El nuevo oculto mercado de las concesiones areneras en Panamá
Mel Lee
El Causeway
Por razones geográficas y topográficas, en Panamá existen escasas canteras para la extracción de arena y grava que pueda ser destinada a la construcción civil.
La arena es extraída principalmente del mar o de los ríos, pocos de éstos lo suficientemente caudalosos y amplios para permitir la extracción del material.
No obstante, el Gobierno, riñendo con normas internacionales y socavando posiblemente el espacio marítimo internacional, ha entregado concesiones para extraer arena desde el fondo del mar.
En la actualidad están siendo concesionadas varias zonas areneras submarinas por aproximadamente $70 millones por cada concesión, pues será necesaria mucha arena en el desarrollo de la línea 3 del metro de Panamá y en otras obras.
Algunos de los que optan por el negocio son venezolanos, de aquellos llamados boligarcas o enchufados a quienes intermediarios con contactos de alto nivel en Panamá ofrecen cobrarle una comisión del 5% por el otorgamiento de la concesión.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
