Así fue la conspiración de Tony Canavés para traficar droga en los Estados Unidos
En los años 70, el FBI llevó a cabo una operación para desmantelar una banda de traficantes de marihuana en Miami, dirigida por un cubano de apellido Villaverde. El FBI la bautizó “Operación Tic Tac”, porque el micrófono que instalaron en la oficina de Villaverde, estaba cerca de un reloj “cu-cu”, y se escuchaba su “tic-tac” constantemente.
Según la web robertalonsopresenta.com, un cubano-venezolano llamado Tony Canavés, amigo de Villaverde desde Cuba, pasó por Miami y lo visitó en su oficina. Todo estaba siendo grabado por el micrófono instalado en esa oficina. De repente entró un socio del capo y comentaron, frente a Canavés, la entrega de un cargamento de marihuana. Canavés no era parte del tinglado, pero Villaverde le dijo a su socio que Tony era de toda su confianza y que podía hablar libremente al respecto en su presencia.
Para hacer la historia corta, Tony Canavés fue acusado de “conspirar para distribuir marihuana” y fue condenado por una corte federal de Miami, a cumplir 5 años de prisión.
Según las leyes de EE.UU., si una persona conoce de la planificación o de la consumación de un delito, está obligado a reportarlo. Canavés hubiera tenido que llamar al FBI y reportar lo que escuchó en la oficina de Villaverde, al no hacerlo: ¡conspiró para traficar marihuana!
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
