Socio del magnate Alejandro Betancourt vinculado a fundación que pagó vuelos privados del rey emérito Juan Carlos I
En la imagen, Alejandro Betancourt
El magnate venezolano Alejandro Betancourt, conocido por ser uno de los “bolichicos”, como denominan a jóvenes empresarios convertidos en multimillonarios durante los gobiernos socialistas, ha tenido la suerte de contar con muchos privilegios en España, aún cuando su fortuna en Venezuela es sinónimo de corrupción.
Betancourt ha sido socio de Alberto Cortina, cuyo nombre, según una reseña del diario español El País, figura en el pago de una comisión a una fundación vinculada al rey emérito de España, Juan Carlos I, en Liechtenstein, con cuentas en bancos suizos. El investigador anticorrupción Alek Boyd ha comentado
España no ha actuado / no actúa contra el bolichico Alejandro Betancourt. Será por que sus socios tienen comprado a Juan Carlos I desde hace años? @justiciagob @TheJusticeDept
#España no ha actuado / no actúa contra el bolichico Alejandro Betancourt. Será por que sus socios tienen comprado a Juan Carlos I desde hace años? @justiciagob @TheJusticeDept pic.twitter.com/O8lvss6kt4
— Alek Boyd (@infodi0) March 24, 2020

La decisión de la Casa del Rey de retirar la asignación presupuestaria de Juan Carlos I se produce después de que EL PAÍS publicase que el Rey emérito figura como tercer beneficiario de una fundación en Liechtenstein que le pagó durante 11 años varios millones en vuelos en aviones privados y de que el diario británico The Telegraph asegurara que el rey Felipe VI es el segundo beneficiario de otra fundación panameña que recibió 100 millones de dólares en 2008 de la casa real saudí. Las dos fundaciones abrieron cuentas en bancos suizos.
Álvaro de Orleans, de 73 años, primo lejano de Juan Carlos I, propietario de la fundación Zagatka, que abonó vuelos privados del Rey emérito, nombró a este último tercer beneficiario de los fondos que administra en el supuesto de que fallezcan él o uno de sus hijos, primer y segundo beneficiario respectivamente. Esta fundación se creó en Liechtenstein el 1 de octubre de 2003 y abrió una cuenta en el banco suizo Credit Suisse. Juan Carlos I sería beneficiario de los fondos de Zagatka en el caso de que el segundo beneficiario muera antes que el primero o en el caso de muerte simultánea del primero y segundo.
La fundación administra en la actualidad alrededor de 10 millones de euros, según manifestó Orleans a este diario en una reciente entrevista en la que reconoció haber pagado “muchos vuelos privados” de Juan Carlos I, pero negó ser su testaferro o fiduciario. Zagatka se creó en 2003 con 9.000 euros y ha llegado a administrar alrededor de 14 millones. El primer ingreso relevante en la cuenta se produjo un año después y ascendió a 1.900.000 euros, según la documentación bancaria asociada a la fundación. En el KYC (Know your client) de la cuenta firmado por Arturo Fasana, administrador externo de la fundación, aparece anotado como origen de los fondos una supuesta comisión por la venta del Banco Zaragozano al Barclays Bank en 2003, propiedad Alberto Cortina y Alberto Alcocer. Orleans negó a este periódico tener ninguna relación con los empresarios españoles ni con esa supuesta comisión. La fundación está dirigida por el abogado Dante Canonica y por Guido Meier, que figuran como consejeros. –El País, marzo 15 de 2020.
Negocios entre Cortina y Betancourt
La compra de una finca en Toledo por parte de Betancourt es reseñada por El Mundo como un ejercicio para ocultar y proteger los fondos indebidamente obtenidos a expensas de los contratos con PDVSA. Betancourt se enamoró de la propiedad nada más con verla.
Esto lo habrían hecho de la mano del español de nombre Alberto Cortina, quien se convirtió en socio de Alejandro Betancourt y Pedro Trebbau López, ahora atrincherados en España. También mantendrían negocios con un grupo financiero en África.
Alberto Cortina fue condenado en 2003 por falsedad y estafa.
Betancourt y Trebbau dueños en España de Derwick Associates International, rebautizada con el nombre de Compañía de Inversiones Agrícolas Trieste —reseñó El Mundo— se valieron de la crisis patrimonial de Gerardo Díaz Ferrán y compraron la finca por 22,8 millones de euros en 2012.
El hijo de Palomo Linares, Miguel Palomo Danko, medió entre estos venezolanos y los administradores de la empresa Pulpi, propietaria de la finca.
El primer negocio entre los bolichicos y Cortina surgió en torno al petróleo venezolano cuando en febrero de 2012, el gobierno de Hugo Chávez aprobó la constitución de la empresa mixta Petrozamora, entre PDVSA con un 60 por ciento de las acciones y la holandesa Gazprombank Latin America Ventures BV, con el restante 40 por ciento. Esta última habría sido conformada por Cortina, Betancourt y Trebbau con financiación rusa. 51 por ciento es de Gazprombank y el 49 por ciento del español y los venezolanos.
La otra sociedad entre Cortina y los bolichicos se dio en 2014 cuando fundaron de nombre BDK Financial Group SA que tenía como objetivo crear una red financiera en los países del África francófona, comenzando en Senegal, donde adquirieron el Banco de Dakar, en 2015. Ya se encuentran en también Costa de Marfil, Mali y Guinea Conakry. Como les faltaba capital debieron recurrir a terceros para completar, como el asturiano Blas Herrero Fernández, dueño de la cadena de radio Kiss FM; Alberto Alcocer, primo de Cortina; la familia de Emilio Botín en el Banco Santander, Alfredo Sáenz; el hermano de Alberto Cortina, Alfonso, expresidente de Repsol, participa a título personal y a través de la empresa Pair Wise SL; César Álvarez, hermano del fallecido Isidoro Álvarez, presidente de El Corte Inglés, a través de Alvanella SL.; y el hijo de Cortina, Pelayo Cortina Koplowitz; Ramón Blanco Balín, a través de la sociedad Valmur Asesores; el empresario Bartolomé Fluxá Torres, a través de Barflutor SL; y el ex presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (Fapae), Pedro Pérez Fernández de la Puente, a través de GDavid Consultores SL; entre otros.
Cortina y Betancourt también se asociaron en Petrosur, empresa mixta en la que PDVSA posee el 60 por ciento de las acciones y la holandesa Stichting Administratiekantoor Inversiones Petroleras Iberoamericanas, el restante 40 por ciento. Pero en enero de 2018 Cortina y Betancourt habrían abandonado este proyecto.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
