Grandes bancos ayudaron a acumular millones al estafador Sergey Kapustin hasta 2017

Compartir

Will Fitzgibbon
ICIJ | Traducción

JPMorgan Chase, el banco más grande de Estados Unidos, ayudó a mover millones de dólares para un estafador de Nueva Jersey mucho después de que fue acusado por primera vez de estafar a los clientes que buscaban buenas ofertas en los autos usados ​​de sus sueños.

Muchos pidieron prestado a familiares y amigos para pagarle al concesionario de automóviles Sergey Kapustin por vehículos que habían sido dañados por el huracán o, en algunos casos, ni siquiera existían.

JPMorgan, un gigante bancario de Wall Street, le dijo al Departamento del Tesoro de Estados Unidos en 2015 que había movido dinero para Kapustin, sus familiares y sus empresas, según informes confidenciales presentados ante la Red de Ejecución de Crímenes Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, conocida como FinCEN.

Dos años después, Standard Chartered Bank, con sede en el Reino Unido, le dijo a FinCEN que también había movido dinero para Kapustin, según los documentos.

JPMorgan y Standard Chartered Bank ayudaron a mover $ 9,3 millones para Kapustin y sus empresas después de que fuera acusado públicamente de fraude en 2008, según un análisis de los documentos y otros registros del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

BuzzFeed News proporcionó miles de informes de FinCEN filtrados al ICIJ, que coordinó los esfuerzos de más de 400 reporteros en la investigación de FinCEN Files . La investigación reveló que los bancos continuaron beneficiándose de la transferencia de dinero de los criminales después de prometer a las autoridades estadounidenses que tomarían medidas enérgicas contra los delitos financieros.

Al informar la historia de Kapustin, ICIJ examinó documentos de FinCEN filtrados y cientos de páginas de documentos judiciales. Los reporteros hablaron con abogados y víctimas de todo el mundo.

“En mis nueve años como juez, nunca había visto a alguien tan dispuesto a mentir, engañar y robar que usted”, dijo el juez federal de distrito Noel L. Hillman en 2015 durante un caso civil presentado por las víctimas contra Kasputin.

Años más tarde, otro juez federal de EE. UU. Encarceló a Kapustin por lavado de dinero después de que engañó a clientes en Rusia y otras ex repúblicas soviéticas para que compraran autos usados ​​de EE. UU. Que no fueron entregados o fueron dañados por tormentas.

Sergey Kapustin. Imagen en VKontake

Kapustin fue «cruel», «frío» y «calculador al aprovecharse de estas personas», dijo la jueza federal de distrito Susan D. Wigenton.

Kapustin, de 51 años y quien dice que tiene un inglés limitado, le pidió a su hija, Maria Kapustina, que respondiera preguntas.

«No es un mal tipo», dijo Kapustina. «No defraudó intencionalmente a un grupo de personas y perdió el negocio que construyó desde cero».

La crisis financiera de 2007-2008 y el huracán Sandy, que dañó automóviles que Kapustin no pudo recuperar a través del seguro, hicieron que la compañía cayera en picada, dijo. “Él reconoce que se equivocó en algún lugar del camino y que quizás debería haber hecho algunas cosas de manera diferente”, dijo Kapustina.

Kapustina rechaza las caracterizaciones negativas de su padre, a quien describe como trabajador, práctico con los clientes y poco materialista. Puede ser fácil malinterpretarlo en la corte, dijo. «No sonríe a menudo, es muy serio, es un gran tipo ruso … Pero esos son todos los rusos estereotipados».

Kapustina estaba desayunando en casa con su familia el día de Año Nuevo cuando el FBI llegó a arrestar a su padre. Ella se sorprendió. “No se puede tratar así a ninguna persona, no importa lo que haga”, dijo Kapustina al ICIJ. “Era como si acabaras de atrapar a un asesino o un narcotraficante masivo”.

Durante años antes de los casos en la corte federal, las víctimas de Kapustin, cientos de ellas, le dijeron a cualquiera que escuchara que el vendedor de autos era una mala noticia. Refunfuñaron en grupos de chat en línea, suplicaron a las embajadas de Estados Unidos y al FBI y contrataron abogados.

La reputación de Kapustin lo precedió. Varios bancos, que abrieron al menos 11 cuentas para él y sus empresas, fueron de los últimos en darse cuenta.

Irina Glazunova, contadora de la ciudad de Murmansk, en el norte de Rusia, recordó su última llamada telefónica con uno de los empleados de Kapustin, en 2013. Estaba tratando de localizar el Lexus de segunda mano que había comprado.

El empleado se rió, dijo, y le dijo: «Somos unos delincuentes». Luego, dijo, amenazó con emprender acciones legales: «Ven y llévame al otro lado del océano … y te demandaremos».

Kapustin hizo uso de un arsenal de amenazas legales cuando se embolsó millones de víctimas a quienes se les prometieron autos usados ​​baratos de los Estados Unidos. Algunos nunca llegaron. Otros, capturados en subastas de salvamento, se habían sumergido durante la súper tormenta Sandy en 2012. Las víctimas en Ucrania, Rusia y Kazajstán perdieron de $ 6,000 a $ 65,000 cada una, según el fallo en una demanda presentada por casi dos docenas de víctimas en un tribunal federal de EE. UU. New Jersey.

Kapustin y sus cómplices operaban «elegantes sitios web de Internet» con gangas publicitarias en vehículos poco usados, pero a menudo no tenían automóviles para vender, según la demanda. Utilizaron imágenes de automóviles robados de otros sitios de venta de automóviles en línea para atraer a los clientes en un esquema de «cebo y cambio», alega la demanda.

En 2015, el juez Hillman falló a favor de las víctimas y ordenó el reembolso de 17 de ellas. Para muchos clientes, sin embargo, ya era demasiado tarde. Las empresas de Kapustin «desviaron» dinero a cuentas bancarias extranjeras después de que los clientes pidieran a un tribunal federal que congelara sus activos, alegaron las víctimas. El juez Hillman dictaminó que las empresas de Kapustin presentaron “quiebras fraudulentas” para evitar pagos.

Glazunova comenzó a sospechar que Kapustin era un delincuente en 2013. Una docena de demandas alegaron que lo era ya en 2008. El fiscal general de Nueva Jersey dijo que el concesionario de automóviles de Kapustin había engañado a los clientes a sabiendas en una denuncia de publicidad falsa en 2009.

A pesar del rastro de acusaciones, JPMorgan y Standard Chartered movieron el dinero de Kapustin, incluso después de que las autoridades estadounidenses multaron a los bancos y los pusieron en libertad condicional por ayudar a otros delincuentes a mover fondos ilícitos.

En total, según registros judiciales y bancarios, al menos otros dos bancos con operaciones en Estados Unidos permitieron a Kapustin transferir efectivo a través de sus cuentas: Wells Fargo Bank y Citizens Bank, con sede en Rhode Island.

“Lo primero que hicieron mis clientes fue quejarse a sus bancos”, dijo Anna Brown, quien representó a Glazunova y otros en la demanda federal en Nueva Jersey, presentada en 2013. “Es imposible que los bancos no lo supieran. Todo estaba en el registro público «.

JPMorgan, Standard Chartered, Citizens Bank y Wells Fargo se negaron a responder preguntas para esta historia.

En 1998, Kapustin se mudó a la ciudad de Nueva York desde Moscú, donde operaba un concesionario de automóviles. En un año, el padre de cuatro hijos con perilla compró Global Auto, que vendía autos usados ​​en un pequeño lote en Delran, en el centro de Nueva Jersey. Se convirtió en ciudadano estadounidense y vendió automóviles usados ​​en el país y en el extranjero, incluso a un nicho de mercado en la ex Unión Soviética, donde los clientes percibían a los concesionarios de automóviles estadounidenses como más confiables que los locales.

Kapustin se hizo rico e invirtió en un motel finlandés, Motel Road 66, cerca de la frontera con Rusia. El motel organiza un Summer Bike Fest en el que las mujeres jóvenes sacuden pompones dorados mientras los hombres luchan y aceleran ruidosamente los motores de las motocicletas. El escenario del festival está adornado con banderas finlandesas, estadounidenses y confederadas.

Dos residentes de Nueva Jersey alegaron en 2008 quejas civiles presentadas ante un tribunal estatal que él y otros habían manipulado contratos de venta de automóviles. Una víctima dijo que su firma fue falsificada en un documento para requerir un pago adicional de más de $ 11,000 después de haber pagado casi $ 30,000 por un BMW usado.

Kapustin y sus empresas negaron haber actuado mal. Los casos se resolvieron de forma confidencial.

Henry Furst, el abogado de ambos demandantes, dijo que habló sobre el pasado del concesionario de automóviles con Bank of America. Recuerda haber preguntado: «¿Cómo pudiste lidiar con este tipo cuando todos estos casos estaban repletos de fraude?»

Hacer que los bancos rindan cuentas requiere recursos financieros y conocimientos que la mayoría de las víctimas de estafas de automóviles no tienen, dijo Furst.

«Estas son personas que ganan $ 18 la hora», dijo Furst. “Solo necesitan un automóvil para ir al trabajo o para transportar a sus hijos. ¿Y van a luchar contra Bank of America? »

Bank of America se negó a responder preguntas sobre su relación con Kapustin.

Meses después de la primera denuncia de Nueva Jersey contra Kapustin, un cliente español pagó por un Mercedes blanco, según los registros de la corte estatal. Kapustin tomó el dinero y luego le dijo al cliente que el automóvil ya no estaba disponible debido a «problemas de aduanas», pero no reembolsó el pago, según la denuncia. Kapustin negó haber actuado mal y llegó a un acuerdo extrajudicial.

«Señor. La versión de los hechos de Kapustin fue ridícula ”, dijo a ICIJ la abogada de la víctima, Carolyn Gilinsky. Él «dependía de la falta de voluntad de su víctima para asumir los gastos y el esfuerzo necesarios para presentar una demanda internacional por fraude».

Gilinsky dijo que no le sorprende que los bancos trabajaran con Kapustin después de las acusaciones de 2008. “Siempre trabajo bajo el supuesto de que la mayoría de las leyes las escriben los bancos y las compañías de seguros y están redactadas de manera que siempre ganen”, dijo Gilinsky.

El mismo año, el fiscal general de Nueva Jersey presentó una denuncia por publicidad falsa contra una de las empresas de Kapustin que buscaba forzar el fin de «actos injustos o engañosos». La compañía engañó a los clientes sobre los precios, no reveló los daños a los vehículos y convenció a una persona para que firmara un documento de venta en blanco, según la denuncia.

La compañía, Global Auto Inc., llegó a un acuerdo con el estado y pagó $ 123,000 en multas y costos legales. Negó haber actuado mal y no restituyó a las víctimas.

Kapustin salió de prisión en octubre. Ahora vive de $ 182 por semana de beneficios de desempleo, dijo su hija.

Los primeros casos judiciales de Nueva Jersey se resolvieron mediante «un entendimiento común» después de una «divulgación completa» durante el proceso de venta, dijo Kapustina. La ley del estado se pone del lado de los clientes, dijo. «Fue muy fácil para nosotros parecer los malos».

Kapustina rechaza las acusaciones de que su padre se declaró en quiebra fraudulenta para evitar pagar deudas. “No había compañías offshore ni cuentas bancarias secretas”, dijo. Nadie que trabajara para su padre habría dicho que eran unos delincuentes, dijo Kapustina.

Los documentos de FinCEN indican que JPMorgan llamó la atención sobre las actividades de Kapustin siete años después de los casos de fraude de 2008 en Nueva Jersey.

En octubre de 2015, JPMorgan alertó a FinCEN sobre casi $ 4 millones en transferencias electrónicas, desde enero de 2012 hasta septiembre de 2014, vinculadas a Kapustin, su familia y sus empresas. Standard Chartered informó sus sospechas en junio de 2017 después de haber trabajado con Kapustin y otros hasta al menos septiembre de 2015.

Los ocho nombres que JPMorgan envió a FinCEN coinciden con personas y empresas que la abogada Anna Brown enumeró como acusados ​​en 2013.

Los bancos suelen presentar informes de actividades sospechosas en respuesta a publicidad negativa, casos judiciales o consultas gubernamentales. No está claro por qué JPMorgan y Standard Chartered alertaron a FinCEN cuando lo hicieron.

En diciembre de 2016, los fiscales estadounidenses anunciaron cargos penales contra Kapustin. “Los registros bancarios de las cuentas de Kapustin, a partir de enero de 2009, reflejan transferencias electrónicas de decenas de víctimas y la ausencia de reembolsos aparentes”, según una declaración jurada del FBI relacionada con el caso.

Mikhail Matveev, gerente de British American Tobacco en San Petersburgo, Rusia, perdió $ 14,920 en un SUV Honda que no se entregó. «Tengo un hijo discapacitado y necesitaba el automóvil para el transporte de mi hijo al hospital, la guardería y las instalaciones de rehabilitación», dijo Matveev en una declaración jurada.

Matveev pidió dinero prestado a familiares y amigos para comprar el automóvil. Nunca recibió un reembolso.

Otras víctimas incluyen un conductor de camión ruso que gana $ 500 al mes, un oficial militar retirado, un músico de jazz y un ingeniero kazajo que es padre de un niño con un trastorno cerebral severo. El ingeniero pidió dinero prestado a su madre para comprar un Honda de 21.000 dólares que nunca llegó, dijo a la corte.

En marzo de 2018, Kapustin se declaró culpable en un tribunal federal de un cargo de lavado de dinero. Acordó reembolsar más de $ 1 millón a al menos 61 víctimas con pagos individuales tan altos como $ 89,960 y tan bajos como $ 2,920. Un año después, durante la sentencia, se disculpó por su comportamiento.

El juez le dijo que había bajado a la ligera.

Glazunova, la contadora de Murmansk, dijo que no había recibido ni un centavo a pesar de las órdenes de dos jueces estadounidenses que le daban derecho a más de 150.000 dólares en daños monetarios y de otro tipo.

Glazunova vino a Estados Unidos y testificó contra Kasputin ante un gran jurado. Otras víctimas llamaron a Glazunova para compartir sus historias, dijo, incluida una joven que dijo que su madre había sufrido un derrame cerebral y su padre había muerto de un ataque cardíaco después de enterarse de que habían sido engañados.

Glazunova se eriza ante el recuerdo de escuchar durante el juicio que usó el dinero de las víctimas para enviar a uno de sus hijos a una escuela de modelos que costó $ 200,000. La familia Kapustin dice que nunca pagó tanto dinero ni envió niños a una escuela así.

“Nos escupió en la cara”, dijo. «La conclusión es que, después de todo, creo que perdimos».

Lea aquí




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *