José Rafael Barreto Hung y Representaciones Barcan C.A. en riesgo de sanciones en los Estados Unidos por sus negocios en Venezuela

8 min read
Compartir
José Rafael Barreto Hung: el empresario venezolano que mantiene negocios con PDVSA desde los Estados Unidos

Con Representaciones Barcan C.A. como empresa bandera y exhibiendo un muy bajo perfil, este empresario encabezaría una trama de corrupción que le habría permitido lavar millones de dólares provenientes de negociaciones irregulares con la estatal petrolera.

Por Maibort Petit
@maibortpetit
Venezuela Política

José Rafael Barreto Hung ha logrado, con un muy bajo perfil público, mantener por largos años una trama de corrupción mediante la cual ha legitimado capitales provenientes operaciones irregulares con Petrozamora, una empresa mixta en la que el 60 por ciento de las acciones pertenece al Estado venezolano, a través de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) y el restante 40 por ciento está en manos Gazprombank Latín América Ventures.

El empresario, con su firma bandera Representaciones Barcan C.A. y otras individualidades, como su hija, Gisela Valentina Barreto García, ha configurado un esquema de lavado de dinero que ha ido refinando al haber entretejido una red en la que participan empresas de maletín que contratan con la estatal ventas y suministros que la petrolera paga con sobreprecios. Asimismo, Barreto supo aprovechar el sistema de control cambiario, el cual le permitió acceder a divisas con precio preferencial que luego hacía circular entre compañías ficticias y por diversos bancos.

Barreto opera desde el estado de la Florida, donde tiene propiedades en Estados Unidos. A pesar de las sanciones, el empresario continúa negociando con el estado venezolano al, parecer, sin ningún problema.

En la actualidad —abril de 2020— Representaciones Barcan C.A. mantiene sus actividades, aunque con restricciones debido a la pandemia del Covid-19, tal como lo registra uno mensaje de la firma en su cuenta de la red social Instagram en la que informa los teléfonos a través de los cuales atenderá a sus clientes en sus oficinas de Anaco, Caracas, Ciudad Ojeda y Maturín.

Barreto Hung formaría parte, según revela el periodista Casto Ocando, de las redes secretas que Tareck El Aissami había mantenido en El Salvador en connivencia con funcionarios de PDVSA y otros empresarios aliados del chavismo, para supuestamente lavar dinero proveniente de la corrupción y el narcotráfico. La fiscalía salvadoreña ordenó el allanamiento de empresas del conglomerado Alba Petróleo, bajo el control de Petróleos de Venezuela. De acuerdo a la información que maneja Ocando, José Rafael Barreto Hung presuntamente operaría como vínculo entre El Aissami y el excomandante guerrillero y exfuncionario gubernamental, José Luis Merino, señalado de supuestamente participar en múltiples hechos de corrupción[1].

A pesar de dificultades surgidas luego de que Estados Unidos sancionará a PDVSA y sus filiales, José Rafael Barreto y Representaciones Barcan C.A. han logrado mantener sus supuestos negocios irregulares.

Un correo electrónico, que suponemos fue escrito en algún momento en el que comenzaron a vislumbrarse las dificultades que PDVSA experimentaba para realizar sus operaciones, debido a las sanciones, el remitente perteneciente a Representaciones Barcan C.A. hace referencia a una reunión sostenida en PDVSA La Campiña en la que entregaron todas las facturas a César Caraballo y Robiro Molina. Este último ordenó pagarlas y, por tanto, debían “estar extra pendientes para que paguen todas las facturas de una vez”.

Se refiere en el correo que PDVSA evaluaba que los pagos menores a USD 500 mil se hicieran a través de Gazprom. Debían, en consecuencia, anular las viejas facturas y refacturar. Se advierte la necesidad de actuar con prontitud pues PDVSA presentaba problemas de liquidez y contaba con poco dinero para pagar solamente a algunas empresas.

Los ojos de Estados Unidos permanecen atentos a las relaciones de Rusia y sus empresas con el régimen de Nicolás Maduro, tal como lo comprueba el hecho de que el Departamento del Tesoro haya sancionado, en marzo de 2020, a una empresa filial de la estatal rusa Rosneft por su apoyo al transporte y la venta de petróleo venezolano. Se trató de TNK Trading International (TTI), una compañía con domicilio en Suiza que compró casi 14 millones de barriles de petróleo crudo de PDVSA en enero del 2020[2].

El esquema

Para llevar a cabo sus operaciones irregulares, José Rafael Barreto decidió aplicar un camuflaje a sus movimientos, y para ello estructuró una red de pagos a través de bancos en Rusia, Alemania y los propios Estados Unidos, un mecanismo de perfeccionamiento y refinación del esquema con el que venía operando.

Representaciones Barcan, CA. vende servicios a Petrozamora y luego recibe los pagos canalizados a través del banco ruso PJSC Sberbank[2], de Moscú, en una cuenta identificada con el número 40820810238049765183, a nombre de Gisela Valentina Barreto García.

Además del citado Sberbank, aparece también VTB, Gazprombank.

Una fuente vinculada a la investigación aseguró que existe un esquema complejo de lavado de dinero que involucra a cuatro países (Rusia, Alemania, Estados Unidos, Curazao y Venezuela), tres bancos (Sberbank de Rusia, Deutsche Handelsbank AG en Alemania, y Bank of America de EE. UU.) y dos empresas (Petrozamora y Representaciones Barcan C.A.).

Es pues, una trama diseñada por quien fue gerente de Barcan, Víctor Bello, apunta la fuente.

Refiere que, como proveedor de la petrolera, Representaciones Barcan C.A. recurre a la vieja práctica de abultar el monto de las facturas que presentan a PDVSA, en este caso a Petrozamora.

El sistema de control cambiario se convirtió en la fuente de extracción de recursos al erario público que operó con la complicidad de empresarios y funcionarios corruptos que catalogaban las importaciones de los primeros como “prioritarias”, a sabiendas de que las facturas presentadas estaban caracterizadas por el sobreprecio.

En el esquema, que aquí presentamos es claramente visible al hacer un cruce entre, por ejemplo, la factura que la empresa Canusa-CPS le entrega a Barcan por USD 41.391,36, los cuales son solicitados a Cadivi.

En esa misma relación de importaciones realizadas en 2014 de la que presentamos a continuación un fragmento, se da cuenta del uso de las divisas otorgadas por el estado venezolano por diferentes vías. Allí es posible ver los nombres de algunas empresas que veremos reseñadas en esta nota.

La fuente indica que las empresas presentaban a Cadivi sus solicitudes de divisas preferenciales respaldadas con facturas con sobreprecios que luego el organismo cambiario cancelaba con precios de hasta un 80 por ciento de incremento. Las empresas que realmente suministraban los equipos recibían por ellos cuando mucho el 20 por ciento de los recursos entregados por el estado venezolano.

Ahora bien, en el esquema aquí descrito, cuando el banco Sberbank recibe los pagos procede a mover el dinero a través de un servicio de transferencia en línea, a saber, Transferwise.

Una de las operaciones de la trama de lavado de dinero que involucra a Representaciones Barcan C.A. y Petrozamora, aparece en un recibo de transacción en Transferwise a una cuenta del banco Deutsche Handelsbank AG, en Elsenheimer Str. 41 München, 80687, en Alemania.

La operación se llevó a cabo el 10 de enero de 2019, siendo el total de la misma USD 12.687,36.

Entre los datos allí descritos destaca SWIFT Code: DEKTDE7GXXX; IBAN: DE87 7001 1110 6054 1063 50; el beneficiario es Representaciones Barcan C.A.

Posteriormente, Representaciones Barcan, C.A. recibe fondos en una cuenta del Bank of America. La dirección usada para la apertura y operatividad de esa cuenta es 5300 NW 85Th Unidad 1011, Doral Florida, 33160, con el número de cuenta 8990 9237 7319. La dirección usada para el banco es 555 California St. San Francisco, CA, 94104.

En el esquema se aprecia a José Barreto y a su hija Gisela Valentina Barreto García actuando.

En los documentos aparece un recibo de la cuenta en Sberbank Rossii en Moscú, identificado con el número 9038 01783 donde se detalla la transferencia en rublos y divisas a la tarjeta N° 5336 **** **** 0360, usada para transferir a Gisela Valentina Barreto García, titular de la cuenta N° 40820810238049765183 en el banco del beneficiario Sberban N° 7707070KB707087070 044525225 BIC del banco del beneficiario 30101810400000000225.

En la comunicación se señala que el número de cuenta corresponsal de las subdivisiones del banco en el lugar donde se mantiene la cuenta de la tarjeta (para transferencias internas a través del sistema Sberbank) es 38903801783 en Moscú, ul. Tverskaya, 15, desde donde se hacen las transferencias de dinero a Barreto García quien es la destinataria de la cuenta N° 40820810238049765183 para todas las sucursales de Sberbank en Rusia, Moscú.

No es el único dinero que recibió Gisela Valentina Barreto García, pues un correo dirigido a ella en fecha no determinada, le informa que GPB Neftegaz Services B.V. le había pagado 58.703,40 Euros, a través de la transferencia identificada con el número 59005540.

Gisela Barreto, a través de un correo electrónico, informa que Emily Bahamonde del IFB Bank le dijo al momento de consultarle sobre la recepción de pagos provenientes del GPB y Petrozamora, y esta le advirtió que ambos se encontraban en la Lista OFAC.

CITAS
[1] Primer Informe. “Cuaderno de Notas/Casto Ocando”. 9 de junio de 2019. https://primerinforme.com/index.php/2019/06/09/cuaderno-de-notas-casto-ocando/

[2] Voz de América. “EE.UU. sanciona a filial de Rosneft por negociar con Venezuela”. 12 de marzo de 2020. https://www.voanoticias.com/a/eeuu-sanciona-filial-rosneft-negociar-venezuela-/5326308.html

Lea el reporte completo aquí

SUGERIDAS

+ There are no comments

Add yours