Mercantil Banco Panamá ofrece una riesgosa cuenta “Mony” a clientes en Venezuela a los que está dejando sin “money”

Compartir

Mel Lee
El Causeway

Mercantil Banco Panamá es una entidad financiera de capital venezolano que desembarcó en el istmo centroamericano como ofertante de servicios financieros a residentes en Panamá y extranjeros, en la primera década del siglo XXI, en 2007, para ser más exactos. No obstante, la entidad surgió de Banco del Centro, S.A., que había iniciado actividades en la Ciudad de Panamá en el año 1977.

Por sus orígenes, Mercantil Banco Panamá se propuso convertirse en una alternativa financiera para los venezolanos, quienes en su país están sometidos a un control cambiario desde 2003, que aunque flexibilizado por el Gobierno de Nicolás Maduro en 2019, les dificulta a los ciudadanos en Venezuela realizar transacciones en divisas mediante sus cuentas bancarias, en un país con una economía dolarizada.

Fue así que Mercantil Banco Panamá anunció a mediados de 2020 la salida, al mercado financiero, de la “Mony”, una suerte de cuenta bancaria electrónica, similar a una cuenta corriente, que puede ser abierta por los residentes en Venezuela a través de un dispositivo móvil, sin la necesidad de acudir a una sucursal bancaria, permitiéndoles movilizar fondos en divisas mediante una aplicación instalada en sus smartphones o desde la banca en línea. La cuenta “Mony” también les daría la posibilidad a los ahorristas de realizar retiros en cajeros automáticos y consumos en puntos de venta, mediante una tarjeta de débito MasterCard, que estos deberán solicitar luego de la apertura de la cuenta. La cuenta solo permitiría un saldo máximo de $ 3.000 y movimientos acumulados mensuales (débitos + créditos) de $4.500. Mony es una versión de Mercantil Banco Panamá semejante a la denominada “cuenta de ahorro simplificada” de su banco competidor, Banesco Panamá.

Según el banco, la cuenta “Mony” puede recibir fondos mediante transferencias locales de otros bancos panameños, transferencias desde cuentas regulares de Mercantil Banco Panamá o desde otras cuentas “Mony”, o transferencias en euros, desde bancos europeos. También, según el banco, la cuenta puede ser abierta de una manera muy sencilla mediante la aplicación de “Mony”, disponible para Android y móviles Iphone, luego que los aspirantes a clientes completen algunos formularios, escaneen su documento de identificación y se realicen una selfie que un software biométrico someterá a una verificación comparativa, que será la que definitivamente arroje el veredicto sobre si la fotografía en el documento y la selfie coinciden y si por ende corresponden a la misma persona.

Sin reglas claras y aspirantes discriminados

Pero la oferta financiera de Mercantil Banco Panamá parece estar trayendo más perjuicios que beneficios a los venezolanos que optan por las cuentas “Mony”, pues en principio el banco anunció que las cuentas permitirían transferencias internacionales, aunque luego se estableció que se trataría solo de transferencias en euros. Sin embargo algunos clientes reportan dificultades para recibir transferencias desde bancos europeos.

El primer gran inconveniente que presentan los aspirantes a clientes con la cuenta “Mony” es la imposibilidad de completar la afiliación, por distintas razones. Luego de seguir los pasos, el sistema les invita a realizar la apertura utilizando otra opción que estaría disponible en la dirección web del banco, sin embargo, allí las únicas opciones disponibles son las de apertura de cuentas regulares, que ameritan la presentación de pasaporte o licencia de conducir, carta de trabajo, certificación de ingresos y requieren un monto mínimo de apertura de $3.000, para los extranjeros no residentes en Panamá y $1.000 para los panameños y extranjeros residentes.

Esto parece deberse a que el banco discrimina entre unos clientes y otros, pues al comunicarse con el equipo de “Mony” mediante canales electrónicos, algunos aspirantes a clientes han recibido como respuesta que su perfil no se ajusta al perfil de cliente establecido por Mony, aunque el banco no explica en sus instructivos cuál es el perfil que deben tener quienes deseen la cuenta Mony.

Otro de los problemas estriba en que las selfies y documentos presentados por los aspirantes a clientes durante el proceso de apertura de las cuentas “Mony”, en algunos casos, no son reconocidas por el sistema de verificación.

Sin tarjeta

Quienes finalmente logran realizar la apertura de la cuenta “Mony” continúan teniendo diferentes problemas. Para obtener una tarjeta de débito deben realizar una solicitud mediante correo electrónico. Sin embargo, varios clientes, luego de aplicar para la obtención de la tarjeta, no reciben respuesta del banco.

Sin “money” por cuentas cerradas

Pero algo que parecía ser una nueva opción para los venezolanos, está por el contrario convirtiéndose en una pesadilla, pues han empezado a reportarse casos de cuentas cerradas inexplicablemente, en las que el dinero es retenido por el banco sin conocerse acerca de su devolución.

La incertidumbre y las quejas de los clientes y aspirantes a clientes continúan haciendo inviable una alternativa como “Mony”, a la que algunos no pueden acceder y que para otros representa una opción en la que se arriesgan a perder su dinero, por el cierre de sus cuentas o por otros motivos atinentes al mal funcionamiento de la plataforma y/o de sus servicios y sistemas conexos.


Banesco Panamá, el banco de Juan Carlos Escotet, cierra cuentas a venezolanos y enfrenta ola de quejas por mal servicio, cargos ocultos y multitud de irregularidades




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

4 comentarios en «Mercantil Banco Panamá ofrece una riesgosa cuenta “Mony” a clientes en Venezuela a los que está dejando sin “money”»

  • el sábado, 24 octubre, 2020 a las 12:23 PM
    Enlace permanente

    Gracias por este articulo y contar lo que estamos pasando los Venezolanos, Estamos atrapados sin opciones para ahorrar, el Efectivo es escaso y los bancos No ofrecen opciones viables, Todo el tema político hace difícil hacer negocios y cuando preguntas en internet te dicen que uses criptomonedas pero cuando quieres gastar con cripto casi nadie las acepta. todo es un problema

    Respuesta
  • el miércoles, 13 enero, 2021 a las 5:22 PM
    Enlace permanente

    Realmente mi experiencia con la cuenta Mony de Mercantil Panamá ha sido todo lo contrario a este articulo. Me ha ido muy bien con la misma, he recibido y realizado transferencias a distintos bancos locales de Panamá sin ningún problema.

    Recientemente, en diciembre de 2020 solicite mi tarjeta de debito y ya la tengo en mis manos (3 semanas para llegar). Creo que los problemas surgieron al inicio de las operaciones, como todo proyecto nuevo.

    Saludos.

    Respuesta
  • el miércoles, 27 enero, 2021 a las 2:04 PM
    Enlace permanente

    Yo no he tenido ningún problema con mi cuenta Mony, no me pasó nada de lo que dicen acá, igualmente las personas que conozco les ha ido muy bien.

    Respuesta
  • el domingo, 11 julio, 2021 a las 1:13 PM
    Enlace permanente

    Hola buenas tarde, la idea de dejar este mensaje es que las persona que usan mony tenga una opción de que plataforma conocen los poseedores para poder recargar sus cuentas, sin mencion que se esta haciendo publicidad sino conocer los medios de recarga y como a sido su proceso y demora.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *