Las barreras suizas contra el blanqueo de capitales están llenas de agujeros
Por Martin Kenney*
fcpablog.com | Traducción
A pesar de comenzar a abrir su sistema bancario, que alguna vez fue notoriamente secreto, Suiza sigue siendo el destino preferido de los cleptócratas más exigentes y una variedad de infractores de la ley.
La razón «por qué» radica en su propia estabilidad. Los delincuentes de cuello blanco se sienten atraídos por sistemas legales estables, como el de Suiza, porque saben que allí se respetará un contrato de depósito con un banco.
Los malhechores típicamente “acudirán a la ley” para retener el producto de su delito, porque un ladrón sabe muy bien que no debe entregar su botín a otro ladrón. Ahí radica la paradoja del criminal económico moderno de hoy: el infractor necesita acceso a un entorno estable que valore el secreto y la confidencialidad.
Es un punto subrayado recientemente por el exjefe de operaciones suizas contra el lavado de dinero, Daniel Thelesklaf, quien reconoció en comentarios a la prensa lo que muchos de nosotros ya sabíamos: a saber, que Suiza está combatiendo de manera inadecuada su problema de lavado de dinero.
Hablando con el diario suizo Tages-Anzeiger , después de que dejó abruptamente su trabajo en julio, Thelesklaf habló sobre lo que consideraba un sistema obsoleto e ineficaz para detectar y capturar dinero delictivo que se enjuaga a través de cuentas bancarias en el extranjero en Suiza.
Cabe destacar que planteó el caso de la República Bolivariana de Venezuela. La economía del país se ha desplomado, a pesar de tener las mayores reservas de petróleo del mundo. Abundan las acusaciones de corrupción a gran escala, y la gente está sufriendo gravemente como consecuencia.
“Los casos en Venezuela muestran cómo el dinero altamente sospechoso llega a nosotros y cómo falla todo nuestro conjunto de herramientas para combatir el lavado de dinero”, dijo Thelesklaf.
Desde la década de 1920, la percepción generalizada es que las cuentas bancarias suizas se han mantenido en absoluto secreto. Tanto es así que es probable que la persona media diga que Suiza es un paraíso para el blanqueo de dinero. Dale a los suizos lo que les corresponde: han buscado incrementar la regulación. Y los fiscales en Ginebra en particular son de clase mundial. Pero, lamentablemente, en su conjunto, la nación avanza demasiado lentamente hacia la reforma.
He defendido el estado confidencial de las empresas offshore con el argumento de que los sistemas controlados de transparencia (donde los datos de identificación de UBO se pueden recopilar con precisión y divulgarse a las fuerzas del orden cuando se demuestra una buena causa) son más efectivos que los registros abiertos de UBO (donde los delincuentes se mantendrán los registros con basura).
Sobre esta base, algunos pueden querer acusarme de hipócrita. Nada mas lejos de la verdad. Armado con una orden judicial de divulgación o una solicitud de las fuerzas del orden, sé que la mayoría de las jurisdicciones en el escalón superior de proveedores de servicios offshore podrán proporcionar la información necesaria para corregir los errores. La posición es más compleja y matizada en Suiza, que todavía abraza una cultura del secreto.
En sus comentarios a la prensa, el Sr. Thelesklaf declaró que la Unidad de Delitos Especiales de Suiza (SCU) creada en 1998 carece de personal y tiene desafíos tecnológicos. También infirió que puede haber algunas políticas en juego que afecten la efectividad de la unidad.
Además, los bancos suizos están inundando su Oficina de Denuncias de Lavado de Dinero (MLRO) con informes de actividades sospechosas (SAR), con un estimado de 6.000 informes que, según los informes, permanecen sin leer a fines del año pasado. Esto dificulta aún más la capacidad del estado para contrarrestar el problema del lavado de dinero.
(Para ser justos, el problema de las unidades de inundación del sector regulado responsables de recibir el SARS es global y no se limita a Suiza).
Dado que Suiza se encuentra al final de varios arco iris para el lavado de dinero global, no infunde confianza en los investigadores, reguladores y abogados cuando el exjefe inmediato del regulador contra el lavado de dinero en la confederación advierte que los procesos regulatorios del país están tan lleno de agujeros como algunos de sus famosos quesos.
Los políticos suizos han mostrado poca inclinación a emprender reformas. Después de una camarilla de horribles escándalos de dinero que involucran a Nigeria, la empresa petrolera controlada por el estado de Venezuela , el fondo soberano de Malasia 1MDB y la FIFA circundante , ya es hora de que la nación haga una limpieza. Mi crítica se dirige directamente a los políticos suizos.
Nuestro agradecimiento a Tony McClements, investigador principal de Martin Kenney & Co, por su ayuda con esta publicación. Trabajó durante 33 años en las fuerzas policiales del Reino Unido y se ha especializado en Fraude e Investigación Financiera desde 1998. También es profesor de estas materias en la Universidad de Central Lancashire (UCLAN).
* Martin es socio gerente de Martin Kenney & Co. , Solicitors, una práctica especializada en investigación y recuperación de activos con sede en las BVI, enfocada en casos de fraude multijurisdiccional y gran corrupción. En 2014 recibió el mayor honor de la ACFE: el Premio Cressey por sus logros de por vida en la detección y disuasión del fraude. En 2017, 2018, 2019 y 2020, Who’s Who Legal lo eligió como un «líder de pensamiento» de élite global y también fue seleccionado como el abogado número uno en recuperación de activos offshore en todo el mundo durante el mismo período.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
