FinCEN Files: La forma más rápida de enviar dinero en efectivo: transmisores de dinero

Compartir

Cómo empresas como Western Union y MoneyGram juegan un papel oculto en el lavado de efectivo de todo el mundo.

Will Fitzgibbon
Mago Torres
icij.org | Traducción

No, este exvicepresidente no puede recuperar sus siete aviones.

En mayo, la Corte Penal Internacional dictaminó que Jean-Pierre Bemba Gombo, exvicepresidente de la República Democrática del Congo, no será compensado por pasar más de una década detenido por crímenes de guerra y otros cargos, en su mayoría anulados en apelación. No se reunirá con sus aviones, villas y crucero fluvial, ni recibirá los 77 millones de dólares que pidió en compensación.

Después de 12 años y más de 100 testigos, la historia ahora registra solo un juicio de culpabilidad: que Bemba sobornó a testigos usando Western Union y MoneyGram International, las principales transmisoras de dinero del mundo.

Bemba y sus aliados, encontró el tribunal, ofrecieron a soldados y civiles $ 100 o más, y en algunos casos reubicación a Europa, para mentir en el juicio de Bemba.

En 2002 y 2003, Bemba estuvo al mando de 1.500 soldados congoleños que intervinieron en un conflicto en la vecina República Centroafricana. Sus fuerzas mataron a civiles y violaron a mujeres y niñas de hasta 10 años, según afirmaron más tarde las víctimas y otros testigos. La CPI declaró a Bemba culpable de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y manipulación de testigos en 2016. Los dos primeros cargos fueron anulados en apelación en 2018.

La condena por soborno se mantuvo. Una filtración de los registros bancarios del gobierno de los EE. UU. Revela nuevos detalles sobre los supuestos pagos y el papel que jugó Western Union en ellos.

Bemba y cuatro ayudantes, también condenados por sobornar a testigos, enviaron más de 429.000 dólares a través de Western Union entre 2005 y 2015, según un informe de actividades sospechosas presentado por Western Union a Financial Crimes Enforcement Network, una división del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. No está claro cuánto de este dinero se utilizó para sobornos.

El informe de actividades sospechosas cita a cientos de destinatarios en 23 países y nombra a tres personas que no han sido identificadas antes, incluido uno de los aliados clave de Bemba, Narcisse Arido, que recibió casi $ 30.000 a través de Western Union, según el informe.

El informe de Western Union también se destaca por su oportunidad. Las instituciones financieras están obligadas a examinar periódicamente las transacciones y cuentas en busca de indicios de lavado de dinero y otros tipos de delitos financieros. Western Union no presentó el informe de actividad sospechosa , o SAR, que describe los pagos hasta 2015 o después, al menos siete años después del arresto de Bemba.

El documento sin fecha de Western Union es uno de los más de 2.600 registros obtenidos por BuzzFeed News y compartido con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación como parte de la investigación de FinCEN Files . El equipo de informes descubrió que los bancos, los transmisores de dinero como Western Union y otras instituciones financieras han movido grandes cantidades de dinero para personas acusadas de corrupción y otros delitos, a menudo mucho después de que las acusaciones se hicieran públicas por primera vez.

Los flujos de dinero de Bemba se encuentran entre las transferencias sospechosas por valor de al menos $ 150 millones que pasaron por Western Union y MoneyGram entre 2005 y 2017, según un análisis de ICIJ de transacciones de FinCEN Files. Las dos empresas presentaron o fueron citadas por otras instituciones financieras en 236 informes de actividades sospechosas, según el análisis del ICIJ. Los informes de actividades sospechosas reflejan las opiniones de los profesionales bancarios y no son en sí mismos evidencia de criminalidad.

Los pagos a través de transmisores de dinero, aunque a menudo son pequeños, son fundamentales para la delincuencia moderna. El FBI considera estos pagos como el tercer método más común para lavar dinero, después de las transacciones bancarias y los pagos en efectivo. Los casos recientes en los que los transmisores de dinero supuestamente desempeñaron un papel central incluyen varios relacionados con redes de tráfico de opioides y el crimen violento de un violento mafioso euroasiático.

«Ciertas empresas de transferencia de dinero han demostrado en repetidas ocasiones su disposición a brindar apoyo esencial a criminales y terroristas», dijo David Pressman, un abogado que demandó a Western Union, MoneyGram y dos bancos rusos en nombre de las familias de las víctimas asesinadas por separatistas ucranianos que derribaron Malaysia Airlines. vuelo MH17 en 2014. «El modelo de negocio se basa en mover efectivo rápidamente, a escala global, incluso cuando significa mover efectivo a aquellos que tienen la intención de llevar a cabo actos homicidas».

Chicos grandes y chicos pequeños

La cantidad de dinero que Western Union, MoneyGram y otros transmisores de dinero envían a todo el mundo en un año supera el producto interno bruto de Suiza o Arabia Saudita. Se enviaron más de $ 689 mil millones en 2018, el último año para el que hay cifras disponibles.

Si bien las remesas, especialmente las transferencias a familiares, son una fuente crucial de ingresos para muchas personas, especialmente en los países más pobres, las agencias delictivas dicen que los traficantes de drogas y personas, los estafadores y los traficantes de armas distribuyen dinero en todo el mundo a través de las mismas empresas.

El Grupo de Acción Financiera Internacional, una red internacional de agencias gubernamentales contra el lavado de dinero, descubrió que muchos delincuentes evitan los bancos porque ven a los transmisores de dinero como «menos riesgosos de detección».

Los transmisores de dinero son difíciles de monitorear; hay 23,968 empresas solo en los Estados Unidos que se incluyen en el término técnico «negocio de servicios monetarios». Tienen su sede en oficinas de correos, bancos, licorerías, Walmarts y gasolineras. Van desde gigantes como Western Union hasta un equipo de tres personas en Pago Pago, Samoa Americana.

Al igual que los bancos, los transmisores de dinero estadounidenses deben informar las actividades sospechosas a FinCEN, la agencia estadounidense que supervisa la lucha contra los delitos financieros. Sin embargo, los funcionarios reconocen que capturan poco del dinero ilícito que pasa por los transmisores de dinero.

La explotación criminal de los transmisores de dinero es una de las “vulnerabilidades más importantes” en los Estados Unidos, según el informe 2020 del Departamento del Tesoro sobre la estrategia nacional para contrarrestar las finanzas ilícitas. Simplemente no hay suficientes auditores para monitorear la industria, dijo el documento de estrategia.

En el vasto sector de transmisión de dinero, el FBI llama a MoneyGram y Western Union los «grandes».

Los grandes tienen una gran hoja de antecedentes penales.

En 2012, el Departamento de Justicia de EE. UU. Acordó no enjuiciar a MoneyGram, el segundo transmisor de dinero más grande del mundo, con sede en Dallas, después de que sus agentes conspiraran con estafadores para engañar a las víctimas para que enviaran dinero con falsas promesas de ganancias y gangas de lotería.

“Los agentes de MoneyGram ingresaron a sabiendas direcciones, números de teléfono e identificación personal falsos” y cobraron honorarios por procesar los fraudes, admitió la compañía en una declaración de hechos presentada en un tribunal federal.

Para escapar del enjuiciamiento, MoneyGram acordó crear un sistema para detectar y detener posibles fraudes, vincular las bonificaciones ejecutivas al cumplimiento de la ley y exigir que todas las oficinas de MoneyGram en todo el mundo sigan las normas estadounidenses contra el blanqueo de dinero, entre otras condiciones. MoneyGram rompió el acuerdo cuando su nuevo sistema antifraude no pudo evitar una cantidad sustancial de transacciones criminales, según el Departamento de Justicia. MoneyGram pagó una multa de $ 125 millones.

Citando el “ambiente de fraude” de MoneyGram, el Departamento de Justicia en 2014 tomó la inusual medida de demandar a un alto ejecutivo. Acusó al director de cumplimiento de la empresa, Thomas Haider, de permitir que los delincuentes utilicen MoneyGram «para defraudar a consumidores inocentes y luego blanquear las ganancias». Haider llegó a un acuerdo y pagó 250.000 dólares.

Western Union, con sede en Colorado, opera en más de medio millón de ubicaciones en todo el mundo, en comparación con los más de 350.000 establecimientos de MoneyGram.

En 2010, la compañía acordó actualizar sus sistemas contra el lavado de dinero y pagó $ 94 millones para resolver los cargos de que traficantes de drogas, personas y armas hicieron mal uso de la compañía para mover grandes sumas de dinero a través de la frontera entre Estados Unidos y México.

Siete años más tarde, Western Union acordó pagar 586 millones de dólares después de que una investigación en Estados Unidos descubrió que la compañía permitió a los estafadores estafar a cientos de miles de estadounidenses que pagaron para reclamar premios u ofertas de trabajo que no existían. «Varios agentes de Western Union fueron cómplices de estos esquemas de fraude, a menudo procesando los pagos del fraude a cambio de una parte de las ganancias del fraude», dijo el Departamento de Justicia en un comunicado de prensa.

Un año después, el estado de Nueva York multó a la empresa con 60 millones de dólares por, entre otras cosas, entregar dinero en efectivo a los delincuentes en China. Y en 2019, los funcionarios franceses multaron a la compañía por no alertar a los reguladores sobre clientes sospechosos en Afganistán, Irán y Turquía.

Western Union le dijo a ICIJ que respondería a las preguntas. Nunca lo hizo; la jefa de comunicaciones de la empresa, Claire Treacy, no devolvió correos electrónicos ni llamadas telefónicas posteriores.

MoneyGram propuso una conversación telefónica con ICIJ para «ayudar potencialmente» con la investigación. MoneyGram canceló la llamada y envió una respuesta por escrito en la que la empresa declaró que había encontrado «varias declaraciones completamente infundadas». La empresa no explicó lo que consideró «infundado».

“MoneyGram se toma muy en serio los delitos financieros y no tolera conductas ilegales o poco éticas”, dijo la compañía en un comunicado. MoneyGram «ha invertido decenas de millones de dólares en nuestro programa de cumplimiento de vanguardia» y «tiene una de las tasas de fraude más bajas de la industria», dijo.

‘Explotación’

La detención de Jean-Pierre Bemba en 2008 fue noticia mundial después de que la policía en Bruselas lo arrestara y la CPI pidiera a las capitales africanas y europeas que confiscaran villas, automóviles, cuentas bancarias y un Boeing 727-100.

La CPI, que se creó para llevar ante la justicia a los peores criminales de guerra del mundo, llevó a Bemba a La Haya, donde se inició su juicio en noviembre de 2010. Tres años después, fue acusado de manipulación de testigos.

«Whisky» era el nombre en clave de Bemba para Western Union y «Mike» para MoneyGram, según las escuchas telefónicas obtenidas por los fiscales de la CPI. “Nunca, nunca, nunca” los pagos deben pasar por una cuenta bancaria, dijo Bemba a un asistente.

Bemba conspiró con ayudantes, todos los cuales también fueron condenados, incluido su abogado defensor y un miembro del parlamento de la República Democrática del Congo, para entrenar a los testigos para que fingieran ser soldados y testificaran a favor de Bemba. Durante su juicio, los fiscales alegaron que Narcisse Arido, perito de la defensa de Bemba, atrajo a testigos centroafricanos con la esperanza de obtener asilo en Europa y “explotó la precaria situación personal de estos testigos, vendiéndoles la ilusión de que al testificar falsamente a favor de Bemba tendría un futuro mejor «.

Algún tiempo después del 12 de octubre de 2015, Western Union presentó un informe de actividad sospechosa a FinCEN diciendo que un empleado había «identificado» noticias sobre Bemba en el sitio web de la ICC. Western Union informó casi 2.000 transferencias desde 2005 hasta el 12 de octubre de 2015, que involucraron a Bemba y cómplices. Arido, por ejemplo, recibió $ 28,732 de 30 sucursales de Western Union en siete países, según el informe de actividades sospechosas. La CPI había emitido una orden de arresto contra Arido al menos un año y 10 meses antes de que Western Union presentara su informe a FinCEN.

El informe de Western Union indica que Arido envió pagos a tres personas en Camerún y Francia: Arlette Josiane Tongui Bengue, Louis Kotys y Sylvie Ngo Manding. La transacción promedio valía menos de $ 300. No está claro si los pagos fueron parte del esquema de soborno.

No se pudo contactar a Kotys y Ngo Manding. Tongui Bengue, que ahora vive en Quebec, se negó a responder preguntas cuando fue contactado.

No es necesario que Western Union o los bancos «den la vuelta y amenacen a un testigo con una llave inglesa», dijo Robert Cryer, profesor de derecho en la Universidad de Birmingham en Inglaterra. «Pero el dinero es fundamental para otras formas de intimidación de testigos».

En una llamada de WhatsApp con ICIJ, Bemba negó haber sobornado a testigos. “No, eso es absolutamente falso”, dijo Bemba. «No estaba en condiciones de hacerlo». Ha apelado el rechazo de su solicitud de indemnización.

De narcotraficantes al padrino

Desde metrópolis bulliciosas como Tokio hasta la capital más pequeña del mundo, Ngerulmud en Palau, el logotipo negro y amarillo de Western Union o la flecha blanca de MoneyGram se pueden encontrar en casi todas partes. Por una tarifa, las compañías ofrecen una manera fácil de transferir dinero a un ser querido en estado de pánico o de sellar un trato comercial en una fecha límite. Desempeñan un papel fundamental en la vida de decenas de millones de personas que utilizan sus servicios, desde vicepresidentes hasta periodistas.

Si bien una transferencia de banco a banco puede demorar días, ambas compañías afirman tener efectivo disponible «en minutos».

No se pueden detener todas las transferencias de dinero ilícitas, especialmente aquellas que involucran pequeñas cantidades de dólares y personas desconocidas por las autoridades. Pero se supone que las instituciones financieras deben estar atentas a personas como Anthony Gomes y sus compinches.

Gomes y otros ayudaron a introducir el potente opioide fentanilo en los EE . UU. , Enviando la droga desde los laboratorios chinos a los distribuidores y usuarios estadounidenses a través del sistema postal. Más de 36.000 estadounidenses murieron el año pasado por sobredosis de fentanilo y drogas sintéticas similares.

Su red de tráfico ocultó transacciones a través de cuentas en el extranjero y transfirió dinero a través de Western Union, según documentos judiciales. Los registros muestran que él y otros enviaron $ 17,600 a China en solo un mes a través del remitente de dinero.

«Tengo al tipo en camino a wu [Western Union], ahora dame algunos», le envió Gomes a otro comerciante, según los registros judiciales. «Está bien, bueno», respondió el comerciante de fentanilo. «El nuevo lote es incluso más fuerte que [el] anterior».

Al menos cuatro estadounidenses, incluido Daniel Latjerman de 19 años en Dakota del Norte, fueron asesinados por fentanilo importado por la red de Gomes, dijeron los fiscales. Gomes se declaró culpable en 2018 de cargos de conspiración relacionados con el tráfico de drogas y el lavado de dinero.

Gomes y otras ocho personas aparecen en una hoja de cálculo incluida con un informe de actividad sospechosa en relación con más de $ 403.000 en pagos realizados a través de MoneyGram de 2012 a 2017. También se menciona en el informe sin fecha de MoneyGram Darius Ghahary, un hombre del norte de Nueva Jersey acusado en 2014 de homicidio involuntario. después de la muerte de Latjerman. Ghahary murió bajo custodia. No está claro por qué MoneyGram presentó el informe cuando lo hizo.

MoneyGram ayudó a mover dinero para Ghahary a pesar de su condena muy publicitada por fraude en Internet más de una década antes.

Los transmisores de dinero son uno de los «dos sistemas de pago clave que apoyan la adquisición ilícita de opioides», dijo el subdirector del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. Al Congreso en 2018. Solo unos meses antes, un agente encubierto de la Administración de Control de Drogas de EE. UU. corte federal que recibió fentanilo en una caja marcada «cacahuetes» después de enviar $ 80 a China a través de MoneyGram.

El año pasado, el Departamento del Tesoro alertó a las instituciones financieras sobre el posible abuso de los transmisores de dinero en el tráfico de fentanilo y opioides sintéticos.

Los archivos de FinCEN muestran que uno de los capos de la mafia euroasiática más peligrosos de Estados Unidos construyó su imperio con la ayuda de los transmisores de dinero.

En 2018, Razhden Shulaya, gerente de una empresa de arrendamiento de camiones de remolque de Brooklyn, fue declarado culpable en Nueva York de planear «una empresa criminal vasta y violenta» que involucraba juegos de azar, fraude con tarjetas de crédito, cigarrillos de contrabando y chocolates robados. Las autoridades dijeron que también tenía planes de defraudar a los casinos con máquinas tragamonedas manipuladas.

Shulaya era un «ladrón político», el equivalente ruso de un padrino, dijeron los fiscales estadounidenses. «Usó su poder para robar, defraudar, extorsionar y desfigurar». Citaron ocasiones en las que Shulaya azotó a su sobrino con una pistola y golpeó la cara de un teniente después de percibir un insulto. Los miembros de su banda vencieron a los enemigos con tacos de billar. Otros, para ganarse el favor, le dieron a Shulaya un Mercedes y una ballesta como regalo.

Shulaya está cumpliendo una sentencia de prisión de 45 años en Virginia Occidental. Ha apelado su condena.

Dos años antes de la condena de Shulaya, FinCEN informó que un «asociado» llamado George Meskhishvili envió $ 12,600 desde ubicaciones de Western Union en la ciudad de Nueva York a ocho personas, incluida Shulaya. El informe de la agencia calificó a Meskhishvili como uno de los posibles «facilitadores centrales» en las redes financieras de las bandas criminales de Eurasia. Meskhishvili no ha sido acusado penalmente.

FinCEN dijo que las transacciones eran sospechosas porque muchos montos estaban por debajo del umbral de $ 10,000 que los bancos deben reportar en transacciones de divisas, o se enviaron en el mismo día o en días consecutivos.

En mayo de 2014, Meskhishvili transfirió 1200 dólares desde Brooklyn a Shulaya en el hotel y casino Bellagio en Las Vegas semanas antes de que Estados Unidos iniciara su investigación. Para cuando Western Union aprobó el pago de Meskhishvili a Shulaya, el ladrón había sido arrestado previamente en Europa durante una represión antimafia de alto perfil. Shulaya también era buscado en Rusia por cargos no especificados, según los fiscales estadounidenses.

ICIJ no pudo comunicarse con Meskhishvili para hacer comentarios a través de las redes sociales o su última dirección en Brooklyn.

Cuando se le preguntó cinco veces por qué aprobó los pagos a Shulaya, Western Union nunca respondió.

Colaboradores : Agustin Armendariz, Christian Locka, Scott Pham, Frédéric Zalac




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *