PanAm Post: Maduro y la izquierda preparan en Cuba nuevos planes de desestabilización

Compartir

Sabrina Martín
PanAm Post

Una vez más Cuba se convierte en el escenario de conspiración de la izquierda contra los países democráticos de la región. Esto en el marco de la «Cumbre Antimperialista» que se llevó a cabo en la isla con la presencia del tirano Nicolás Maduro.

Mientras en países como Ecuador, Chile y Colombia se llevan a cabo acciones de desestabilización política, Miguel Díaz-Canel, dictador de Cuba, y el usurpador Maduro se reunieron con líderes afines para celebrar el «repunte de la izquierda».

Tanto Maduro como Díaz-Canel exhortaron este domingo a la izquierda latinoamericana a enfrentar unida el imperialismo aprovechando el «debilitamiento de la derecha en la región». Además, celebraron el triunfo de Alberto Fernández en Argentina y de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en México.

Ambos intervinieron en la clausura del «Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo», que inició el viernes 1 de noviembre en La Habana con la participación de unos 1 200 representantes de organizaciones sociales y partidos políticos de izquierda de numerosos países, a quienes Beatriz Becerra, exdiputada del Parlamento Europeo, calificó de «agentes».

Dicho encuentro antimperialista coincidió con el viaje de la vicepresidente electa de Argentina, Cristina Fernández, quien aseguró que llegaría a la isla para visitar a su hija Florencia Kirchner. Se desconoce si asistió a la cumbre izquierdista.

La izquierda avanza

Es evidente que los principales líderes de izquierda intentan avanzar con fuerza en el marco de desestabilizar la región, mientras que coaliciones como el Grupo de Lima y los países democráticos esperan hasta tres meses para reunirse y tomar decisiones en contra de la tiranía chavista.

En julio pasado se llevó a cabo en Caracas el XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo, y el mismo mes 30 líderes izquierdistas de América Latina y España se reunieron en Puebla, México, para fundar el Grupo de Puebla, que tiene como objetivo hacerle contrapeso al Grupo de Lima, el cual había tomado la batuta en la lucha contra la tiranía en Venezuela.

Tres meses después de estas dos reuniones, la izquierda volvió a congregarse en Cuba para esta nueva cumbre, cuya declaración final establece como objetivo «vencer toda ofensiva imperial». Para ello tomaron una nueva decisión: presentar una resolución en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

Los asistentes al encuentro se comprometieron a presentar la resolución final del encuentro ante la ONU la próxima semana, condenando que en la Organización de Estados Americanos (OEA) se activara el TIAR en el marco de la lucha contra la tiranía de Maduro.

Según Al Navío, la agenda de la izquierda no para: esta semana se inicia con la reunión entre Alberto Fernández y el presidente de México; la siguiente parada recae nuevamente en Fernández, quien estará a cargo de instalar en Buenos Aires la segunda reunión del Grupo de Puebla, que se celebrará del 8 al 10 de noviembre; y el próximo punto será en Chile, del 6 al 8 de diciembre, cuando el grupo tenga un tercer encuentro.

Lea el trabajo completo aquí




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *