Así habló el magnate “boligarca” Carlos Gill acerca de sus negocios en Bolivia

5 min read
Compartir

Carlos Gill señala que hoy “la noticia ya no se monetiza” porque la noticia está en las redes sociales. Cree en el periodismo digital con el 5G que incluye videos

El magnate paraguayo-venezolano Carlos Gill Ramírez, señalado por algunos como “boligarca” por haber hecho negocios con el chavismo en Venezuela, tiene inversiones en varios países latinoamericanos y en España. En Bolivia es conocido por ser el  propietario del 50% de las ferroviarias Andina y Oriental,  mientras que del restante 50% lo son todos los bolivianos a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que conservan la propiedad de los trenes.

Nació en Paraguay (1956),  estudió  la primaria y se  tituló como odontólogo  en Venezuela,  pero nunca  ejerció. Acumuló éxitos en los sectores automotriz, financiero, de seguros, hotelero, de salud y comercial, además de medios de comunicación. Entre las empresas que maneja están Firestone, Vencerámica, el canal español Vme Tv, el sistema y arquitectura de los teleféricos de La Paz y El Alto, Montana y Wendy’s. Gill también es propietario del matutino La Razón.

En septiembre pasado el medio boliviano Página Siete conversó con el empresario en Santa Cruz, donde asistió al foro Logística, trenes, infraestructura y desarrollo, organizado por la revista América Economía y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).

¿Cuál es el modelo de desarrollo que se aplica en su empresa?

Es un modelo con mucha planificación, con mucha constancia y creyendo siempre en la gente. El modelo de desarrollo como empresa es crecer, la empresa acompaña al país en todo lo que sea logística, como es el proyecto Itacamba y los otros proyectos; de esa forma crecemos juntos.

¿Su empresa hace negocios con el Gobierno?

Yo no he hecho negocios con el Gobierno (de Evo Morales), como expliqué, la Ferroviaria Andina se la compré a la familia Luksic (Chile) y la Ferroviaria Oriental, a una compañía americana, Genesee & Wyoming.

¿Su empresa transporta urea?

Somos los que hacemos la logística porque tenemos la concesión del ferrocarril y porque el material rodante es nuestro.

¿Ferroviaria Andina tiene poca incidencia en el occidente?

No, en el área Andina estamos transportando ya un 1.100.000 toneladas y eso es incidencia para el área, es más del cuarenta y pico por ciento que se mueve en el área; para el área (andina) estamos trayendo tres nuevas  locomotoras, por primera vez en la historia de Bolivia, que  llegaron, anoche (10 de septiembre), a puerto Antofagasta (Chile) y ya vienen para entrar en uso y para el área de montaña.

¿Tienen previsto incursionar en la red ferroviaria a  Arica?

Tenemos open axes (ejes abiertos) que es el derecho a transitar por esa vía.

¿Cuánto dinero mueven ambas ferroviarias anualmente?

En toneladas movemos tres 3.300.000 toneladas de carga.

Me refiero al dinero

Dependiendo de los productos; no sé exactamente porque tengo  tantos números en la cabeza…, siempre es una de las áreas del grupo; el grupo tiene otras áreas como es toda el área industrial, el área de representación y el área de franquicias.

Usted es propietario del diario La Razón y se comenta que está en venta, ¿es esto cierto?

No, no, pero si alguien… si usted sabe de alguien…  Yo soy un hombre de negocios, pero vender no me gusta; realmente trabajo, primero, para ser y, segundo, yo creo que estoy trabajando para mis nietos.

¿El diario anda bien?

Al periódico, como a toda la prensa escrita, ¿no? Los cambios tan rápidos y tan trascendentales que hemos vivido, nadie puede decir que la prensa escrita en el mundo está bien. Yo tengo mis diarios (canal español Vme TV, la revista Hola de Venezuela, el periódico venezolano El Nacional, el diario digital El Navío) en otras partes del mundo. Es que  realmente nos estamos quedando obsoletos; yo, sin embargo, en vez de usar la palabra “obsoleto”, digo  que estamos quedando para los clásicos.

Los diarios, ¿hacia dónde deberían incursionar?

¿La prensa hacia dónde va hoy en día? Yo siempre digo que la noticia era lo más importante para la prensa; (hoy) la noticia ya no se monetiza, la noticia está en Twitter. Ya la noticia, la prensa, ya el tablet, están viejos, imagínese la prensa escrita… Yo creo que es un nicho que todavía queda y quedará…

¿Qué se debería hacer con un diario impreso?

Yo creo que tenemos que seguir. Mañana (miércoles 11 de septiembre) justamente cumplimos 30 años; tenemos un cóctel de celebración de los primeros 30 años. Yo creo que tenemos que ir evolucionando como va evolucionando todo.

¿No es suficiente el periodismo digital en estos tiempos?

Yo creo que va un poco más allá de lo digital, yo creo que lo digital es una transición y eso no está cien por ciento definido.

¿En qué se debería incursionar en la era digital?

Yo creo que todavía  falta aquí una revolución importante, que creo que  voy a alcanzar a ver en el  5G. En el 5G, las velocidades son totalmente diferentes; básicamente, todo es audiovisual. Yo creo que el futuro va más para allá.

HOJA DE VIDA

– Formación  Estudió Odontología en Venezuela.

– Experiencia  Desde 1996 es presidente de Corimón. Tiene inversiones en  los sectores financiero, industrial y comercial. En Bolivia es dueño de las ferroviarias Oriental y Andina, además del diario La Razón.

Carlos Gill, el magnate vinculado al chavismo al que acusan de invertir una fortuna dudosa en España

SUGERIDAS

+ There are no comments

Add yours