El Ring de Prensa América @AmericaPrensa, 02 de octubre de 2019 | Venezuela
Álvaro Pulido ahora no es narcotraficante, sino “ex-guerrillero”
En un intento por querer responder a tantas interrogantes y frente a todas las miradas que se han posado sobre las actividades de su padre, Emmanuel Rubio, alias “Cuchi Junior”, al parecer trataría de poner tierra de por medio a todo esto, con una historia acerca del pasado de su progenitor, Álvaro Pulido (antes Germán Rubio) a quien muchos llamaban “Cuchi” en sus tiempos de traquetero. Y es que así el pequeño “Cuchi” querría justificar y explicar el cambio de nombre de su padre, las relaciones de éste con las FARC, el ELN, la ex-senadora Piedad Córdoba (a quien algunos insisten en llamar Teodora), Gustavo Petro (ex M-19) y según lo último que se supo, las que supuestamente ha tenido el “Cuchi” traquetero con el Cartel de Sinaloa.

Pero se trata de un pasado que “Cuchi” Pulido no puede ocultar y en el que la verdad siempre sale a flote. Por esto repasaremos este reportaje del diario El Tiempo de Colombia, que se remonta al 11 de mayo del año 2000.
«POLICÍA DIO GOLPE AL CARTEL DE BOGOTÁ
Después de dos años de seguimiento, la Policía capturó ayer a Germán Enrique Rubio Salas, señalado como jefe del cartel de Bogotá. Este hombre tiene pendiente una condena de 15 años en Italia.
EL TIEMPO
11 de mayo 2000
Los efectivos de la Central de Inteligencia de la Policía (CIP), la DEA, la Dijín y la Fiscalía, le seguían el rastro y ayer detenido mientras dormía con una mujer en un hotel en el norte de la capital.
Su aprehensión se produjo con la de otras 16 personas, en operaciones simultáneas en Colombia, Estados Unidos y Venezuela, donde se desmantelaron dos redes distribuidoras de droga, una de heroína y la otra de cocaína.
Seis personas fueron capturadas por la DEA en Boston (E.U.) entre ellos dos dominicanos, una en Caracas por la Policía Técnica Judicial (PTJ) y las otras diez en Bogotá, Cali, Pereira y Medellín.
La Policía las sindica de haber enviado a Gran Bretaña, Holanda, Alemania y España dos toneladas de cocaína y 17 kilos de heroína en el último año, bajo la coordinación de Rubio Salas.
Según las autoridades, Rubio está desde hace dos años en Colombia, trabajando con cinco identificaciones falsas con las que entraba y salía del país.
Brasil, Frankfurt y Reino Unido son, de acuerdo con los registros de la Policía, los destinos de sus últimos viajes. La DEA asegura que ha introducido más de diez millones de dólares a Europa con su red.
El otro cabecilla de la organización, según la Policía, es Hernán Uribe. Esta persona, fue capturada en Caracas el pasado lunes, al ser señalado de mantener contactos permanentes con los enlaces internacionales y quien manejaba las rutas desde Venezuela y Ecuador hacía México y España.
La otra persona identificada por la Dijín como enlace de esta red internacional es Martha Georgina Bello de Restrepo Toro, conocida como la Monita y quien, según la Policía, era la encargada de manejar el negocio en Bogotá. Los hombres de inteligencia y los fiscales le allanaron, casas, fincas y locales comerciales en Tabio, y Bogotá.” / Hasta aquí la cita
Con cédula de muerto
De acuerdo con documentos de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, la cédula que utiliza Pulido ha sido cancelada dos veces por muerte del titular. Pulido mantuvo el documento cancelado durante cinco años, hasta que lo restableció meses atrás.
La manera como logró restablecer la cédula que había sido cancelada dos veces es un misterio. Basándose en normas de protección de la privacidad, la oficina del gobierno colombiano declinó entregar el cotejo dactiloscópico en el que se basó para reactivar la identificación de Pulido. Pero una persona familiarizada con el proceso comentó que hay «cosas rarísimas» en el trámite.
En Colombia la cédula de ciudadanía es indispensable para votar, suscribir contratos, crear sociedades y para numerosos trámites notariales.
El documento de identidad 79’324.956 a nombre de Álvaro Enrique Pulido Vargas, fue inhabilitado por fallecimiento de su titular desde abril de 2006, según resolución de ese año, firmada por el director nacional de identificación de la Registraduría, Luis Bernardo Maldonado Bernarte.
De acuerdo con el registro civil de defunción radicado en el consulado colombiano en Miami, la persona que aparece con el nombre de Álvaro Enrique Pulido, murió el 18 de septiembre de 2005. Sus padres son Ángel Alberto Pulido y María del Carmen Brand. Su cuerpo fue cremado en Abco Crematory en Fort Lauderdale.
En marzo de 2014, la Registraduría aceptó restablecer la cédula a solicitud de Pulido pero en septiembre del mismo año volvió a cancelarla. La cédula fue cancelada por segunda vez luego de que los padres del fallecido se presentaron ante un juez colombiano para corregir el apellido materno de su hijo.
El verdadero nombre, según ellos, era Álvaro Enrique Pulido Brand. El juez lo confirmó y la Registraduría debió revocar la cédula del empresario por segunda vez. Pero Pulido, a través de un proceso de reseña de plena identidad cuyos detalles son secretos, logró de nuevo restablecer la vigencia del documento.
En abril de 2012 cuando su cédula estaba cancelada, el empresario obtuvo el pasaporte colombiano. Las oficinas del Ministerio de Relaciones de Colombia están obligadas a verificar la validez de las cédulas de quienes solicitan ese documento de viaje.
Pulido trata de aclarar, pero oscurece
Dos jóvenes que se identifican socialmente en Estados Unidos y en Colombia como hijos de Pulido, usan como apellido Rubio.
Pulido insistió en que su cédula fue restablecida, lo cual confirmó la Registraduría pero sin aclarar cómo se hizo el procedimiento por cuanto es reservado.
De acuerdo con fuentes del gobierno federal de Estados Unidos, Pulido no puede ingresar a este país porque su visa fue cancelada.
«Se lo juro por lo más sagrado, por mi vida, que sería lo más sagrado, que yo ni conozco al señor Maduro, ni conozco a ningún político venezolano, ni he ido a ningún ministerio», aseguró Pulido. «Yo nada más me encargo de tener los materiales y llevarlos a las obras», agregó.
Pese a su propósito de mantener un perfil bajo, Pulido se vio envuelto en un escándalo en 2013 cuando afrontó una orden de captura de las autoridades de Ecuador por el delito de exportaciones ficticias a Venezuela a través de la empresa Fondo Global de Construcción de Ecuador (Foglocons S.A.) de la cual aparecía como socio. Las exportaciones cuestionadas sumaban $159 millones. El caso fue sobreseído.
Pulido responsabilizó de las denuncias de las que ha sido objeto a ex banqueros venezolanos que intentaron estafarlo.
«Los banqueros venezolanos que estaban en ese momento de socios de la compañía que habíamos creado, nos dimos cuenta que ellos querían coger el anticipo e irse y no construir», explicó Pulido. «Entonces nos tocó decir que nosotros no recibíamos anticipo del gobierno venezolano».
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
