Una empresa vinculada al venezolano Mauro Libi, dueño de un imperio de alimentos, compró un almacén en Miami International Park por $ 7,8 millones.
Según un reporte de The Real Deal, los registros muestran que Eleo Group, administrado por Libi, compró un almacén de 47,668 pies cuadrados en 7300 Northwest 35th Terrace al fabricante de persianas y cortinas con sede en Medley Vertilux.
Construida en 1983, la instalación de dos pisos tiene 1.8 acres, según los registros de propiedad.
Vertilux, dirigido por el presidente José Alexandre García Costas, compró la propiedad en noviembre de 1998 por $ 2.5 millones, según muestra una escritura.
Libi, que posee o tiene intereses en más de 30 empresas en todo el mundo, es director y CEO de Food Group International by A&M Global Solutions. Es parte de un conglomerado internacional de producción y distribución de avena, según LinkedIn. El Grupo Eleo de Libi comparte una dirección en Doral con A&M Global Solutions, según muestran los registros.
La marca insignia de Food Group es Avelina, que ofrece avena y otros productos a base de avena. Avelina obtiene sus productos crudos de Chile y los procesa en una instalación de Food Group en Miami, según su sitio web.
Seller Vertilux, fundada en 1983, es uno de los mayores fabricantes de cortinas para ventanas del mundo. Vende sus productos en Canadá, América Latina y el Caribe, así como en partes de Australia y Europa, según su sitio web.
El sector industrial del condado de Miami-Dade fue la única clase de activos que creció durante la pandemia. Según un informe del cuarto trimestre de JLL, el condado tuvo 1.3 millones de pies cuadrados de absorción neta positiva el año pasado y, por primera vez en cuatro años, la demanda superó la oferta.
El submercado Airport West, donde se encuentra el almacén, tuvo la segunda tasa de disponibilidad más baja para las instalaciones de almacenamiento y distribución con un 5,3 por ciento, después del submercado East Dade con un 4,2 por ciento. Airport West, así como Northwest Dade y Medley, no tenían vacantes para instalaciones de fabricación, según el informe de JLL.
Los acuerdos de bienes raíces industriales también han sido abundantes.
Avra Jain, Joe Del Vecchio y David Martin de Terra habían planeado construir una instalación de entretenimiento deportivo en 4.7 acres en Liberty City de Miami, pero vendieron el terreno este mes por $ 7.5 millones después de recibir varias ofertas.
En enero, una filial de Blackstone Group y su compañía de servicios corporativos Revantage compró un sitio de desarrollo industrial de 18 acres en Doral por $ 21 millones . E Ivy Realty compró un almacén de Miami Lakes de 150,000 pies cuadrados en enero por $ 17.5 millones . En diciembre, TA Realty, con sede en Boston, compró partes de su cartera industrial de Hialeah a Cofe Properties por 52 millones de dólares.
¿Se benefició el empresario Mauro Libi Crestani de un esquema corrupto en Venezuela?
¿Quién es Mauro Libi Crestani?
Es un empresario venezolano nacido el 10 de mayo de 1968, aunque ninguno de sus múltiples portales digitales aporta mayores datos biográficos más allá de su currículo y pensamiento empresarial. Sobre sus orígenes, un perfil publicado por el diario El Mundo Economía y Negocios, en octubre de 2015, menciona a su padre, Eleuterio Libi Plevana, como fundador del Grupo Libi, un conglomerado de compañías venezolanas, de distintas áreas, heredadas por Mauro. El padre falleció el 23 de octubre de 2012, según un obituario elaborado por Industria y Procesadora de Cereales C. A. (Improceca), productora de la marca Avelina, para honrar a su fundador.
Según el site Poderopedia, cuando Mauro Libi alude a la crisis, se refiere a la época de las vacas flacas –caída de los precios del petróleo- que redujo la entrada de divisas al país cuando no hacía mucho las autoridades del Banco Central de Venezuela y la Fiscalía General de la República habían informado de un gran desfalco al Estado: el robo de más de 20 mil millones de dólares por parte de empresas de maletín. Sin divisas –en un país importador-, lo que siguió: más inflación, escasez de alimentos, de medicinas, de materia prima para producir, diversos gremios empresariales clamando por dólares para comprar materiales esenciales y por el reajuste de los “precios justos” –regulados por el Gobierno, entonces superados por lo costoso de producir-. Entre los entusiastas, no abundantes en el sector privado, surgió Libi -poco reconocido ante la opinión pública a comparación de otros empresarios-, con compañías en el sector alimenticio, tecnológico y de bienes e inmuebles.
El Registro Nacional de Contratistas del Estado venezolano registra a seis empresas de diferentes objetos sociales, en cuyas estructuras directivas figura Libi -como propietario, representante o presidente-, que tienen una misma dirección: “Carretera nacional Guarenas Guatire, sector El Ingenio, parcela 11 y 12”. Las compañías son Representaciones Orval, Inversiones Pro Image, Pasta Granoro, Inversiones 4528, Inversiones Valentina y, la más grande, Improceca. Todas menos Inversiones Valentina fueron denunciadas ante la Comisión de Contraloría del Parlamento venezolano por el diputado Julio Montoya -abanderado por la Mesa de la Unidad Democrática, por el estado Apure- por presuntos ilícitos cambiarios, el 10 de agosto de 2016. Montoya las señaló como empresas de maletín beneficiadas por Cadivi entre 2004 y 2012, con 615 millones de dólares a tasa preferencial.
Tres años antes, el Gobierno había eliminado a Cadivi tras los anuncios oficiales sobre su desfalco multimillonario. Dos años antes, la entonces fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, había difundido una lista de 56 empresas «señaladas en investigaciones penales» luego de los primeros pasos oficiales tras la pista de los delitos cambiarios: la creación del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) en sustitución a Cadivi y un llamado a las empresas para la verificación del uso de las divisas. Una de las empresas de Libi, Inversiones 4528, ocupó el puesto 24 de esa lista.
Ese mismo mes, la organización Movimiento de Batalla Social Punta de Lanza divulgó un ensayo en el portal web Aporrea.org, titulado ‘La verdad sobre las listas de empresas de maletín publicadas por el Ministerio Público y Cencoex’, que vincula funciones de Libi en Banplus como administrador de los cupos en dólares asignados por el BCV, con las divisas preferenciales obtenidas por sus empresas. «Es evidente que Mauro Libi Crestani, quien pareciera ser el hombre principal detrás del ‘Grupo Libi’ y quien además es o ha sido Director Principal del banco Banplus y ejerce también un cargo administrativo en una empresa financiera registrada en Madrid, España, debería ser incluido en las investigaciones que permitan seguir la pista a la correcta utilización de al menos 631.305.434 US$ preferenciales recibidos de parte de la República Bolivariana de Venezuela por las empresas de ese grupo empresarial. Obviamente, sin que decir lo anterior implique criminalmente a ninguna de ellas, sino simplemente para efectos de verificación», indica ese informe, expuesto en una rueda de prensa convocada por esa y otra organización, Marea Socialista, ambas de tendencia chavista.
Mauro Libi, otro empresario en el centro de acusaciones de corrupción entre diputados venezolanos
+ There are no comments
Add yours