Pedro Torres Ciliberto, el empresario que habría conseguido enmudecer un escándalo de viajes de líderes de las FARC en sus aviones

Compartir

En la imagen, Pedro Torres Ciliberto

Por Silvia Lorenzo

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia acusó a ocho excomandantes de la antigua guerrilla de las FARC por los secuestros durante el conflicto armado que se desarrolló durante décadas en el país. Desde los Acuerdos de Paz firmados en 2016, por primera vez la la JEP ha atribuido responsabilidad penal a los líderes del desmovilizado grupo armado.

Guerrilla de las FARC, Colombia

Previo a los Acuerdos de Paz suscritos en Cuba y durante la administración del desaparecido ex presidente Hugo Chávez, Venezuela tuvo un rol preponderante en las negociaciones entre los líderes de las FARC y el Gobierno colombiano, cuando ambas partes negociaban una liberación de la ex candidata a la presidencia de Colombia Ingrid Betancourt, mientras el grupo guerrillero la mantenía en cautiverio. En Venezuela también se negociaron treguas con la mediación de la exsenadora colombiana Piedad Córdoba.

En medio de las conversaciones con la participación de Venezuela, varios de los líderes guerrilleros habrían realizado viajes tanto en Venezuela, como a países de Centroamérica y El Caribe en aviones tripulados por Antonio Korol, un piloto comercial que controlaba una flota de aviones registrados a su nombre, pero que se aseguraba pertenecían a Pedro Torres Ciliberto, empresario dueño en Venezuela de Central Banco Universal, Baninvest y Banco Real, así como de Seguros La Previsora, aseguradora expropiada por el Gobierno chavista en 2010.

Según la investigación de los Panama Papers, que analizó documentos filtrados de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, Torres Ciliberto logró, con asesoría española, crear una estructura jurídica que, pese a la expropiación de la aseguradora, le rindiera ingresos. Desde 2010 Pedro Torres Ciliberto es prófugo de la justicia de Venezuela.

El préstamo de los aviones le valió supuestamente al banquero Torres Ciliberto el agradecimiento del Gobierno de Chávez, antes que la suerte de Torres cambiara y huyera de Venezuela a los Estados Unidos, frente a la posibilidad de ser arrestado por delitos financieros.

Tiempo después Pedro Torres Ciliberto obtuvo un estatus migratorio especial de protección en Nueva York, en donde fijó residencia.

El piloto Korol tampoco tiene ningún impedimento para moverse alrededor del mundo, después de haber transportado a los líderes guerrilleros colombianos por Centroamérica y El Caribe, mientras ser acusado de transportar también, supuestamente, narcocargamentos de la guerrilla.

Después de la huida de Torres Ciliberto, se asegura que Ricardo Koesling, un abogado que ha militado durante años en la oposición de Venezuela y que al igual que el banquero huyó y se exilió en los Estados Unidos, halló documentos que dejaban en evidencia cómo aviones en control de Korol, pertenecían realmente a Torres.

Ricardo Koesling

Koesling utilizó supuestamente los documentos para chantajear a Korol, quien públicamente lo denunció por extorsión en un contacto telefónico con el canal de televisión noticioso venezolano Globovisión. No obstante, el piloto ofreció pocos detalles del asunto.

La solución al conflicto habría llegado luego que el banquero dispusiera supuestamente entregar una alta suma monetaria al abogado a cambio de su silencio, temiendo que los aviones le fueran expropiados por el Gobierno, como sucedió con otras de sus propiedades en Venezuela.




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *