Por Gonzalo Guillén
lanuevaprensa.com.co
La Fiscalía colombiana y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos apresaron este sábado, 28 de agosto, a Néstor Alonso Tarazona Enciso, jefe en Colombia del cartel mexicano de Sinaloa y ex socio de Guillermo León Acevedo Girando, alias “Memo Fantasma”.
Tarazona Enciso se encuentran reseñado en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), también conocida como “Lista Clinton”, pues, de acuerdo con esa entidad, hace parte del Cartel de Sinaloa como representante de sus negocios en Colombia, posición que años atrás tuvieron las narcotraficantes Dolly Cifuentes de Uribe y Ana María Uribe, cuñada y sobrina de Álvaro Uribe Vélez, respectivamente. (Ver aquí investigación de Gonzalo Guillén).
Tarazona opera desde Cartagena, Pereira, San Martín (Meta) y Villavicencio. Tuvo nexos con los pilotos del Cartel de Sinaloa (basados principalmente en los Llanos Orientales) que llevan cocaína a México y se encargaron de transportar durante la pasada campaña electoral a Álvaro Uribe Vélez y al actual presidente de Colombia, Iván Duque. Ninguno de los innumerables vuelos fue registrado en la contabilidad oficial de las campañas.
Fue captuarado en un retén y será acusado en Colombia de lavado de activos agravado y enriquecimiento ilícito de particular, se supo en fuentes judiciales oficiales. Es posible que Estados Unidos lo solicite en extradición.
Néstor Alonso Tarazona Enciso ya ha estado tres veces preso en Estados Unidos por tráfico de cocaína. Maneja al menos dos empresas de pantalla fundadas en Colombia para lavar dinero del Cartel Sinaloa: Agropecuaria La Cruz y Criadero Las Cabañas.
Tarazona Enciso estuvo involucrado en un cargamento de 26 toneladas de cocaína colombiana que en 2007 partió del puerto de Buenaventura, Colombia, y cayó en el de Manzanillo, estado de Colima, México. De este alijo hizo parte Guillermo León Acevedo Girando, alias “Memo Fantasma”, narcotraficante también socio de la vicepresidente de Colombia, Martha Lucía Ramírez, a través de su empresa familiar de construcción Itos Urbanos. El nexo de Enciso Tarazona con Acevedo Girando fue citado por el portal de investigación Insight Crime (Ver aquí).
Tarazona Enciso fue deportado de Estados Unidos a Colombia en 1995, una vez cumplió su tercera pena de cárcel por traficar con cocaína. Desde entonces pertenece a la categoría de narcotraficantes a los que la policía colombiana llama “invisibles”.
Lea completo aquí
+ There are no comments
Add yours