Venezuela recurre al gigante del asfalto tailandés Tipco Asphalt para esquivar sanciones

23 min read
Compartir

En enero, una campaña de sanciones estadounidenses de un año de duración estaba pasando factura a la compañía petrolera estatal de Venezuela. Muchas de las cuentas bancarias de PDVSA en el extranjero han sido congeladas o cerradas, lo que obstaculiza su capacidad de pagar a los proveedores de los que depende para mantener el flujo de crudo de la nación.

Según un reporte de Joshua Goodman, para The Associated Press (AP), entonces, a medida que se acumulaban las facturas, la compañía se apoyó en un cliente de Tailandia, Tipco Asphalt, para mitigar el impacto de las sanciones: a cambio de grandes descuentos en el petróleo, Tipco pagaría las obligaciones de PDVSA y deduciría los montos de lo que debía. el gigante petrolero venezolano, según registros obtenidos por The Associated Press.

PDVSA aprovechó rápidamente el arreglo. En el transcurso de un solo día, el 10 de enero, la compañía petrolera envió a los ejecutivos de Tipco 43 correos electrónicos relacionados con instrucciones de pago, lo que provocó una leve reprimenda de Jean-Pierre Pastor, representante de Tipco en Venezuela, quien se quejó de la carga de trabajo adicional.

“Tipco es un cliente de PDVSA, no del banco central venezolano”, escribió Pastor en negrita y subrayado en un correo electrónico a PDVSA.

“Tipco intentó todo lo posible para ayudarlo en este período difícil”, agregó. “Esperemos que no lo olvides”.

El correo electrónico es solo uno de las docenas de documentos obtenidos por AP como parte de una investigación de meses sobre cómo Venezuela está tratando de eludir las duras sanciones estadounidenses que han exacerbado un colapso económico que rara vez se ve fuera de las zonas de guerra. En un momento en que el gobierno de Nicolás Maduro es visto como un paria en Occidente, el acuerdo financiero con Tipco ha permitido silenciosamente a PDVSA mover cientos de millones de dólares alrededor del mundo que de otra manera no podría hacerlo, muestran los registros.

La compañía tailandesa que cotiza en bolsa dice que sus pagos a terceros son una característica estándar y perfectamente legal de sus compras de petróleo a Venezuela, que no están prohibidas por las sanciones estadounidenses aplicables solo a las empresas estadounidenses. No obstante, AP se enteró de que los desembolsos están siendo examinados por la policía estadounidense y la administración Trump, que los ve como un salvavidas financiero para Maduro.

Los documentos (facturas, contratos, registros de envío y recibos de transferencias) fueron entregados a la AP por un exconsultor de PDVSA ubicado fuera de Venezuela bajo condición de anonimato por temor a represalias.

Los abogados y contadores forenses que revisaron los documentos dijeron que Tipco podría ser sancionado por desafiar la política estadounidense que busca privar a Maduro de ingresos petroleros, un riesgo que el propio Tipco reconoció el mes pasado. El procesamiento de pagos para una empresa sancionada también podría impulsar una investigación de fraude criminal o lavado de dinero contra Tipco en los EE. UU. Si las instituciones financieras o empresas estadounidenses estuvieran involucradas, como parece ser el caso en algunos casos, dijo David P. Weber, quien pasó años investigar la corrupción mientras trabajaba en el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y en la Comisión de Bolsa y Valores.

“Puede haber parecido una buena idea obtener ganancias sirviendo como intermediario financiero”, dijo Weber, quien ahora es profesor de contabilidad forense en la Universidad de Salisbury en Maryland. “Pero al participar en una actividad tan arriesgada, Tipco se unió a uno de los gobiernos más despreciables del mundo”.

Tipco el 11 de septiembre, cuatro días después de que AP le envió preguntas detalladas, anunció que dejaría de comprar crudo de Venezuela bajo la presión de la administración Trump.

La compañía en una presentación ante la bolsa de valores de Tailandia dijo que fue contactada por primera vez por la Embajada de Estados Unidos en Tailandia en diciembre de 2019 y un mes después proporcionó a los diplomáticos estadounidenses una explicación por escrito de sus compras a Venezuela. Luego, en agosto, fue contactado nuevamente por el Departamento de Estado, que advirtió que podría estar sujeto a sanciones de Estados Unidos si no cancelaba sus compras para fines de noviembre.

Un funcionario estadounidense dijo que el Departamento de Estado en su último contacto expresó su preocupación sobre el apoyo financiero de Tipco a PDVSA a través de pagos a terceros. El funcionario se negó a ser identificado porque las conversaciones, parte de un esfuerzo por trabajar proactivamente con las empresas para eliminar la necesidad de sanciones, fueron privadas.

AP no pudo encontrar ningún registro de que Tipco alguna vez informara a los inversionistas sobre su contacto con las autoridades estadounidenses hasta que anunció el final abrupto de las compras de petróleo de Venezuela el mes pasado. Las normas de la bolsa de valores tailandesa requieren que las empresas revelen información que podría tener un “impacto significativo” en el precio de sus acciones o afectar las decisiones de inversión.

“Para evitar la sanción, la Compañía está tomando medidas para cumplir con dicha solicitud”, dijo Tipco en su presentación, agregando que su refinería en Malasia, que produce la mitad del asfalto de la compañía, tendrá que cerrar temporalmente hasta que se impongan sanciones. Venezuela se levanta o se encuentran suministros alternativos de crudo. Las acciones de la empresa se desplomaron un 40% tras la divulgación.

El presidente ejecutivo de Tipco, Chaiwat Srivalwat, en un correo electrónico a AP, no se refirió al supuesto apoyo financiero brindado a PDVSA a través de terceros, excepto para decir que cualquier pago “correspondía estrictamente” a sus compras de petróleo de Venezuela. Tampoco reveló detalles de la relación de la compañía con Pastor, quien es hermano del antiguo miembro de la junta de Tipco, Jacques Pastor, el jefe de la oficina de Asia Pacífico del principal accionista de Tipco, la constructora de carreteras francesa Colas.

“Hay muchos actores deshonestos dispuestos a comprar el petróleo de Venezuela”, dijo Weber, quien revisó previamente los llamados Papeles de Panamá que detallan las actividades financieras extraterritoriales de los ricos y poderosos del mundo. “Pero en ausencia de un banco dispuesto a procesar los pagos de PDVSA, una empresa de servicios monetarios sin licencia es la segunda mejor opción, por lo que Tipco recibió un generoso pago”.

Los Ministerios de Petróleo y Comunicaciones de Venezuela, que son responsables de manejar todas las consultas de la prensa sobre PDVSA, no respondieron a las reiteradas solicitudes de comentarios.

Tipco es uno de los mayores distribuidores de asfalto de Asia para carreteras, autopistas y pistas de aeropuertos, con ingresos el año pasado de más de $ 1.2 mil millones, según su informe anual. La francesa Colas, que también cotiza en bolsa, tiene una participación del 32%. La enorme refinería de Tipco en Malasia está diseñada específicamente para refinar el crudo extrapesado de Venezuela, posiblemente el mejor del mundo para asfalto.

Al igual que un procesador de pagos de terceros, Tipco transfirió varios millones de dólares de sus cuentas en Siam Commercial Bank, el más antiguo de Tailandia, a los clientes de PDVSA en todo el mundo, según muestran los documentos. En lugar de aceptar el pago directamente por el crudo que vendió, PDVSA mantuvo una cuenta corriente con su cliente de toda la vida y periódicamente enviaba instrucciones detalladas a Tipco para pagar a los proveedores en su nombre. El acuerdo se describió en los resúmenes de ventas de petróleo vistos por la AP en los que PDVSA se comprometió a proporcionar facturas y cartas de certificación bancaria de los terceros a Tipco para que la empresa tailandesa pueda realizar los pagos correspondientes en el “debido tiempo”.

Desde principios de 2019, cuando Estados Unidos sancionó a PDVSA para impulsar el desafío del líder opositor Juan Guaidó a Maduro, cerca de 100 empresas recibieron cientos de millones de dólares de esta manera, según los registros. Entre ellos se encuentran el bufete de abogados mundial Dentons, los propietarios de envíos registrados en jurisdicciones conocidas por el secreto y las pequeñas empresas venezolanas con cuentas bancarias en Rusia y Turquía, según los documentos. Incluso la OPEP, el cartel petrolero que Venezuela ayudó a fundar en 1960, recibió 2 millones de euros (2,3 millones de dólares) en cuotas a través de Tipco.

Con frecuencia, los proveedores de PDVSA no tenían idea de por qué les pagaba una empresa tailandesa de la que nunca habían oído hablar y mucho menos trabajaban. Ese fue el caso de un distribuidor de Kamaz, un fabricante ruso de camiones parcialmente de propiedad estatal, que entre diciembre de 2019 y febrero de 2020 recibió pagos por $ 10,2 millones por docenas de autobuses y chasis vendidos años antes, cuando Venezuela era su principal mercado regional. Entre los compradores se encontraba el estado de Aragua, cuyo gobernador en ese momento, Tareck El Aissami, es ahora ministro de Petróleo de Venezuela.

“Nos pidieron alternativas, entonces liquidamos una cuenta en Euros en lugar de dólares”, dijo un representante de Kamaz Latinoamerica SA bajo condición de anonimato porque la empresa aún está esperando que le paguen la otra mitad de lo adeudado. “Nunca nos dijeron que Tipco nos pagaría”.

El conocimiento del arreglo llegó hasta la cima de Tipco, según los documentos. Varios correos electrónicos que contienen instrucciones electrónicas están dirigidos al CEO de Tipco. También se copió Jean-Pierre Pastor, cuya empresa, Consulting and Services Associate SA, o CSA, no tiene sitio web. La firma de correo electrónico de Pastor enumera teléfonos en Venezuela, Tailandia y Suiza.

Pastor registró CSA en Ginebra en 2014, incluyendo Bangkok como su residencia. Dio como dirección de CSA una suite en un edificio de oficinas de Ginebra dirigido por una empresa de consultoría que representa a varias empresas extraterritoriales. Otros dos miembros de la familia también parecen haber trabajado en la empresa, según los registros públicos.

“Cualquier información relacionada con CSA es un asunto privado y familiar”, dijo Jean-Pierre Pastor en un breve correo electrónico, negándose a comentar más.

El CEO Chaiwat dijo que la relación entre Tipco y CSA fue aprobada por “autoridades relevantes” sin la participación del miembro de la junta de Tipco, Jacques Pastor. Pero no proporcionó detalles sobre el contrato con CSA ni dijo si se había revelado su función en la gestión del mayor contrato de suministro de petróleo de la compañía. Colas no respondió a las repetidas solicitudes de comentarios.

“El nombramiento de CSA se basa únicamente en las capacidades y no tiene nada que ver con esa relación” entre los hermanos Pastor, dijo.

No está claro si Tipco realizó alguna diligencia debida mejorada a pesar de los grandes tratos con múltiples entidades sancionadas, dijo Weber. Dos días después de que se rechazara una transferencia multimillonaria a un banco ruso, porque el proveedor no tenía una cuenta en euros, un ejecutivo de Tipco le pidió a PDVSA que enviara nuevas instrucciones de pago, que terminaron siendo una cuenta en el mismo banco en rublos.

Siam Commercial Bank no respondió a una lista detallada de preguntas y repetidos intentos de comentarios. Chaiwat no dijo si Tipco alertó al banco Siam que las transacciones involucraban a Venezuela, pero insistió en que Tipco “siempre ha sido transparente con sus socios en todas las transacciones”.

Otro proveedor importante pagado a través de Tipco es la filial de Dentons, con sede en Praga, el bufete de abogados más grande del mundo por número de abogados.

PDVSA contrató a Dentons para que la asesorara sobre la reestructuración de sus bonos incumplidos, muchos de los cuales fueron emitidos bajo la ley de Nueva York, y la representó en un número creciente de disputas comerciales en todo el mundo. El arquitecto del trato fue David Syed, un abogado políglota nacido en Irlanda que dirige la práctica soberana de la firma desde Europa. Syed renunció abruptamente a su trabajo en Orrick, con sede en San Francisco, donde era socio, en 2017 y saltó a Dentons después de que la firma estadounidense se negó a hacer negocios con Venezuela.

Según los documentos proporcionados a AP, a principios de este año PDVSA envió una carta a Tipco indicándole que transfiriera 500.486,48 euros ($ 544.000) a Dentons Europe CS deducidos de lo que debía de una entrega de crudo. Tres días después, los fondos se depositaron en la cuenta de Dentons en Akbank, uno de los bancos más grandes de Turquía. El recibo de la transferencia electrónica que confirma la transferencia enumera un número de factura que coincide con el enviado por PDVSA a Tipco, aunque no se menciona a Venezuela en el registro financiero.

“En caso de que el pago no llegue a la cuenta bancaria anterior y se le devuelva, PDVSA le entregará una nueva Instrucción de Pago Irrevocable que sustituirá a la actual”, según la carta, que fue firmada por un vicepresidente de PDVSA y en relieve. con sello corporativo.

En total, Dentons recaudó casi 6,6 millones de euros ($ 7,5 millones) de Tipco para trabajar en una serie de casos en curso para PDVSA, según muestran los registros.

“El complicado esquema mediante el cual Dentons recibió el pago de un tercero en Tailandia, a través de Turquía, por el trabajo supuestamente realizado en la República Checa en nombre de Venezuela genera preocupaciones sobre ética, lavado de dinero y cumplimiento”, dijo Weber.

La AP no encontró evidencia de que Dentons Europe estuviera tratando de ocultar ninguno de sus tratos financieros con Venezuela ni enfrenta restricciones a menos que individuos o entidades ubicadas en los EE. UU. Trabajaran para el cliente o compartieran ganancias. Una portavoz de Dentons dijo que ninguna persona estadounidense ha estado involucrada en un trabajo cubierto por las sanciones de Estados Unidos, pero no respondió cuando se le preguntó cómo se comparten los ingresos y costos generados por su negocio en Venezuela a nivel mundial.

“Dentons Europe se ha cuidado de cumplir con todas las obligaciones legales y éticas aplicables”, dijo Amanda Lowe en una declaración escrita. “Dentons cuenta con rigurosas políticas globales diseñadas para garantizar el cumplimiento de todas las leyes, regulaciones y sanciones aplicables, así como los más altos estándares en la profesión legal en cada una de las jurisdicciones en las que ejercemos en todo el mundo”.

Si bien la gran mayoría de las transacciones se procesaron en euros para los proveedores europeos, algunas empresas con sede en Estados Unidos también recibieron millones de dólares a través de Tipco y ahora están bajo una investigación criminal federal por mala conducta relacionada, según cuatro funcionarios policiales estadounidenses.

Los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir una investigación en curso, no mencionaron a las empresas estadounidenses. Pero cualquier pago a las empresas estaría en desacuerdo con las sanciones que prohíben a los estadounidenses, así como a las empresas que los ayudan, hacer negocios con la industria petrolera de Venezuela, excepto con una licencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Sergio Negreira, un investigador forense y abogado con licencia en Miami, dijo que el acuerdo de pago de Tipco con PDVSA era muy inusual y debería haber hecho sonar las alarmas dentro de la empresa.

“La recepción de pagos por parte de un tercero no relacionado es una gran señal de alerta para el lavado de dinero basado en el comercio”, dijo Negreira, quien es vicepresidente ejecutivo de Lowers Forensics International.

El CEO de Tipco, Chaiwat, nunca respondió a las repetidas solicitudes de entrevistas, pero negó enérgicamente cualquier irregularidad o acusaciones de lavado de dinero.

“Lamentamos las insinuaciones en curso y las acusaciones incorrectas y las rechazamos enérgicamente”, agregó.

Dijo que la asesoría legal que Tipco recibió, incluso de empresas estadounidenses, nunca indicó que sus compras brutas de Venezuela violaran las sanciones.

“Nunca hemos brindado apoyo financiero o servicios a PDVSA”, dijo. “Estos pagos correspondían exclusivamente a la cantidad de crudo comprado a PDVSA”.

Chaiwat se negó a decir qué bufetes de abogados estadounidenses consultó Tipco ni compartió con AP sus hallazgos, citando cláusulas de confidencialidad. Tampoco dijo si Tipco tenía licencia para proporcionar servicios comerciales monetarios y si había realizado pagos similares en nombre de otros proveedores.

Si bien, según el conocimiento de Tipco, no se entregaron pagos a las empresas registradas en Estados Unidos, dijo que la debida diligencia de la compañía no se centró en la nacionalidad porque entendía que cualquier empresa estadounidense que hiciera negocios con PDVSA estaría en incumplimiento directo de las sanciones.

La dependencia de PDVSA de Tipco como intermediario financiero ha crecido a medida que la empresa venezolana se ha visto afectada por la agitación derivada de las sanciones y años de mala gestión, según un ex proveedor. Una presentación reciente de PDVSA muestra que los ingresos extranjeros depositados en el banco central han disminuido un 90% desde que se impusieron las sanciones hace dos años.

A fines de febrero, Maduro encargó a El Aissami, un exvicepresidente sancionado por Estados Unidos como capo de la droga, la reestructuración del gigante petrolero. Posteriormente fue nombrado ministro de Petróleo.

Si bien El Aissami ha logrado consolidar el poder, no ha podido reactivar la producción que se ha desplomado a niveles nunca vistos desde la década de 1920. Los empleados de PDVSA se refieren con desdén a El Aissami a sus espaldas como “Terminator”, por su papel de acabar con lo que queda de la industria una vez orgullosa, según el exproveedor, quien habló bajo condición de anonimato para evitar represalias. IHS Markit, una firma de investigación de mercado, pronosticó en agosto que Venezuela pronto podría estar produciendo casi cero barriles de petróleo a pesar de tener las mayores reservas del mundo.

¿Qué ganó Tipco con el trato? Crudo barato. Cuando los precios internacionales del crudo este verano rondaron los $ 41, PDVSA ofreció a Tipco descuentos en su crudo Boscan de alrededor de $ 25 por barril por un envío de 700.000 barriles, según un resumen de 4 páginas de la propuesta, que fue dirigido al director de operaciones de Tipco.

Eso es mucho más de lo que debería haber sido un descuento de aproximadamente $ 8 por barril para la mezcla de crudo similar al alquitrán, según la fórmula de precios de Venezuela disponible públicamente para Asia. No está claro si Tipco aceptó la oferta de venta propuesta.

“PDVSA está en modo de supervivencia”, dijo Francisco Monaldi, un economista venezolano que encabeza el programa de energía para América Latina en el Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad Rice. “Debido a las sanciones no tienen alternativas, por lo que cualquiera que esté dispuesto a asumir el riesgo legal y reputacional puede aprovecharlas fácilmente”.

Endulzando aún más el trato: PDVSA ha comenzado recientemente a ofrecer enviar el petróleo por sí misma, según documentos internos enviados a la alta gerencia de Tipco, lo que podría ahorrarle a la compañía tailandesa millones de dólares en costos de flete. El acuerdo, tomado de Irán, otro exportador de petróleo aplastado por las sanciones de Estados Unidos, es una necesidad ya que la administración Trump ha incluido en la lista negra a los propietarios de embarcaciones, operadores de transporte marítimo y compañías de seguros que continúan haciendo negocios con el país sudamericano.

El director general de Tipco dijo en sus correos electrónicos a la AP que cualquier descuento adicional que recibió siempre ha estado motivado únicamente por la calidad del crudo y por los costos de envío disparados desde Venezuela.

Pero Tipco parece haber hecho todo lo posible para desviar la atención de sus compras venezolanas, según Weber y Negreira.

A pesar de obtener el 90% de su crudo para su refinería en Malasia de Venezuela, no hay una sola mención del país en su informe anual de 208 páginas.

La última divulgación escrita sobre Venezuela que AP pudo encontrar antes del abrupto anuncio del mes pasado de que pondría fin a las compras se produjo en el informe anual de 2018 de Tipco, cuando dijo que había extendido de cuatro a siete años un acuerdo de venta con Venezuela. El CEO de Tipco dijo a la AP que desde principios de 2019, Tipco ha comprado 29,000 barriles por día, o casi 18 millones de barriles en total, el equivalente a alrededor de 53 días de la producción actual del país de alrededor de 340,000 barriles por día.

En mayo de 2020, los ejecutivos de Tipco dijeron a los inversores que la interrupción del suministro desde Venezuela sigue siendo el “principal riesgo” de la empresa. Pero en ninguna de sus conferencias telefónicas trimestrales mencionaron algún contacto con las autoridades estadounidenses por sus crudas compras al país sancionado.

“En este asunto, hemos revelado oportunamente lo que se necesitaba, a medida que la situación evolucionaba”, dijo el CEO Chaiwat.

A medida que Maduro se aferra al poder, EE. UU. Está considerando ampliar las sanciones a las pocas empresas no estadounidenses restantes que aún hacen negocios con Venezuela. Elliott Abrams, Representante Especial de Estados Unidos para Venezuela e Irán, dijo el mes pasado que Estados Unidos buscaba cerrar las lagunas que permiten a algunas compañías petroleras intercambiar crudo venezolano por combustible diesel, lo que podría dañar a los agricultores venezolanos que deben transportar alimentos al mercado.

“Como posee una refinería diseñada para procesar petróleo de Venezuela, hemos estado al tanto de las operaciones de Tipco y seguimos interesados ​​en cómo hacen negocios”, dijo un portavoz del Departamento de Estado de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental.

PDVSA también se está preparando para una mayor presión del norte.

Con los automovilistas en el interior esperando días en fila para llenar sus autos con gasolina que es cada vez más escasa, el gobierno propuso la semana pasada a la Asamblea Constituyente una “Ley Anti-Bloqueo” para eludir las sanciones estadounidenses. Entre las medidas para impulsar la inversión extranjera y evitar filtraciones que expongan a posibles socios a sanciones se encuentra una propuesta que otorga a PDVSA poderes ampliados para firmar acuerdos petroleros en secreto, según una presentación vista por AP.

“Los imperialistas han intentado por todos los medios obstaculizar el desarrollo de Venezuela y evitar que el socialismo bolivariano sea un ejemplo palpable e irrefutable para otros países”, dijo El Aissami en un discurso en el que describió el proyecto de ley.

Hasta la fecha, solo un puñado de empresas no estadounidenses han sido sancionadas por hacer negocios con PDVSA, incluida una unidad comercial del gigante energético ruso Rosneft, así como dos nuevas empresas mexicanas sospechosas de ser la fachada de un empresario supuestamente cercano a Maduro. Pero casi tan rápido como los compradores son descubiertos y castigados, surgen nuevos intermediarios de dudoso origen para llenar el vacío.

Sin embargo, para Tipco, las sanciones estadounidenses podrían resultar devastadoras. No hace falta mirar más allá de lo que le sucedió a otro productor de asfalto que dependía de Venezuela, la europea Nynas, que se vio obligada a declararse en bancarrota después de que en octubre de 2019 le dijeron que dejara de importar de inmediato crudo venezolano. La compañía, con operaciones en Suecia, Alemania y Gran Bretaña, había sido propiedad de PDVSA en un 50% en una empresa conjunta con la finlandesa Neste Oil, que el mes pasado dijo que estaba vendiendo su participación.

A diferencia de Nynas, que se había estado alejando del crudo venezolano desde que se vio envuelto por las sanciones de Estados Unidos a PDVSA en 2019, Tipco ahora está luchando por un reemplazo. Cuatro días después de anunciar que dejaría de comprar petróleo de Venezuela, dijo que continuaría los esfuerzos para obtener suministros de las refinerías asiáticas y “cualquier empresa comercializadora de petróleo”. Cuando se le preguntó si eso incluye a los intermediarios que venden crudo producido originalmente en Venezuela, el presidente ejecutivo de Tipco dijo que seguramente compraría crudo venezolano si está disponible a través de canales autorizados.

Pero los cuellos de botella de producción que enfrenta Tipco palidecen en comparación con lo que PDVSA puede perder si se cierra otro mecanismo de pago.

Negreira comparó el sistema de pagos paralelos con uno empleado durante mucho tiempo por los cárteles de la droga colombianos que, como PDVSA, enfrentan obstáculos para acceder a monedas fuertes como el dólar estadounidense. Durante años, las grandes empresas estadounidenses que exportan bienes a Colombia fueron cómplices, sin saberlo, de ayudar a los cárteles a acceder a sus fondos en el extranjero a través de lo que se conoce como el mercado negro de cambio de pesos, donde los cárteles pagan a los exportadores estadounidenses legítimos que buscan un tipo de cambio favorable de entidades fachada con cuentas estadounidenses.

“Tipco debería haberlo sabido mejor”, dijo Negreira, quien ha ayudado a las fuerzas del orden de Estados Unidos en investigaciones de fraude y corrupción en América Latina. “Que se le pida que haga pagos en nombre de una entidad sancionada por Estados Unidos a terceros no relacionados en todo el mundo carece de cualquier propósito comercial razonable que no sea quizás apaciguar a PDVSA, comprar crudo con un descuento significativo o ganar una tarifa de transacción”.

SUGERIDAS

+ There are no comments

Add yours