Suiza entrega a los Estados Unidos documentos de las operaciones de Luis Oberto, Ignacio Oberto y Alejandro Betancourt, en investigación por blanqueo

Compartir

En la imagen, Luis Oberto Anselmi e Ignacio Oberto Anselmi

La máxima corte de justicia de Suiza accedió a liberar documentos bancarios relacionados a un presunto esquema de corrupción que podría haberle costado a Venezuela unos $4,500 millones, reactivando una aletargada investigación en Estados Unidos sobre las actividades de un pequeño grupo de magnates y funcionarios claves de la estatal Petróleos de Venezuela.

Los documentos, que comienzan a llegar después de dos años de espera, dejan el camino libre para que fiscales estadounidenses puedan presentan cargos en lo que está siendo descrito como el mayor caso de corrupción venezolana visto hasta ahora.

Según un reporte de Antonio María Delgado y Jay Weaver para el diario estadounidense El Nuevo Herlad, las pesquisas se centran sobre los banqueros Luis Oberto e Ignacio Oberto, los empresarios Alejandro Betancourt y su primo Francisco Convit, al igual que sobre el ex jefe de Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez, y el ex viceministro de Energía, Nervis Villalobos. Bajo la lupa también se encuentra un banquero suizo que orquestó el presunto esquema internacional de corrupción y lavado de dinero.

Los magnates son investigados bajo sospecha de que pagaron inmensos sobornos a funcionarios venezolanos para poder entablar un esquema donde empresas bajo su control otorgaban a PDVSA prestamos en bolívares que luego eran pagados en dólares haciendo uso del enormemente lucrativo tipo de cambio oficial.

Según las autoridades estadounidenses, el esquema hacía uso del controversial esquema cambiario para multiplicar en pocos meses los montos invertidos inicialmente, siendo las ganancias mil millonarias luego depositadas en cuentas suizas.

“La operación, ejecutada gracias a actos de corrupción, habría permitido la malversación de más de $4,500 millones, lavados principalmente a través de cuentas abiertas en Suiza”, el Tribunal Federal Suizo declaró en enero al rechazar las apelaciones que buscaban bloquear la entrega de los documentos bancarios.

La mayor parte del dinero sucio fue transferido a cuentas controladas por los hermanos Oberto en el banco Compagnie Bancaire Helvetique, y el resto a sus cuentas en EFG Bank AG y otras siete otras instituciones financieras suizas, señalaron las autoridades estadounidenses en una carta oficial dirigida a sus homólogos suizos. El Miami Herald obtuvo copias de las cartas de “asistencia legal mutua” que resume todas las transacciones.

El caso de $4,500 millones es el más reciente y el mayor de tres investigaciones distintas realizadas desde Miami sobre las operaciones de “Cleptócratas” venezolanos que han producido hasta el momento cargos contra una docenas de acusados, incluyendo al ex Tesorero de la nación petrolera, Alejandro Andrade, quien se declaró culpable en el 2017.

La nueva investigación, adelantada por la Unidad de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional, se ha centrado sobre las presuntas transferencias de fondos malversados del Estado venezolano a cuentas bancarias, propiedades de bienes raíces y otros activos en Miami y Nueva York.

LOS DETALLES DEL CASO

Las figuras centrales del caso son los hermanos Oberto, integrantes de una familia de banqueros que residen en apartamentos de lujo en Miami Beach. El Miami Herald y el Nuevo Herald describieron el papel que jugaban en el presunto esquema de lavado de dinero en un artículo publicado en noviembre.

Desde entonces, el Herald ha obtenido información que el caso de los $4,500 millones también implica a los venezolanos Betancourt y Convit, quienes respectivamente viven en España y Venezuela.

Convit ya enfrentaba cargos por otra operación de lavado de dinero ante la corte federal de Miami, mientras que Betancourt también es nombrado como un presunto conspirador en ese mismo caso del 2018, aunque las autoridades no han presentado cargos formales contra él.

También investigados en el nuevo caso de los $4,500 millones se encuentra Ramírez, el ex zar de petróleo del régimen venezolano, quien actualmente reside en Italia, al igual que Villalobos, quien se encuentra detenido en España y enfrenta un pedido de extradición presentado por Estados Unidos por cargos de aceptar sobornos relacionados a un caso de corrupción distinto.

El banquero suizo que presuntamente jugó un papel estelar en el esquema de lavado de dinero es Charles Henry De Beaumont, quien trabajó para CBH hasta el 2012 y luego se convirtió en un gerente de activos independientes administrando transacciones con su antiguo banco y con otras instituciones financieras, según autoridades policiales y fuentes familiarizadas con las investigaciones estadounidenses.

De Beaumont ganó $22 millones por la conducción de las supuestas transacciones ilícitas de los hermanos Oberto y los empresarios Betancourt y Convit, entre otros, y utilizó parte de ese dinero para comprar residencias de lujo en la República Dominicana y un apartamento en el edificio de lujo Continuum en Miami Beach, según los investigadores.

En 2018, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Oficina del Fiscal Federal de Miami activaron el mecanismo de “Asistencia Legal Mutua”, solicitando a las autoridades suizas registros de las cuentas en Compagnie Bancaire Helvetique y en otras instituciones financieras de ese pais como EFG Bank, que por ley administran el dinero de clientes ricos bajo total secretismo.

Al solicitar la asistencia de Suiza, el Departamento de Justicia detuvo el reloj del estatuto de limitaciones de cinco años, período que de expirar bloquearía los esfuerzos de los fiscales para presentar cargos de conspiración de lavado de dinero contra los hermanos Oberto y a los otros.

Lea el reporte completo aquí




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *