El Nuevo Herald: El ex-congresista estadounidense David Rivera pagó millones al multimillonario Raúl Gorrín, en operación que unió al chavismo y la oposición en Venezuela
En la imagen, David Rivera y Raúl Gorrín
El ex legislador federal David Rivera, quien firmó en el 2017 un contrato millonario de cabildeo a favor de PDVSA, le dio parte de los $15 millones que obtuvo al magnate Raúl Gorrín, un cercano socio de la familia del gobernante Nicolás Maduro que enfrenta cargos por corrupción y lavado de dinero en Estados Unido, dijeron fuentes familiarizadas con el caso.
Según un reporte de Antonio Maria Delgado y Jay Weaver para el diario estadounidense El Nuevo Herald, el pago formaba parte de un extraño arreglo que en un momento dado puso en el mismo bando al entonces encarcelado líder opositor Leopoldo López, mentor del presidente interino Juan Guaidó, con el régimen de Maduro, que para entonces buscaba ablandar la línea cada vez más dura del presidente Donald Trump hacia Caracas, agregaron las fuentes.
Rivera, quien se encuentra bajo investigación federal desde 2017, alega que el dinero que obtuvo se usó totalmente para financiar a la oposición y en particular para beneficiar al líder opositor Leopoldo López, quien para la época estaba encarcelado en la prisión militar de Ramo Verde, cerca de Caracas.
López y el equipo de Guaidó, ambos miembros del partido Voluntad Popular, han desmentido enérgicamente a Rivera, diciendo que las declaraciones del ex representante federal son absurdas.
Pero fuentes cercanas a la situación dijeron que Rivera está diciendo la verdad, al menos parte de ella, asegurando que la operación benefició a López y que el dirigente fue liberado de Ramo Verde a mediados de 2017, precisamente porque se había comprometido con el régimen a participar en los esfuerzos para convencer a la administración de Donald Trump sobre la necesidad de negociar una transición directamente con Maduro.
“La idea era ablandar al senador Marco Rubio —un cercano amigo de Rivera— para que dejara de presionar a favor de la aplicación de más sanciones, porque él era el funcionario que más solicitaba que las aplicaran”, dijo una de las fuentes, que habló a condición de no ser identificada.
Pero también se buscaba llegar hasta la Casa Blanca, e idealmente gestar un encuentro con el presidente Trump para propiciar un cambio en la política hacia Venezuela, agregó. Gorrín llegó a tener un encuentro con el vicepresidente Mike Pence, quien para entonces también se pronunciaba con frecuencia sobre la destrucción de la democracia en Venezuela.
Lea el reporte completo aquí
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
