Suiza es criticada por fallas en la prevención del blanqueo de dinero
Suiza puede estar mejor protegida contra la corrupción que otros países, pero está rezagada en la lucha contra el lavado de dinero, según Transparencia Internacional.
Según un reporte de finews.com, la imagen suiza de un refugio alpino para los activos libres de impuestos y donde los delincuentes blanquean sus despojos mal habidos no es del todo exacta: los bancos suizos han realizado enormes esfuerzos en la última década para limpiar sus cuentas y mejorar sus transacciones.
Pero Suiza todavía tiene que mejorar en la protección de los denunciantes, en la corrupción del sector privado y en los deportes, según un índice de percepción anual compilado por Transparencia Internacional (en alemán). El llamado Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) no tiene en cuenta qué tan bien los países combaten el lavado de dinero.
Varios casos recientes de denunciantes han alarmado a organizaciones como TI, que critican que quienes hablan no son escuchados ni protegidos adecuadamente, ni la legislación suiza los prevé.
Un cardiólogo del hospital universitario de Zúrich, por ejemplo, fue despedido tras señalar negligencia médica. Solo fue reintegrado después de que el caso se hizo público.
En total, Suiza ocupa el tercer lugar en ser vista favorablemente por combatir la corrupción en el sector público, un lugar que comparte con Finlandia, Suecia y Singapur. Dinamarca y Nueva Zelanda lideran el índice. El IPC mide la percepción de corrupción en 180 países.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
