La periodista Maibort Petit ha asegurado que el vicepresidente de Servicios Compartidos de la empresa Citgo, Glenn Hilman, se encargará de todos los aspectos relacionados con la Refinería de Aruba, que con muchos altibajos Citgo ha intentado sin éxito rehabilitar y poner nuevamente en funcionamiento en los últimos años, tras negociaciones con el gobierno de la isla.
Citgo es una empresa propiedad del Estado venezolano, con sede en los Estados Unidos, que pasó al control de un equipo designado por Juan Guaidó, luego que éste se proclamara presidente encargado de Venezuela en enero pasado. La empresa era presidida por Asdrúbal Chávez, un primo del ex- presidente venezolano Hugo Chávez designado por Nicolás Maduro, que con la llegada de Guaidó, fue sacado de la directiva.
La periodista mencionó en Twitter las excelentes relaciones entre Glenn Hilman y Asdrúbal Chávez, señalando a Chávez de poseer una “excelente network (red)” en Aruba.
“Vulture guarding meat (Zamuro cuidando carne) Existen evidencias y testigos de la relación de admiración que existe entre el VP Servicios Compartidos de #CITGO (ratificado en su cargo por la nueva JD (junta directiva) y desde la semana pasada jubilado-contratado), y Asdrúbal Chávez, ex CEO de #CITGO. Hilman no lo ocultó nunca. A viva voz celebraba la inteligencia y destrezas de su jefe inmediato Chávez. Al nuevo “jubilado” de #CITGO, le están preparando una nueva oficina en el 5to. piso de la sede corporativa de #CITGO para desempeñarse con consultor contratado para, entre otros asuntos, encargarse de aspectos relacionados con la Refinería de #Aruba, que por cierto era uno de los proyectos preferidos de Asdrúbal Chávez, (primo del fallecido Hugo Chávez). De hecho, cuando #EEUU le revocó la visa pensó que #CITGO podría funcionar desde la pequeña isla caribeña. Asdrúbal Chávez tiene un excelente “network” en Aruba al igual que muchos de los funcionarios y exfuncionarios del régimen que ocuparon cargos de alto nivel en #CITGO – #PDVSA”
Personas con conocimiento de la situación han asegurado que personajes asociados con el gobernador de la provincia de Carabobo Rafael Lacava, así como el empresario Oscar Faría, mantendrían cercanía con Glenn Hilman, quien ahora se encargará del tema de la refinería de Citgo en Aruba.
Oscar Faría es un empresario con presencia en el estado estadounidense de Florida, quien se encontraría en Venezuela ganando un contrato petrolero de grandes proporciones con el Estado venezolano, aunque con mucho sigilo, ante las sanciones que el gobierno estadounidense ha impuesto a la administración de Nicolás Maduro.
Según la web Poderopedia, Oscar Faría es un empresario venezolano, con 26 empresas registradas en Estados Unidos, de acuerdo con una nota publicada por el medio El Pitazo. Una de ellas -Polyflex LLC, inscrita en Florida en mayo de 2013- se encargó de la pavimentación de 50 kilómetros de carretera en Capacho, en el estado Táchira, bajo el mandato regional de su compadre y ex superintendente del Seniat, José Gregorio Vielma Mora. Faría está casado con la ex miss Venezuela Veruzkha Ramírez, quien en agosto de 2015 se defendió a través de las redes sociales ante la polémica en torno a su decisión de escoger a Vielma Mora como padrino. Pero el compadrazgo es la única vinculación formal entre Faría y el gobernador porque la compañía Polyflex LLC no está inscrita en el Registro Nacional de Contratistas como empresa contratada por la Gobernación del Táchira para las obras de asfaltado que ejecutó en la entidad. Total Vitalis Venezuela es otra de sus compañías; está relacionada con las obras de pavimentación (se basa en la importación de polímeros desde EEUU para la reparación de vías) y tampoco figura en el RNC, pero sí en el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex): entre enero y julio de 2014 fue beneficiada con más de un millón 913 mil dólares, identificada como una empresa del sector salud.
+ There are no comments
Add yours