Policía represiva de Colombia recibió en secreto millonario entrenamiento de agencia de seguridad británica

Compartir

El gobierno británico invirtió cinco años y £ 2,3 millones en la formación de «cuadros especializados de la policía» en Colombia, donde decenas de manifestantes fueron asesinados durante el último mes en una represión policial contra las manifestaciones antigubernamentales.

Según un reporte de Matt Kennard para Declassified, el programa del Reino Unido para la policía colombiana, que se desarrolló hasta el año pasado, incluía capacitación en “prácticas operativas avanzadas” para lo que se cree que son unidades militarizadas.

La capacitación fue dirigida por la Agencia Nacional contra el Crimen (NCA), el brazo secreto de las fuerzas del orden del Reino Unido que opera a nivel mundial pero que está protegido de las leyes de transparencia del país. La NCA no confirmó a Declassified si el programa de capacitación aún está en funcionamiento.

Desde principios de mayo, las protestas que comenzaron contra la reforma fiscal propuesta por el gobierno se han apoderado de Colombia, dejando 63 personas muertas, según Human Rights Watch.

Amnistía Internacional ha informado de «represión policial de manifestaciones mayoritariamente pacíficas» en diferentes ciudades de Colombia. Agregó que “la policía ha hecho uso de la fuerza de manera indiscriminada y desproporcionada, y existen denuncias alarmantes de violencia sexual y desapariciones”.

El presidente de Colombia, Iván Duque, quien está en el poder desde 2018, representa al derechista Partido del Centro Democrático (PCD) y es visto como el sucesor elegido del controvertido expresidente Álvaro Uribe.

Uribe fundó el PCD en 2013 como reacción contra las negociaciones que se estaban llevando a cabo entre el gobierno y los rebeldes de izquierda que buscaban poner fin a la larga guerra civil.

El programa de la NCA en Colombia “se comprometió” con las “agencias policiales colombianas para mejorar su capacidad”, según documentos del gobierno del Reino Unido vistos por Declassified . Los objetivos incluían “cuadros de policía especializados que se capacitarán en áreas prioritarias de intervención” junto con “relaciones de confianza formadas con unidades e individuos clave”.

Pero la NCA se negó a revelarnos los nombres de estas unidades policiales colombianas e individuos.

«Debido a la seguridad operativa, no podemos divulgar ninguna información sobre individuos o unidades», dijo un portavoz de la NCA a Declassified . Esta negativa también cubrió “la naturaleza de la capacitación impartida”, agregaron.

El proyecto no aparece en el sitio web de la NCA ni en ninguna de su documentación pública.

Los documentos británicos señalan además que la NCA “apoyó la capacitación de unidades especializadas” en Colombia sobre “prácticas operativas avanzadas” junto con “métodos de recopilación de inteligencia”.

La NCA no respondió a las preguntas sobre si alguna de estas unidades policiales ha estado involucrada en las recientes protestas en Colombia. “Este no es un asunto de la NCA”, dijo su portavoz a Declassified .

Gran Bretaña ha estado apoyando a la policía colombiana en al menos otros dos proyectos. En un programa que también se desarrolló entre 2015 y 20, el Crown Prosecution Service, la fiscalía del Reino Unido, proporcionó «asesores de justicia penal» cuya función incluía «asesorar a la policía».

Un proyecto del Ministerio de Relaciones Exteriores está trabajando actualmente “con la policía [colombiana] para poner a prueba enfoques para la resolución de conflictos”.

Todos estos programas se han llevado a cabo a través del Fondo de Conflicto, Estabilidad y Seguridad de 1.300 millones de libras esterlinas de todo el gobierno del Reino Unido , que tiene el propósito declarado de realizar “actividades para abordar la inestabilidad y prevenir conflictos que amenacen los intereses del Reino Unido”.

Sin embargo, un comité parlamentario lo ha comparado con un » fondo para sobornos » para financiar proyectos que no «satisfacen las necesidades de la seguridad nacional del Reino Unido».

La NCA se creó en 2013 con el propósito declarado de liderar «la lucha del Reino Unido para eliminar la delincuencia organizada y grave» y «proteger al público apuntando y persiguiendo a los delincuentes que representan el mayor riesgo para el Reino Unido».

Lleva años trabajando en Colombia, aunque sus actividades están envueltas en el secreto. La única información de dominio público sobre sus operaciones en Colombia proviene de la BBC en 2015, cuando su reportero estaba integrado en la organización y proporcionó una cobertura acrítica.

El reportero de la BBC describió una redada en las primeras horas de la mañana por parte de un grupo de fuerzas especiales colombianas en un laboratorio de producción de cocaína cerca de la frontera con Venezuela.

«La inteligencia necesaria para encontrar el laboratorio y llevar a cabo la redada se recopiló con la ayuda de los oficiales de la Agencia Nacional contra el Crimen (NCA) del Reino Unido que trabajan en Colombia», señaló el reportero.

Aparte de este tipo de exposición mediática cuidadosamente calibrada, es imposible obtener información sobre las operaciones de la NCA en Colombia, o en cualquier otro lugar.

El año pasado, Declassified presentó una solicitud a la NCA bajo la Ley de Libertad de Información solicitando la cantidad de personal que tenía en Colombia. «Cualquier información de, o relacionada con NCA, tiene una exención absoluta de divulgación», nos dijo la agencia.

Sin embargo, existen algunas pistas sobre el alcance de la presencia de la NCA en Colombia. Un anuncio de trabajo para un puesto de administrador para la agencia con sede en la capital, Bogotá, señala el “amplio espectro de actividades” del equipo de la NCA en el país.

La gerente regional de la NCA en Bogotá desde 2020 ha sido Lindsey Kemp , quien anteriormente trabajó en la unidad de delitos cibernéticos de la agencia.

Hasan Dodwell, director de la ONG Justicia para Colombia con sede en Londres, dijo a Declassified : “La policía colombiana está cometiendo abusos horribles en respuesta a las protestas. Golpear a la gente hasta la muerte, disparar munición real contra la multitud, arrestos arbitrarios masivos y esperar mientras civiles armados disparan contra manifestantes pacíficos «.

Pero Dodwell dijo que si bien la violencia actual ha atraído la atención internacional, se cometieron abusos similares durante las protestas de 2019 y 2020 con «casi total impunidad para la policía involucrada».

Agregó: “Dado este nivel de desprecio por los derechos humanos, es completamente inaceptable que el gobierno británico se niegue a revelar información sobre sus operaciones con la policía colombiana. Debe haber una condena inequívoca y una suspensión inmediata de cualquier capacitación o colaboración con las unidades involucradas en abusos ”.

«El enfoque actual del gobierno británico aparentemente está dando luz verde para que continúen los abusos», dijo Dodwell.

Lea aquí




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *