no siendo demandado por difamación por las menciones que pudiera hacer en su libro de algunos personajes en particular, sin presentar documentos que validen sus aseveraciones.
Personas familiarizadas con el asunto aseguran que en una ocasión Alex Saab supuestamente comentó a miembros de su círculo que un periodista hispano en Estados Unidos le estaba pidiendo $200.000, mientras documentaba sus negocios. Y aunque no está claro a quién pudo haberse referido Saab, en qué se basó para decir eso o por qué mencionó a un periodista en específico, sí que deja mucho en qué pensar, como si se trató de algo realmente cierto o si fue una fábula del empresario para intentar desprestigiar a los periodistas que revelaban sus entramados corruptos.
+ There are no comments
Add yours