¿Cómo pagó el magnate venezolano Alejandro Betancourt los servicios del abogado estadounidense Rudy Giuliani?

4 min read
Compartir

En agosto pasado Rudy Giuliani, ex-alcalde de Nueva York y abogado personal del presidente estadounidense Donald Trump viajó a España para reunirse con el magnate venezolano Alejandro Betancourt López.

Betancourt López, llamado “bolichico” por sus compatriotas, ganó cientos de millones de dólares vendiendo equipos con sobreprecio e inservibles, destinados a paliar la crisis eléctrica sufrida por Venezuela una década atrás y que hoy se ha agudizado.

Giuliani, según un reporte del diario estadounidense The Washington Post, fue recibido por Betancourt en una histórica finca, propiedad del magnate venezolano a las afueras de Madrid.

Betancourt había adquirido en 2012 una finca de más de 1.400 hectáreas en Santa Cruz del Retamar, en la ciudad de Toledo a 50 kilómetros de Madrid, donde antiguamente se hallaba el castillo de Alamín.

Según reveló el diario estadounidense, Betancourt contrató a Giuliani para servirle en su defensa contra una investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos por lavado de dinero y soborno.

Un mes más tarde, según fuentes anónimas citadas por el diario, Giuliani se convertiría en uno de los abogados que defendían a Betancourt en Washington, reuniéndose con altos cargos del Departamento de Justicia para convencerles de que el magnate venezolano no debía enfrentar cargos en un caso presentado ante la justicia en el estado de Florida, por una trama de corrupción y blanqueo de 1.200 millones de dólares. Aunque Betancourt no figura en el grupo de los ocho acusados en el caso, según el diario Miami Herald, es mencionado como conspirador.

Acerca de la reunión y los servicios de Giuliani para Betancourt, el experto anticorrupción Alek Boyd ha mostrado sus dudas. Boyd ha preguntado quién pagó los servicios de Giuliani, si ha sido el propio magnate venezolano o la firma rusa Gazprom.

Tras el acceso de su compañía Derwick a la explotación de recursos petrolíferos venezolanos, Alejandro Betancourt junto a su socio Pedro José Trebbau, registraron en Barbados en 2011 la firma Derwick Oil and Gas Corporation, un vehículo financiero que les sirvió a su vez para crear una asociación con la firma rusa Gazprombank Global Resources, una filial de Gazprombank.

El resultado de la alianza empresarial fue Gazprombank Latin America Ventures BV, incorporada en Países Bajos. La jurisdicción fiscal de esta nación permite a empresas que trabajan internacionalmente llegar a acuerdos privados con la Hacienda holandesa para reducir la carga tributaria sobre sus beneficios.

Boyd también ha dicho: ¿A qué asociado de Giuliani se le pagó? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿El pago fue solo para presionar a al Departamento de Justicia? – ¿Fue para mediar entre Naftogaz y Gazprom? ¿Todas las anteriores?

En su web infodio.com el experto anticorrupción también ha comentado:

“He aquí una hipótesis de trabajo: en el marco de la reciente visita de Rudy Giuliani y su estadía en el castillo de Alejandro Betancourt , El Alamin, hablen sobre el cabildeo de Giuliani contra AG William Barr , el Departamento de Justicia y otros funcionarios de la administración Trump para liberar a Betancourt. podría haber sido un quid pro quo. Lo que también podría haberse discutido fueron las reclamaciones de Naftogaz contra Gazprom . Naftogaz es el conglomerado nacional de petróleo y gas de Ucrania. Lanzó demandas contra Gazprom en una serie de cuestiones. Un tribunal de Estocolmo falló a favor y otorgó $ 2,56 mil millones a Naftogaz , que presentó nuevas reclamaciones ante la Comisión Europea.. Aún así, Naftogaz y Gazprom están luchando por un supuesto reclamo por valor de $ 22 mil millones”.

SUGERIDAS

+ There are no comments

Add yours