La arquitectura financiera del banquero suizo Jorge Würms para el empresario Alex Saab y sus ambiciones petroleras

10 min read
Compartir

Se sabía que las tentaciones petroleras del mercader colombiano y de su paisano y socio, Álvaro Pulido Vargas, se habían canalizado a través de Trenaco, registrada en Ginebra y receptora en 2016 de un multimillonario contrato de Pdvsa, al final frustrado. Pero surgen nuevas evidencias sobre otra firma hasta ahora desconocida, Polmont Oil, incorporada en Panamá para esos mismos fines y por las gestiones de un banquero suizo, Jorge Würms, que desde diversos flancos se revela como el arquitecto financiero de Saab.

Aunque Alex Saab ya esté en Miami para enfrentar a la justicia, todavía faltan piezas por encajar en ese rompecabezas que fue su emporio comercial. Por ejemplo, permanecen escondidas empresas y operadores que durante años ayudaron a Saab y a su socio también colombiano, Álvaro Pulido Vargas, a tejer una red de sociedades alrededor del mundo para sostener sus millonarios negocios con el chavismo.

Parte de ese saldo pendiente se evidencia ahora en algunos de los 11,9 millones de documentos que conforman la filtración de los Pandora Papers, recibida originalmente por el Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos (ICIJ, por sus iniciales en inglés) en Washington DC, que la convirtió en una base de datos y la compartió con más de 600 periodistas en 150 medios en todo el mundo, entre ellos, Armando.info.

El legajo incluye los papeles de Polmont Oil Trading, una compañía registrada en Panamá y bajo control de Jorge Guillermo Würms Forero (o Wuerms, como con frecuencia se transcribe el apellido en los documentos panameños; en algunas de sus redes sociales, se identifica como Georg Wilhelm Würms, en alemán). Con experiencia en gestión de patrimonios o wealth management en entidades financieras como Credit Suisse, UBS y Andbank, Würms, cuyo documento de identidad refleja a Suiza como país de nacimiento, pero que en documentos corporativos dice haber nacido en Colombia, sirvió de arquitecto de algunas estructuras jurídico-financieras para Alex Saab, así como de director de sociedades mediante las que el mercader barranquillero conseguía en Venezuela contratos de toda índole con el régimen de Caracas.

Negativa refutada

“Estoy enviando en el adjunto el pasaporte del beneficiario de Polmont, quien está realizando un trámite con EFG [un banco privado suizo]”, escribió Jorge Würms en un correo electrónico del 9 de febrero de 2016, dirigido a una representante del bufete panameño Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal).

Ese mensaje, así como el intercambio posterior de correos electrónicos generado entre ambas partes, ahora resultan reveladores en la historia de Alex Saab, quien el reciente 18 de octubre enfrentó su primera audiencia ante un tribunal del sur de Florida por la acusación de lavado de dinero, tras una fallida batalla legal de año y medio que buscó evitar su extradición desde Cabo Verde.

Hasta ahora Polmont Oil Trading, registrada en Panamá, no figuraba en el extenso portafolio de compañías identificadas con los negocios de Saab y Pulido, pero sugiere nuevas pistas sobre el viejo anhelo que siempre tuvo la dupla por el negocio petrolero y que en su momento tuvo la bendición de Nicolás Maduro. Las comunicaciones también confirman a Jorge Würms como representante del propio Saab a la hora de crear compañías y tramas societarias para sus operaciones, un vínculo que el banquero negaba.

En octubre de 2018, Würms exigió a Armando.info retirar su nombre de un reportaje en el que se documentaba un primer nexo de él con Asasi Food Fzc, una sociedad registrada en Emiratos Árabes Unidos con la que Saab y Pulido ganaron contratos para el suministro de los llamados Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Asasi Food Fzc, de hecho, está incluida en la reciente acusación de un tribunal de Florida contra Álvaro Pulido, otros colaboradores y familiares de los colombianos, así como funcionarios públicos venezolanos, como el exgobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, por posible lavado de dinero y pago de sobornos en los negociados de esos contratos para la venta de alimentos. La acusación detalla que Asasi Food Fzc fue beneficiaria de 400 millones de dólares en contratos obtenidos luego de sobornos a funcionarios venezolanos.

Esa vez Jorge Würms sostuvo no estar “involucrado de forma directa o indirectamente” en las empresas de Saab, pero la documentación hallada en los Pandora Papers termina de certificar la relación mercantil entre ambos.

Jorge Würms fungió como directivo de Asasi Food Fzc, una sociedad que ahora aparece señalada en una reciente acusación en un tribunal de Florida contra los negocios de Alex Saab y Álvaro Pulido.

El pasaporte que adjuntó Jorge Würms en aquel correo enviado a Alcogal en febrero de 2016 era, precisamente, el pasaporte colombiano de Alex Saab. Como se evidencia en los documentos obtenidos a través de la filtración, en el bufete hubo una resistencia inicial para aceptar a Saab como beneficiario final de Polmont Oil Trading, tras constatar que para ese momento ya había sospechas sobre la naturaleza de sus negocios con el gobierno de Maduro, su relación con la exsenadora colombiana Piedad Córdoba o que la justicia ecuatoriana había investigado al Fondo Global de Construcción, un entramado societario que pasaba por Colombia, Ecuador, Venezuela y llegaba hasta la isla mediterránea de Malta, y con el que en 2011 Saab y Pulido lograron su primer gran contrato con el chavismo.

“Escribirle pidiendo los descargos. Sean diplomáticos en la forma que piden la información. Siempre con la presunción de inocencia”, advirtió el 11 de febrero de 2016 Raúl Zúñiga Brid, socio de Alcogal, a su equipo de trabajo. Ocho días después, Jorge Würms hizo los descargos en nombre de Alex Saab y logró pasar los controles del departamento de compliance del bufete panameño.

“No obstante que existen decisiones judiciales en firme que absuelven a la compañía ecuatoriana de la presunta comisión de los delitos por los cuales eran investigados, es importante resaltar que el señor Alex nunca fue ni ha sido representante, ni accionista de esa compañía ecuatoriana”, abogó Würms en un largo correo electrónico fechado el 19 de febrero, 10 días después del email inicial. En su explicación también descartó cualquier favoritismo de Maduro por el empresario colombiano, una relación negada mutuamente durante años hasta la detención de Saab en Cabo Verde, el 12 de junio de 2020, cuando finalmente el gobierno lo calificó de “enviado especial”, lo nombró “diplomático venezolano” ante la Unión Africana y el empresario colombiano reconoció participar en negocios que antes negaba.

La acusación por lavado de dinero formulada en 2019 por un tribunal de Florida, que provocó la detención en Cabo Verde y la reciente extradición del empresario colombiano a los Estados Unidos, están ligadas, precisamente, con las operaciones del Fondo Global de Construcción que Jorge Würms defendió ante el bufete panameño. Fuentes consultadas por el periodista Gerardo Reyes, de Univisión en Miami, refieren que Würms ha sido interrogado por agentes federales sobre su relación con Saab y Pulido. Ahora, incluso, una comisión del parlamento ecuatoriano quiere investigar por qué el caso fue “sobreseído” en enero de 2016 y se le permitió a la compañía descongelar alrededor de 50 millones de dólares que, en realidad, debieron emplearse en la exportación de materiales de construcción a Venezuela.

No queda claro cuál fue el uso que Alex Saab le dio a Polmont Oil Trading. A pesar de lo que sugiere su nombre, no se pudo establecer si la compañía efectivamente desarrolló operaciones en el sector petrolero u obtuvo contratos de la estatal venezolana Pdvsa. Pero lo que sí es seguro es que la fecha en que Jorge Würms hizo las gestiones ante Alcogal coincide con el momento en que Saab quiso entrar en la industria petrolera venezolana, la principal fuente de ingresos del país.

Con Alex Saab extraditado surgen nuevas pistas sobre los negocios del empresario barranquillero con una hasta ahora desconocida empresa: Polmont Oil Trading.

Contrato al pozo

Apenas meses antes del correo enviado por Würms al bufete panameño, el 3 de noviembre de 2015, el tándem de Alex Saab y Álvaro Pulido firmó a través de una compañía llamada Trenaco un multimillonario contrato con la petrolera estatal venezolana “para el servicio integral de construcción de plataformas, perforación y conexionado de pozos” en la faja petrolífera del Orinoco, en el sureste de Venezuela.

La coincidencia no sólo está en las fechas, sino también en el rol que interpretó Jorge Würms. Trenaco tuvo registro en Colombia y Suiza, y detrás de ella se parapeteaban Saab y Pulido, aunque -al igual que hicieron más tarde con el negocio de los CLA-, ellos lo negaban, mientras Carlos Gutiérrez Robayo, concuñado del exalcalde de Bogotá y actual candidato presidencial, Gustavo Petro, daba la cara como Presidente de la empresa. Otros documentos obtenidos para este reportaje descubren que el grupo constituyó Trenaco Holding Company Limited en Hong Kong el 7 de diciembre de 2015 y que Würms figuró allí como directivo desde el primer momento. Aunque el megacontrato con Pdvsa se terminó cayendo sin mayores explicaciones, la dupla Saab-Pulido no cesó en su empeño de adentrarse en el negocio energético.

“Würms comenzó a viajar a Caracas cuando apareció el tema Trenaco y siempre me pareció que le llevó temas personales a Alex [Saab]”, explica una fuente que en su momento trabajó con Saab y Pulido. Würms no contestó la solicitud de entrevista para este reportaje, enviada a sus correos electrónicos desde principios de octubre.

La fuente consultada lo describió como una “persona formal” que siempre mantuvo relación con Ana Guillermo Luis, una empleada de confianza de la dupla colombiana que también quedó señalada en la reciente acusación del tribunal de Florida, donde se la describe como la responsable de “crear una docena de cuentas bancarias personales y corporativas” para mover el dinero proveniente de los contratos de los CLAP, y cuyo nombre también apareció en alertas de transacciones sospechosas desde el Global Bank Of Commerce de Antigua y Barbuda, documentadas en los FincenFiles.

Además de las petroleras Polmont Oil Trading y Trenaco Holding Company Limited, Jorge Würms participó en las firmas usadas por Saab y Pulido para la venta masiva de alimentos al régimen chavista. El banquero suizo fue director de Asasi Food Fzc, la compañía registrada en Emiratos Árabes Unidos, con la que los empresarios colombianos continuaron la estela de Group Grand Limited -inscrita en Hong Kong- en el negocio de los CLAP.

En Asasi Food Fzc Würms comparte directorio con el abogado barranquillero y excónsul de Colombia en Nueva York, Javier Ernesto Betancourt Valle, otro hombre de confianza de Alex Saab y quien sucedió como director en Group Grand Limited a uno de los hijos de Saab, Shadi Saab Certain. Luego de Javier Betancourt, Group Grand Limited pasó a manos de dos compañías panameñas, una de ellas llamada Viladrake International Inc, que se conecta con Javier Betancourt y el propio Jorge Würms.


Lea completo aquí

Jorge Wurms Forero, un abogado sospechoso de ser testaferro y figura clave en la estructura de negocios y financiera de Alex Saab

SUGERIDAS

+ There are no comments

Add yours