Mel Lee
El Causeway
Las autoridades financieras de la Unión Europea han puesto desde hace algún tiempo sus ojos sobre varias firmas legales panameñas que han ayudado a millonarios de todo el mundo a ocultar sus fortunas en paraísos fiscales. Además de Mossack Fonseca, el polémico bufete de abogados Morgan & Morgan es uno a los que Bruselas le ha puesto cuidado después que estallara el escándalo mundial de los Panama Papers, donde la campaña publicitaria “Panamá es mucho más que papeles”, ha resultado para el país tener un efecto tan pernicioso como el propio escándalo.
En un trabajo titulado “El paraíso de los abogados” y publicado por la plataforma de periodismo Connectas se lee
El tándem conformado por integrantes de las principales firmas y las altas esferas gubernamentales forma parte de una simbiosis mucho más amplia entre intereses políticos, económicos y sociales. El presidente Juan Carlos Varela conoció a Alemán y a su ministro de Economía, Dulcidio De La Guardia, en el Colegio Javier, que supo ser una especie de “incubadora” de referentes de la política y del sector privado en Panamá.
Varela y De La Guardia son de la misma promoción. Al graduarse, Dulcidio estudió en Estados Unidos y luego inició una carrera como banquero hasta llegar a convertirse en director financiero del Grupo Morgan & Morgan. Su vínculo con el despacho encendió las alarmas de la opinión pública en marzo de 2017, por un contrato directo de 200 mil dólares para que el estudio jurídico brindara asesoría en “aspectos administrativos para la ejecución del Proyecto de la Línea 2 del Metro de Panamá”. De La Guardia aún no firma ese contrato por los cuestionamientos que desencadenó.
Además de De La Guardia, Morgan & Morgan está representado en el Gabinete por el vicecanciller y también ex alumno del Javier, Luis Miguel Hincapié, y por el asesor Raúl Castro de la Guardia, que han participado en misiones diplomáticas en Francia y a Colombia. En mayo del 2016 Hincapié negoció en París la entrada del Istmo a una iniciativa para compartir información fiscal con otros países. Un año antes, Castro de la Guardia viajó como “embajador en misión especial” para discutir un convenio de doble tributación con el Gobierno de Colombia.
+ There are no comments
Add yours