Por Sam Souto
Atahualpa José Mehrer Cobarrubia es un venezolano conectado con una trama de sobornos en su país, gestada particularmente en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).
Personas familiarizadas con el asunto cuentan que Mehrer Cobarrubia recibió sobornos en Venezuela por parte de Daniel Rangel Barón, Jesús Mantilla y Carlos Rotondaro, por más de 500 mil millones de dólares.
Las primeras operaciones de lavado de dinero se realizaron desde el inicio de Carlos Rotondaro como presidente del IVSS a través de las empresas Continental Medica y RISMED Diálisis que recibieron dólares preferenciales mediante la Comisión Nacional de Administración de Divisa (CADIVI), desaparecida entidad oficial venezolana encargada del otorgamiento de divisas preferenciales.
Atahualpa José Mehrer Cobarrubia utilizó a su hijo Walter Mehrer para que recibiera los giros realizados por Daniel Rangel Barón, Jesús Mantilla y Carlos Rotondaro para lavarlos en empresas registradas en Estados Unidos y Curazao, dedicadas al área de importación, petróleo y energía, en las cuales figuraron las compañías Petro Industrial Bv, LLC y Petro Industrial Bv Corp que también recibieron contratos de PDVSA.
Petro Industrial Bv LLC y Petro Industrial Bv Corp sobrefacturaron millones y millones de dólares no sólo en el IVSS sino también en contratos con PDVSA; como principales clientes a PDVSA y Citgo según lo demuestra documento filtrado:
Atahualpa Mehrer Cobarrubia y su hijo Walter Mehrer utilizaron un esquema sofisticado para lavar y ocultar dinero obtenido a costa de la desgracia de los venezolanos. Sus empresas y operaciones se han perpetuado hasta la actualidad.
Atahualpa José Mehrer y su hijo residen y llevan una vida de lujo en la ciudad Miami, en los Estados Unidos
Los Mehrer Cobarrubia son otros de los venezolanos que se han acercado a empresas que prometen gestionar su reputación en Internet. Una de esas empresas es Ealixir, que según su web, fue fundada en Italia en 2018.
Fue a través del Ealixir Team, equipo que gestiona las cuentas de los clientes de la empresa, que la gestora de la compañía italiana Amelia Bianchi contactó al sitio online de noticias nuevaprensaamerica.com, argumentando que una información publicada por esa web es supuestamente infundada y solicitando la “desindexación” del artículo y “anoniminzación” de la información sobre los Mehrer Cobarrubia.
Se trata, una vez más, de otro ataque a la libertad de prensa, en el que personas vinculadas a casos de corrupción en Venezuela, intentan censurar información en Internet que les resulta incómoda, pero que refleja la verdad sobre los hechos en los que han estado incursos.
+ There are no comments
Add yours