Infodio: Blanqueo de dinero al estilo PDVSA: con Rafael Ramírez, Nervis Villalobos, Luis Oberto y Juan Andrés Wallis
Alek Boyd
Infodio
El Wall Street Journal se ha convertido en el único medio que se atreve a exponer la corrupción monumental de Venezuela . Este no es un pequeño escándalo similar a FIFA, que involucra un par de cientos de millones, sino un robo gigantesco que llega a decenas de miles de millones de dólares. Olvídese de Odebrecht , Petrobras , el pequeño acuerdo de propiedad de Peña Nieto o los negocios de los Kirchner con Lázaro Báez … Al sur del Río Grande, solo Venezuela puede afirmar haber alcanzado alturas olímpicas en las ligas de corrupción. Venezuela es donde el gran robo se ha institucionalizado y, lo que es más importante, quizás el único país de la región, aparte de la dictadura cubana, donde robar miles de millones de dólares no tiene consecuencias. Ninguna.
Gracias a las filtraciones en este sitio, ahora podemos volver a visitar lo último que involucra al gigante petrolero venezolano PDVSA:
1. Juan Andrés Wallis , abogado de Caracas, miembro de la junta del periódico El Nacional , controla una compañía llamada Atlantic, en última instancia propiedad de Cartera de Activos Cho La Pass 190654 CA, también bajo el control de Wallis.
2. En enero de 2012, Atlantic contrata a Nervis Villalobos como «asesor financiero». Villalobos es el hombre al que recurren personas como Derwick Associates para obtener miles de millones de dólares en contratos sin licitación . Villalobos será contratado por Atlantic por dos años, con una comisión del 4% de todos los tratos que pueda generar.
3. El 29 de enero de 2012, Villallobos se pone en contacto con su compañero Rafael Ramírez, en ese momento, tanto el Ministro de Energía de Vzla como el CEO de PDVSA, con una propuesta: Atlantic -no olvidemos una cáscara sin antecedentes- es ofrecerle a PDVSA un «Línea de crédito» a 24 meses por valor de 17,940 millones de bolívares. PDVSA pagará dicha «línea de crédito» a Atlantic en USD al tipo de cambio preferencial ($ 4,17 mil millones).
4. El 6 de marzo de 2012, la junta directiva de PDVSA (Aular, del Pino y Chávez), aprueba la propuesta de Atlantic, y el 12 de marzo de 2012 Wallis y Aular pusieron papel.
5. El 15 de marzo de 2012, Atlantic cede el 28,5% de sus «derechos y obligaciones» a Welka Holding Limited, un depósito de Saint Vincent & Grenadines registrado aproximadamente un mes antes del acuerdo. Luis Oberto es el grupo controlador de Welka. La donación de $ 194 millones a Welka representa el 28.5% de los $ 680.9 millones que Atlantic ya había «acreditado» a PDVSA en ese momento.
6. También el 15 de marzo de 2012, Atlantic otorga los «derechos y obligaciones» restantes en virtud del acuerdo de PDVSA a Violet Advisors , un proyectil panameño ya desaparecido controlado por los hermanos Ignacio y Luis Oberto.
7. El 16 de marzo de 2012, tanto Welka como Violet envían una comunicación escrita a Rafael Ramírez en PDVSA, para informar sobre la cesión acordada con Atlantic. PDVSA tiene instrucciones de liquidar los pagos relacionados con el «crédito» de Atlantic en las cuentas bancarias de Welka y Violet en EFG Bank y Compagnie Bancaire Helvetique , a la tasa de cambio preferencial acordada (1BsF = 4.3 $).
8. El 15 de mayo de 2012, Violet se compromete a realizar una serie de pagos a Villalobos, según el acuerdo del 4% con Atlantic. Los pagos a Villalobos se realizarán a través de Vamshore Enterprises, una compañía registrada por BPA Serveis (una subsidiaria panameña de Banca Privada D’Andorra o BPA ) controlada por Villalobos.
9. El 20 de mayo de 2012, Welka se compromete a realizar pagos a Villalobos a través de Vamshore, según lo acordado con Atlantic.
10. La cuenta Vamshore de Villalobos en BPA obtiene € 55,6 millones de Welka y Atlantic (alrededor de $ 70 millones).
Los $ 70 millones pagados en la cuenta Vamshore de Villalobos en BPA podrían deberse al 4% debido a $ 1.75 mil millones recibidos por Welka y Atlantic de PDVSA. Sin acceso a las cuentas de PDVSA es bastante difícil saber con certeza cuánto dinero se desvió en virtud del esquema. Una pequeña explicación acerca de cómo funcionaba este esquema de hacerse rico más allá de lo creíble sería: un grupo de boliburgueses «ofrecen» dinero a PDVSA, cuyo CEO, Rafael Ramírez, quien también es Ministro responsable de ver que los intereses de Venezuela en la compañía están protegidos , aprueba rápidamente; los «empresarios» de Boligarch luego toman miles de millones de dólares recibidos a una tasa de cambio preferencial ($ 1 = 4.3BsF) y duplican el capital vendiendo en el mercado negro paralelo, donde cada dólar vale nueve Bolívares ($ 1 = 9BsF).
En noticias no relacionadas, Villalobos es mencionado por la prensa española por haber recibido $ 50 millones del español Duro Felguera en un acuerdo similar de servicios de «consultoría» . En ese particular, Villalobos obtuvo su participación en cuentas pertenecientes a Madeira y compañías de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos en la filial de BPA en Madrid (Banco Madrid). Villalobos también transfirió fondos a sus cuentas del Royal Bank of Canada en Miami. Ergo Villalobos ha establecido compañías y cuentas en varias jurisdicciones, aunque el BPA de Andorra parece estar en el centro de su imperio corrupto . Curiosamente, los accionistas mayoritarios de BPA (hermanos Cierco) deben demandar a las autoridades del Tesoro de EE. UU. Por haber expuesto su raqueta de lavado de dinero, y la firma de abogados que los representa.No es otro que el empleador de Adam Kaufmann .
Entonces, ¿los banqueros preferenciales de Derwick Associates también son contratados por los banqueros a través de los cuales miles de millones de dólares robados de Venezuela fueron lavados por uno de los operativos preferidos del CEO de PDVSA (Nervis Villalobos)? ¿No es cierto que Villalobos también fue quien obtuvo algunos contratos de PDVSA para Derwick? ¿Y para Duro Felguera?
Lea el trabajo completo aquí
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico