Las revelaciones de informe pericial sobre posibles accesos no autorizados a webs asociadas a comicios del 23J generan controversia en España

4 min read
Compartir

Por Lola Solís

El influencer político y activista español Alvise Pérez ha tomado las redes sociales para compartir detalles intrigantes en relación al informe pericial que analiza las elecciones celebradas el 23 de julio de 2023 en España.

Alvise Pérez, reconocido por su participación activa en temas políticos, ha compartido un mensaje que ha dejado a muchos intrigados. Pérez ha expresado que las conclusiones del informe pericial son de una contundencia tal que ha decidido hacer público el informe completo. Esto, con la esperanza de que la comunidad de peritos informáticos en España pueda debatir y analizar las mismas conclusiones que su propio equipo de expertos ha alcanzado.

Pérez ha abierto la puerta a la participación colectiva en la evaluación de lo que él describe como “accesos no autorizados internos a webs claves del escrutinio general en momentos críticos del conteo”.

Detalles inquietantes

En el documento presentado por Alvise Pérez, se destacan una serie de detalles inquietantes que arrojan luz sobre posibles irregularidades en el proceso electoral. El documento, meticulosamente compilado, incluye una lista detallada de entidades que parecen estar vinculadas con el proceso de escrutinio de las elecciones generales del 23 de julio de 2023 en España.

Entre estas entidades, se encuentran nombres de dominios, direcciones IP, registros DNS, correos electrónicos, fechas y URLs de diversos sitios web. Lo que hace que algunos de estos detalles sean particularmente llamativos es su posible conexión con intentos de acceso no autorizado o manipulación de los resultados electorales.

Entidades sospechosas

Uno de los dominios que ha generado interrogantes es “createjs.com”, el cual normalmente se asocia con el desarrollo de anuncios HTML5. La inclusión de este dominio en el documento plantea cuestionamientos sobre su relación con el proceso electoral y por qué figura en esta lista de entidades.

Otro dominio en cuestión es “github.com”, una plataforma de alojamiento de código fuente y proyectos colaborativos. Sorprendentemente, se mencionan repositorios específicos alojados en GitHub que podrían tener implicaciones en la integridad de las elecciones. Entre estos repositorios, se destaca “BlockBuilder57/XBC2ModelDecomp”, que contiene un programa para descomprimir modelos 3D de videojuegos. Aunque su aplicación en el contexto electoral no está clara, su mención suscita preguntas sobre posibles usos maliciosos.

Snapshot del cuestionamiento

Una parte clave del documento de Pérez son las capturas de pantalla tomadas de diferentes páginas web en diversas fechas. Estas capturas, o snapshots, ofrecen indicios intrigantes de posibles anomalías o irregularidades. Por ejemplo, en el snapshot del 24 de julio de 2023, se observa la página web “github.com/BlockBuilder57/xenomods”, que está vinculada a un proyecto relacionado con la modificación de videojuegos. La relevancia de esta página en el contexto electoral plantea incógnitas que necesitan ser resueltas.

Otro snapshot del 23 de julio de 2023 muestra la página web “cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/flag-icon-css/3.4.3/flags/4×3/jp.svg”, que exhibe la bandera de Japón. La aparición de esta imagen en el documento agrega un nivel adicional de misterio, ya que no está claro por qué se incluyó ni cuál podría ser su relación con el proceso electoral.

Documento técnico revelado por Alvise Pérez

Investigación pendiente

En resumen, las declaraciones de Alvise Pérez y los detalles revelados en el documento han generado un alboroto en el ámbito político y mediático. Aunque el informe parece presentar pruebas de accesos no autorizados a sitios web cruciales durante el proceso de escrutinio electoral, se plantean interrogantes sobre la autenticidad y el propósito detrás de estas evidencias.

Se hace preciso la necesidad de una investigación exhaustiva y rigurosa para determinar si estas alegaciones indican un posible fraude electoral o si, en cambio, existen explicaciones alternativas para las anomalías señaladas en el informe. La comunidad espera con anticipación los resultados de esta investigación, la cual podría tener un impacto significativo en la percepción de la integridad electoral en España.

Las palabras de Alvise Pérez han encendido el debate en torno a la validez de los resultados electorales en las pasadas elecciones de julio de 2023. Mientras el país espera ansiosamente más detalles sobre las investigaciones en curso, una cosa es segura: estas revelaciones han puesto de manifiesto la importancia de la seguridad cibernética en los procesos electorales modernos para preservar la confianza en el sistema democrático.

SUGERIDAS

+ There are no comments

Add yours