Mel Lee
El Causeway
La experiencia con la atención presencial, telefónica y en otros canales, como WhatsApp, tanto para panameños como venezolanos, principales usuarios de la institución financiera, no está siendo la mejor para los clientes de Banesco Panamá, el banco fundado por el venezolano Juan Carlos Escotet, propietario de Abanca en España.
Quejas y más quejas
Los requerimientos no respondidos, decenas de minutos de esperas telefónicas y en chats sin ninguna solución y la atención parcial sin respuestas satisfactorias parecen estarse volviendo algo común para los clientes del banco.
https://twitter.com/GDKD21/status/1289200171604008962
“Nos debemos a nuestros stakeholders” y “tenemos que ser consecuentes con lo que decimos y con lo que hacemos” fueron dos de las frases pronunciadas por Alfonso Prieto González, a pocos meses de haberse estrenado en 2019 como presidente ejecutivo y gerente general de Banesco Panamá, en un breve discurso de marketing, en el que el CEO quiso resaltar la filosofía que según creía, tenía la entidad financiera. Pero ante el amplio abanico de quejas, una frase resulta excluyente de la otra, pues el banco no se está debiendo al bienestar de sus clientes, segmento fundamental de sus stakeholders o partes interesadas y por ende no está siendo consecuente con su discurso filosófico.
No se trata solo del inexplicable cierre de cuentas de ahorro simplificadas, un nuevo producto financiero dirigido especialmente a los clientes de Banesco en Venezuela, que pasan por el cobro de cargos por más de $70, en conceptos como apertura de cuenta, membresía y envío de tarjetas de débito, así como de los correspondientes impuestos, previo a la cancelación de las cuentas; o del súbito cierre de cuentas de ahorro y jurídicas regulares a clientes a los que les han prestado servicio durante varios años.
Las quejas también abarcan la sustracción de dinero de las cuentas mediante transferencias y cargos a tarjetas de débito y crédito no reconocidos, el bloqueo de cuentas a clientes en el exterior sin que estos tengan la posibilidad inmediata de desbloquearlas, imposibilidad en el uso de tarjetas; el cobro de intereses y cargos administrativos a usuarios de tarjetas de crédito, pese a la moratoria; numerosos cargos ocultos por servicios y el imprevisto refinanciamiento de créditos no autorizados por los clientes.
https://twitter.com/puriagolzar/status/1291081444073394183
Como uno de muchos ejemplos, el 6 de agosto Briella Torrealba (@GabbyTorrealba) narró en Twitter cómo fue sustraído dinero de su cuenta bancaria mediante transferencias no reconocidas a otros beneficiarios de Banesco Panamá, quienes se rehusaron a devolver el dinero y sin que tres meses después el banco le hubiera brindado una solución.
El de Briella Torrealba no es el único, pues en las redes existen otros similares.
Deudas que crecen en moratoria
El Gobierno, conjuntamente con bancos de Panamá, estableció una moratoria del pago de compromisos financieros para aquellos clientes que han visto impactados sus ingresos económicos producto de la pandemia de COVID-19, quienes deberán notificar al banco para acogerse a la modificación de su calendario de pago.
No obstante, en Banesco Panamá el cobro de intereses y cargos administrativos no contemplados está haciendo que los usuarios de tarjetas de crédito prefieran realizar el pago mínimo para no ver incrementada su deuda.
https://twitter.com/titanati0420/status/1293606323687436289
Impactado por la pandemia
En medio de la pandemia de COVID-19, algunas señales advierten acerca de la situación financiera actual del banco, que pasó de exigirle a sus clientes mantener en sus cuentas de ahorro $1.000 a 3.000, como mínimo para no imponerles cargos adicionales por el mantenimiento de cuentas, algo que resulta más beneficioso para cualquier banco que para sus clientes, muchos de quienes en el caso de Banesco Panamá y a raíz de la pandemia, han visto mermados sus ingresos.
Otra señal de cómo la crisis ha impactado al banco es el despido de empleados, algunos de ellos venezolanos, quienes aunado a otras dificultades producto de la misma pandemia, han quedado en Panamá sin posibilidad de regresar a su país.
+ There are no comments
Add yours