Sabrina Martín
PanAm Post
El cuerpo diplomático del chavismo se robó al menos tres importantes obras de arte de la sede de la embajada de Venezuela en Estados Unidos; se trata de pinturas de Armando Reverón, Héctor Poleo y Manuel Cabré, valoradas en fortunas.
El legítimo embajador de Venezuela en Estados Unidos, Carlos Vecchio, denunció que durante la gestión del chavismo la misión se habría apropiado de dichas obras de arte.
Una obra del maestro Armando Reverón se cotiza en el mercado mundial del arte a partir de los 300.000 dólares, una de Héctor Poleo está valorada a partir de los 200.000 dólares, al igual que las del valioso Manuel Cabré; por lo que se puede estimar que el robo perpetrado por el cuerpo diplomático del chavismo sea de alrededor del millón de dólares.
Hay que recordar que los funcionarios del chavismo, dejaron la embajada de Venezuela en Washington en una situación deplorable.
En marzo de 2019, los diplomáticos de Maduro en la embajada de Venezuela en Lima también protagonizaron el robo de muebles; a altas horas de la noche abandonaron la sede y contrataron un camión para retirar mobiliario, equipos de cómputo, entre otros enseres. Se trata de bienes que pertenecen al Estado venezolano y de los cuales funcionarios del chavismo buscaron apropiarse.
Pero diplomáticos chavistas no solo han robado mobiliario y obras de arte, sino que también se han apropiado de dinero a través de transacciones fraudulentas.
En cuanto Estados Unidos reconoció a Carlos Vecchio como embajador de Guaidó, la embajada venezolana chavista hizo transacciones fraudulentas por casi un millón de dólares, y buena parte de ese dinero fue a parar a la delegación chavista en la ONU, encabezada por Samuel Moncada. Se desconoce qué pasó con ese dinero.
Samuel Moncada, representante de Nicolás Maduro en la Organización de Naciones Unidas (ONU), habría cometido fraude por decenas de miles de dólares, pero dicho organismo lo respalda como representante de la dictadura y lo mantiene «blindado» con credenciales diplomáticas.
Las investigaciones realizadas por la representación del presidente (e) Juan Guaidó en Estados Unidos revelan que Moncada realizó transacciones fraudulentas por 250.000 dólares.
El informe de rendición de cuentas que llegó a la Asamblea Nacional reporta operaciones en cuentas bancarias de Venezuela en Estados Unidos que ascienden a 935 366,95 dólares, las cuales fueron realizadas por representantes de Maduro desde el 25 de enero hasta el 19 de febrero, cuando ya no eran funcionarios legítimos.
Pese a la ilegal transacción, Moncada se mantiene como representante de Maduro en la ONU, ya que este organismo aún no reconoce a Guaidó como presidente de Venezuela, lo que permite que mantenga su blindaje diplomático.
Moncada también debe tener en su poder el dinero transferido desde las cuentas del Estado venezolano. El día que se le retiren sus acreditaciones en la ONU podría ser detenido o investigado por el manejo ilícito del dinero venezolano.
El pasado 29 de marzo, el Gobierno de Estados Unidos dio término a las visas G-1, que le permitían a Samuel Moncada y a sus colegas maduristas, en Naciones Unidas, contar con los privilegios que le corresponden a los diplomáticos debidamente acreditados y reconocidos por la Casa Blanca. Esa misma fecha se les notificó que se les darían visas G-3, que son las que entrega el Departamento de Estado a funcionarios de regímenes a los que no reconoce; por lo tanto, no podrán salir de la ciudad de Nueva York.
En abril, tanto el Gobierno de Estados Unidos como los de Colombia y Perú, manifestaron con contundencia su rechazo a la presencia de Moncada en el Consejo de Seguridad y pusieron sobre la mesa la opción de retirarle las credenciales.
Lea el trabajo completo aquí
+ There are no comments
Add yours