Familias ricas de México huyen a Miami y canalizan dinero al extranjero ante políticas del Gobierno de López Obrador
Dos años después de su campaña para combatir la evasión fiscal y la corrupción en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador está asustando a los ricos para que envíen su dinero al extranjero.
Según un reporte de Michael O’Boyle para Bloomberg, los primeros signos de esta fuga de capitales se remontan al período previo a la aplastante victoria electoral de López Obrador en 2018, y se montaron después de que implementó nuevas leyes contra la evasión fiscal a fines del año pasado, según entrevistas con una docena de administradores de patrimonio, asesores fiscales. y banqueros. Ahora, la respuesta del presidente populista a la pandemia, en la que se negó a proporcionar un estímulo fiscal para apuntalar la economía y agudizó sus ataques retóricos contra los mexicanos ricos vinculados a las administraciones pasadas, se está sumando al éxodo.
«El teléfono no deja de sonar desde México», dijo Philippe Stiernon, con sede en Miami, fundador de ROAM Capital, que ayuda a las empresas de capital privado de los Estados Unidos a recaudar dinero en América Latina. «Todos los días escuchas de una nueva familia mexicana que se muda a Miami».
Si bien gran parte de la evidencia es anecdótica, hay varios puntos de datos que resaltan el alcance de la tendencia: los mexicanos invirtieron casi cuatro veces más dinero en inversiones de cartera en el extranjero el año pasado que en 2018; los precios inmobiliarios en los barrios ricos de la capital han caído este año; y la inversión interna ha caído en 17 de los últimos 18 meses, una tendencia alarmante para una economía que necesitará capital para recuperarse del virus.
En muchos sentidos, por supuesto, la cruzada de López Obrador tiene sentido. México es uno de los países más corruptos y desiguales del mundo, y tiene la tasa de recaudación de impuestos más baja de las 37 naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. La gente era reacia a hablar de sus temores, pero al escuchar que los asesores de riqueza lo dicen, la preocupación no es tanto que sus clientes ricos tengan que pagar impuestos más altos, sino que AMLO, como todos llaman al presidente, usará la campaña para injustamente apuntar a ellos.
«Algunos de mis clientes eran grandes partidarios de la oposición», dijo David Lesperance, un asesor de impuestos e inmigración en Polonia que ayuda a los ricos regímenes de huida del mundo que apuntan a su fortuna. «Están preocupados por las represalias de los perros de ataque de AMLO» en la agencia tributaria de la nación.
La oficina de prensa de López Obrador no respondió a las solicitudes de comentarios, ni el Ministerio de Finanzas.
Con el empeoramiento de la crisis del coronavirus, México esta semana superó a Italia al tener la cuarta mayor cantidad de muertes en el mundo, podría salir más dinero. Uno de los clientes de Lesperance había planeado en silencio escapar a Europa cuando estalló la pandemia. Puso ese plan en espera a medida que aumentaban los casos en Europa y huía a Canadá, donde podía obtener rápidamente una visa y acceso a la atención médica, y les dice a sus amigos y familiares que lo sigan.
López Obrador, quien construyó su carrera denunciando la desigualdad y la corrupción entre la élite de la nación, tiene poca paciencia para criticar sus represiones. Ha criticado a los críticos conservadores que, según él, quieren etiquetarlo como un peligro para México, que reemplazará la democracia en ciernes con el gobierno autocrático. Les ha dicho a todos que se calmen e insiste en que no hará nada más radical que lo que expuso en su campaña presidencial.
‘Mucho miedo’
La fuga de capitales, para ser claros, no es un fenómeno exclusivo de México en este momento. La pandemia, y el colapso económico que ha provocado, han llevado a los inversores a sacar dinero de los países de todos los mercados emergentes. El peso, un 16% menos este año, es una de las docenas de monedas que ha disminuido su valor frente al dólar.
Pero las leyes fiscales de López Obrador, aprobadas en octubre, han hecho que esas salidas sean más pronunciadas en México. La represión ahora se está acelerando, con las principales empresas, incluida la SAB de Wal-Mart de México, afectadas por cargos de fraude , y algunos mexicanos adinerados temen que sus activos puedan ser confiscados o puedan ser encarcelados.
«Usted tiene todos estos ataques políticos contra los ricos, y eso está creando mucho miedo», dijo Salvador Juncadella, director de estrategia comercial del asesor de inversiones con sede en Boston Twin Focus, que busca capturar clientes de México y otros países en America latina.
Los mexicanos ricos están trasladando cada vez más sus operaciones de oficinas familiares a ciudades de Estados Unidos como Miami, Boston y Nueva York, según Juncadella y otros asesores, algunos de los cuales pidieron que no se los mencionara hablando de las acciones de los clientes. Cuatro de ellos dijeron que al menos el 20% de las cuentas locales de gestión de patrimonio se han mudado al extranjero desde 2018.
México tiene algunas de las personas más ricas del mundo
Durante mucho tiempo, los mexicanos se han sacudido con facilidad y han trasladado rápidamente su riqueza al extranjero ante signos de crisis económica o social. Alejandro Garza, director de inversiones de Aztlan Equity Management, dijo que la mayoría de las oficinas familiares que conoce en el centro industrial de Monterrey hace mucho tiempo que transfirieron dinero al extranjero, incluso cuando una guerra contra las drogas sacudió la ciudad hace una década. Los clientes se retiraron aún más a medida que el ascenso de López Obrador se hizo inevitable, con algunas comparaciones con Venezuela, donde el gobierno socialista se apoderó de los activos y dejó los negocios en desorden, dijo.
AMLO dirige «un gobierno antiempresarial y muy antagónico que está tratando de usar este choque percibido entre los ricos y los pobres como una forma de mantener su popularidad», dijo Garza.
Ahora el dinero fluye a otro lado, con inversiones de cartera fuera del país que aumentaron casi cuatro veces el año pasado a $ 5.6 mil millones, según datos del banco central. Y las áreas más exclusivas de la Ciudad de México han visto una «desaceleración significativa» en la demanda de bienes raíces, dijo Mario Gamboa, fundador y director ejecutivo de la firma de análisis de datos Intelimetrica. Los precios de las viviendas de alta gama en vecindarios exclusivos cayeron un 20% este año, según la compañía.
Diego de la Mora desde 2016 ha ayudado a administrar un fondo de $ 200 millones para inversores institucionales canadienses que buscan comprar bienes raíces mexicanos. Entonces las oportunidades de inversión se agotaron. Ahora, está armando un fondo que hace todo lo contrario: permite a los mexicanos invertir en Canadá, específicamente en propiedades comerciales como bloques de apartamentos, locales comerciales e industriales.
«La gente está muy nerviosa por lo que López Obrador podría hacer», dijo De la Mora. «Están preguntando ‘¿dónde puedo proteger mi patrimonio donde este tipo no puede tocarlo?'»
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
