Negocios de corrupción del empresario Ricardo Fernández Barrueco ya no les impedirían a sus familiares y socios viajar e invertir en los Estados Unidos

Compartir

Mel Lee
El Causeway

La vulnerabilidad dentro de las bases de datos en las diferentes agencias federales del Gobierno de los Estados Unidos está permitiendo que individuos vinculados, mediante lazos familiares, con personas políticamente expuestas o negocios relacionados con gobiernos corruptos, incluidos en listas de la OFAC, puedan obtener visas de no inmigrante para ingresar al territorio estadounidense, utilizando en algunos casos su doble nacionalidad, mostrando la incapacidad de los agentes federales garantes del resguardo y la seguridad nacional de los Estados Unidos, por la no utilización de herramientas tecnológicas actuales que permiten con un solo clic obtener información de la persona que tienen en frente haciendo una solicitud para ingresar al país.

A manera de ejemplo, en 2004 funcionarios del Servicio de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos deportaron desde el aeropuerto de Atlanta, Georgia, a los ciudadanos Adam Esser, exadministrador de Astilleros Braswell en Panamá y socio del empresario Ricardo Fernández Barrueco, junto a otro socio de nacionalidad sirio-venezolana, Sarkis Arslanian Beloune, a quien vincularon con el financiamiento de grupos del Medio Oriente, así como a Liana Stoppa Martin, cuñada de Ricardo Fernández Barrueco, según algunas referencias, empresario conocido con los alias de «El Zar de Mercal» o «Súper Pollo», acusado de ser uno de los responsables del saqueo de los dineros de Venezuela a través del negocio alimentario del contrabando de combustible a precios preferenciales muy bajos, en las refinerías de la petrolera venezolana PDVSA; combustible que era trasladado en sus barcos atuneros y luego vendido en Panamá a precios internacionales, obteniendo ganancias que servirían más tarde para financiar campañas electorales en varios países.

Liana Stoppa Martin

A las tres personas ya mencionadas les fueron canceladas sus visas estadounidenses, por sospechas de vínculos con el terrorismo internacional, a través de Sarkis Arslanian Beloune. A la esposa de Ricardo Fernández Barrueco, Daniela Sttopa Martin, también le habría sido cancelada su visa en el aeropuerto ejecutivo de Fort Lauderdale, al arribar en un vuelo privado procedente de Venezuela.

Sarkis Arslanian Beloune

Daniela Stoppa Martin y su hermana Liana Stoppa Martin han constituido corporaciones y han realizado compras de propiedades en el sur de la Florida, inversiones que permanecen envueltas en sospechas de blanqueo, por cuanto en su riqueza no se pueden pasar por alto los negocios de corrupción en los que ha estado involucrado en Venezuela su esposo y cuñado, respectivamente, Ricardo Fernández Barrueco durante la era del chavismo en Venezuela, así como en otras naciones, pues los negocios de Fernández abarcan México, Panamá, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, Costa Rica y otros países.

Siendo así, se trataría entonces de una pequeña muestra de la vulnerabilidad e incapacidad del sistema federal de inmigración en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos y de sus oficiales encargados, en garantizar la seguridad de los Estados Unidos.

En opinión de una persona familiarizada con el asunto, si esto sucede con individuos públicamente señalados y relacionados con gobiernos corruptos y totalitarios, puede entonces ser factible el ingreso de otras personas que pudieran representar una amenaza para los Estados Unidos y sus habitantes.

El círculo del «zar» Ricardo Fernández Barrueco en Venezuela

 

 




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *