Las razones de la salida de la internacionalista venezolana Laura De Rosa del canal en Youtube Factores de Poder, según las redes
Por Estrella Ferretti
La internacionalista venezolana Laura De Rosa resalta por ser jefa editora de The Freedom Post, un sitio en internet dedicado a la información, investigación periodística y opinión. De Rosa fue hasta hace poco parte del equipo de producción e investigación de Factores de Poder, un canal en Youtube perteneciente a la periodista venezolana Patricia Poleo.
La salida reciente de la internacionalista del equipo de producción de Factores de Poder obedeció supuestamente a discrepancias con la forma en la que se realizaban algunos tratos en el manejo del canal, según comentarios que internautas han vertido en las redes sociales.

Los comentarios argumentan acerca de supuestos tratos y arreglos inusuales, sospechosos, poco éticos y poco transparentes; en algunos casos supuestamente con un manifiesto interés parcializado de embestir contra unos y defender a otros de los investigados, independientemente de su grado de corresponsabilidad, en hechos denunciados mediante la labor periodística en el canal, en donde Poleo modera el espacio de opinión Agárrate.
La situación se volvió insostenible, algo que según los comentarios, se tradujo en la salida de la periodista Laura De Rosa de la casa productora de vídeos de contenido periodístico, con sede en el estado de Florida, en los Estados Unidos de América.

Algunos internautas han dicho en las redes que la periodista Patricia Poleo ha perdido en su equipo a una profesional valiosa y talentosa, bien formada intelectualmente, pero que la diferencia de criterios éticos y los desacuerdos con la política, el estilo y las prácticas vistas en el canal, han sido motivos suficientes para que De Rosa decida dejar tierra de por medio. Otros han lamentado el distanciamiento entre ambas profesionales, opinando que los nuevos horizontes lucen prometedores para Laura De Rosa y le han augurado muchos éxitos a la internacionalista en sus nuevos proyectos.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
