Investigación contra empresario Carlos Gill por presiones para adquirir medios avanza en Bolivia

Compartir

El Ministerio Público de Bolivia informó que convocarán a declarar a 20 personas en calidad de sindicados, entre ellas gerentes y exdirectores de diferentes empresas, que están relacionados con el empresario Marcelo Hurtado, quien fue encarcelado por presionar y extorsionar para adquirir algunos medios de comunicación.

“Existen 20 personas que están involucradas y todas ellas van vinculadas a las irregularidades de la transferencia de propiedad de la red PAT, del señor Abdallah Daher a José Luis Valencia, que sería un palo blanco”, informó el fiscal Marco Antonio Rodríguez durante la audiencia de medidas cautelares del empresario Hurtado.

La fiscal América Ríos leyó 17 nombres de los 20: Carlos Gill Ramírez, dueño de La Razón e inversionista en varios países; Jaime Iturri, director de ATB; Wilfredo Chávez, exviceministro de Seguridad Ciudadana.

Además están Alejandro A.S., Josefa G., Nicolás S.P., Sergio S.M., Rodrigo J.C., Andrea D., Enrique T.Q., José Luis G.L., Nicolás L., Juan Carlos T.E., Alondra M.I., Waldo R.C. y Luis C.C.

El Ministerio Público decidió ampliar la investigación contra estas personas por los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, organización criminal y extorsión, después de haber analizado las declaraciones anteriores.

El fiscal Rodríguez explicó que se tiene como prueba un memorial de denuncia, dos declaraciones informativas, cinco testimoniales, tres fotocopias legalizadas de testimonio y una fotocopia de Fundempresa, este último indica los vínculos de Hurtado con las 20 personas implicadas.

Según la web boliviana Página Site, la denuncia contra estas personas la hizo la senadora opositora al Movimiento Al Socialismo (MAS) Carmen Eva Gonzales el 17 de diciembre de 2019, en la que los empresarios Carlos Gill y Hurtado fueron acusados de ser colaboradores de los exmandatarios Evo Morales y Álvaro García Linera, y con ese aval “tomar por asalto” varios medios de comunicación utilizando el chantaje.

Hurtado e Iturri, a nombre de García Linera, presionaron a Daher para que les entregue las acciones de la red televisiva PAT, aseguró el fiscal, quien agregó que ambas personas llegaron alguna vez a las instalaciones del medio de comunicación.

“Ambas personas han sido vistas en PAT. Iturri se dedicó a vender su libro de tendencia política izquierdista a los trabajadores obligándoles a comprar, a la vez les tomaba control de lectura, es decir los adoctrinaba en su tendencia política”, explicó Rodríguez en la audiencia cautelar.

El informe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) señala que Hurtado tiene operaciones financieras sospechosas, por lo que fue imputado y sigue como investigado.

Involucran a García Linera por extorsión en caso de la red PAT

El exvicepresidente Álvaro García Linera dio el aval para que los empresarios Marcelo Hurtado, Carlos Gill, Jaime Iturri y José Luis Valencia presionaran y extorsionen al exdueño de la red PAT Abdallah Daher para que ceda las acciones de ese canal televisivo, informó el fiscal Marco Antonio Rodríguez.

“En una de las declaraciones señala que el exvicepresidente Álvaro García Linera hubiera tenido unas reuniones con los señores Daher . El exvicepresidente daba su aval para la trasferencia de PAT a José Luis Valencia como representante legal”, dijo el fiscal en la audiencia cautelar del empresario Hurtado, quien fue enviado a la cárcel de San Pedro, acusado de haber extorsionado y haberse apropiado de medios impresos y audiovisuales, de los cuales los beneficiarios directos serían los exmandatarios del Estado.

Hurtado fue acusado por los delitos de organización criminal, extorsión, enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, favorecimiento al enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias ilícitas.

Según la declaración testifical de Daher, el empresario Hurtado, Iturri, Gill, Norberto Clavijo, José Luis Valencia, Alondro Machicado y Juan Carlos Torres “se sirvieron de actividades extorsivas para obtener la transferencia del canal televisivo a favor del señor Valencia”.

Sergio Weisse, quien fue gerentes (2006-2012), en su declaración señaló que acompañó la extorsión, presión y chantaje contra Daher para que la empresa sea entregada a Iturri y Hurtado. Y que tuvieron una reunión en Santa Cruz y en la ciudad de La Paz. “A esa reunión Daher fue invitado por Hurtado a un edificio de la zona de Sopocachi y fue recibido por Iturri, donde ambos le dijeron que debería entregar en un plazo inmediato PAT al señor Daher si no lo iban a incluir en el caso Terrorismo”, indicó.

Otra declaración del trabajador Carmelo Pedraza dijo que luego de que PAT estuviera en manos de los empresarios se dieron a la tarea de cambiar a tres subempresas o empresa parAlelas, quienes se encargaban de recibir los ingresos que PAT por concepto de propaganda.




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *